P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?

Autores
Tula Molina, Fernando
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los primeros años de la década del sesenta el término "inconmensurabilidad" fue introducido en las discusiones acerca del método científico. Ello marcó el comienzo de un amplio debate acerca de la formulación misma de los problemas centrales de la epistemología ortodoxa. Así, la objetividad, el progreso, y la racionalidad del conocimiento científico fueron redefinidos por quienes buscaban establecer una nueva filosofía de la ciencia. La presente nota es el resultado parcial de una investigación que he emprendido sobre el significado de este término en la obra de uno de los principales responsables de su aparición: P. K. Feyerabend. En conjunto representa una serie de aclaraciones, surgidas del intento por superar las dificultades que se me plantearon en su curso y que hasta el presente abarca la parte menos difundida de su obra (1954-1970). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12646

id SEDICI_284c43dc02a77ef1d876479c0506e3c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12646
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?Tula Molina, FernandoHumanidadesFilosofíaEn los primeros años de la década del sesenta el término "inconmensurabilidad" fue introducido en las discusiones acerca del método científico. Ello marcó el comienzo de un amplio debate acerca de la formulación misma de los problemas centrales de la epistemología ortodoxa. Así, la objetividad, el progreso, y la racionalidad del conocimiento científico fueron redefinidos por quienes buscaban establecer una nueva filosofía de la ciencia. La presente nota es el resultado parcial de una investigación que he emprendido sobre el significado de este término en la obra de uno de los principales responsables de su aparición: P. K. Feyerabend. En conjunto representa una serie de aclaraciones, surgidas del intento por superar las dificultades que se me plantearon en su curso y que hasta el presente abarca la parte menos difundida de su obra (1954-1970). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf94-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12646<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2428/pr.2428.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:46.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?
title P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?
spellingShingle P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?
Tula Molina, Fernando
Humanidades
Filosofía
title_short P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?
title_full P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?
title_fullStr P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?
title_full_unstemmed P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?
title_sort P. K. Feyerabend, ¿inconmensurabilidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Tula Molina, Fernando
author Tula Molina, Fernando
author_facet Tula Molina, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En los primeros años de la década del sesenta el término "inconmensurabilidad" fue introducido en las discusiones acerca del método científico. Ello marcó el comienzo de un amplio debate acerca de la formulación misma de los problemas centrales de la epistemología ortodoxa. Así, la objetividad, el progreso, y la racionalidad del conocimiento científico fueron redefinidos por quienes buscaban establecer una nueva filosofía de la ciencia. La presente nota es el resultado parcial de una investigación que he emprendido sobre el significado de este término en la obra de uno de los principales responsables de su aparición: P. K. Feyerabend. En conjunto representa una serie de aclaraciones, surgidas del intento por superar las dificultades que se me plantearon en su curso y que hasta el presente abarca la parte menos difundida de su obra (1954-1970). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description En los primeros años de la década del sesenta el término "inconmensurabilidad" fue introducido en las discusiones acerca del método científico. Ello marcó el comienzo de un amplio debate acerca de la formulación misma de los problemas centrales de la epistemología ortodoxa. Así, la objetividad, el progreso, y la racionalidad del conocimiento científico fueron redefinidos por quienes buscaban establecer una nueva filosofía de la ciencia. La presente nota es el resultado parcial de una investigación que he emprendido sobre el significado de este término en la obra de uno de los principales responsables de su aparición: P. K. Feyerabend. En conjunto representa una serie de aclaraciones, surgidas del intento por superar las dificultades que se me plantearon en su curso y que hasta el presente abarca la parte menos difundida de su obra (1954-1970). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12646
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2428/pr.2428.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
94-104
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615770364968961
score 13.070432