Debates en torno al kirchnerismo
- Autores
- Dolce Battistessa, Gregorio J.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito pretende reunir –a través de reportajes- la visión de distintos académicos, cuya selección es variada en términos de especialización universitaria y partidaria, ya que plantea la interacción con aquellas personas que coinciden con el gobierno y los que no. Por supuesto que rápidamente surge una reflexión y una pregunta: ¿De qué espectro político son los entrevistados y por qué se habla de los que están a favor y en contra? Se da por entendido que todos tienen miradas críticas en torno a la actualidad, por ende, se concibe que sus posiciones se enmarcan dentro de lo que Ernesto Laclau denomina “dicotomización del espacio social, que los actores se vean a sí mismos como partícipes de uno u otro de dos campos enfrentados” (Laclau; 2006; 56). Es decir, que están de un lado o del otro del kirchnerismo, lo cual no implica críticas cerradas ni adhesiones obturadas. Pero sí, se entiende que el kirchnerismo produjo una división, en tanto identidad política, que conllevó a posicionamientos a favor o en contra de su gestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Ernesto Laclau
dicotomización del espacio social
kirchnerismo
identidad política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30864
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2820999695e3f7e8c0f5d0ce8dabe6f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30864 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Debates en torno al kirchnerismoDolce Battistessa, Gregorio J.SociologíaErnesto Laclaudicotomización del espacio socialkirchnerismoidentidad políticaEste escrito pretende reunir –a través de reportajes- la visión de distintos académicos, cuya selección es variada en términos de especialización universitaria y partidaria, ya que plantea la interacción con aquellas personas que coinciden con el gobierno y los que no. Por supuesto que rápidamente surge una reflexión y una pregunta: ¿De qué espectro político son los entrevistados y por qué se habla de los que están a favor y en contra? Se da por entendido que todos tienen miradas críticas en torno a la actualidad, por ende, se concibe que sus posiciones se enmarcan dentro de lo que <i>Ernesto Laclau</i> denomina <i>“dicotomización del espacio social, que los actores se vean a sí mismos como partícipes de uno u otro de dos campos enfrentados”</i> (Laclau; 2006; 56). Es decir, que están de un lado o del otro del kirchnerismo, lo cual no implica críticas cerradas ni adhesiones obturadas. Pero sí, se entiende que el kirchnerismo produjo una división, en tanto identidad política, que conllevó a posicionamientos a favor o en contra de su gestión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Dolce.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:41:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:41:06.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates en torno al kirchnerismo |
title |
Debates en torno al kirchnerismo |
spellingShingle |
Debates en torno al kirchnerismo Dolce Battistessa, Gregorio J. Sociología Ernesto Laclau dicotomización del espacio social kirchnerismo identidad política |
title_short |
Debates en torno al kirchnerismo |
title_full |
Debates en torno al kirchnerismo |
title_fullStr |
Debates en torno al kirchnerismo |
title_full_unstemmed |
Debates en torno al kirchnerismo |
title_sort |
Debates en torno al kirchnerismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dolce Battistessa, Gregorio J. |
author |
Dolce Battistessa, Gregorio J. |
author_facet |
Dolce Battistessa, Gregorio J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ernesto Laclau dicotomización del espacio social kirchnerismo identidad política |
topic |
Sociología Ernesto Laclau dicotomización del espacio social kirchnerismo identidad política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito pretende reunir –a través de reportajes- la visión de distintos académicos, cuya selección es variada en términos de especialización universitaria y partidaria, ya que plantea la interacción con aquellas personas que coinciden con el gobierno y los que no. Por supuesto que rápidamente surge una reflexión y una pregunta: ¿De qué espectro político son los entrevistados y por qué se habla de los que están a favor y en contra? Se da por entendido que todos tienen miradas críticas en torno a la actualidad, por ende, se concibe que sus posiciones se enmarcan dentro de lo que <i>Ernesto Laclau</i> denomina <i>“dicotomización del espacio social, que los actores se vean a sí mismos como partícipes de uno u otro de dos campos enfrentados”</i> (Laclau; 2006; 56). Es decir, que están de un lado o del otro del kirchnerismo, lo cual no implica críticas cerradas ni adhesiones obturadas. Pero sí, se entiende que el kirchnerismo produjo una división, en tanto identidad política, que conllevó a posicionamientos a favor o en contra de su gestión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este escrito pretende reunir –a través de reportajes- la visión de distintos académicos, cuya selección es variada en términos de especialización universitaria y partidaria, ya que plantea la interacción con aquellas personas que coinciden con el gobierno y los que no. Por supuesto que rápidamente surge una reflexión y una pregunta: ¿De qué espectro político son los entrevistados y por qué se habla de los que están a favor y en contra? Se da por entendido que todos tienen miradas críticas en torno a la actualidad, por ende, se concibe que sus posiciones se enmarcan dentro de lo que <i>Ernesto Laclau</i> denomina <i>“dicotomización del espacio social, que los actores se vean a sí mismos como partícipes de uno u otro de dos campos enfrentados”</i> (Laclau; 2006; 56). Es decir, que están de un lado o del otro del kirchnerismo, lo cual no implica críticas cerradas ni adhesiones obturadas. Pero sí, se entiende que el kirchnerismo produjo una división, en tanto identidad política, que conllevó a posicionamientos a favor o en contra de su gestión. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30864 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Dolce.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532102429048832 |
score |
13.001348 |