Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina

Autores
Bosch, Beatríz
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al término de la dictadura de Juan M. de Rosas, la Confederación Argentina asiste a un renacimiento geográfico. Exploradores de distintas nacionalidades recorren su territorio, surcan los ríos, analizan los suelos. Surgen pueblos y colonias. Se fundan museos que coleccionan los productos naturales, se levantan planos y mapas. Los periódicos proporcionan datos estadísticos con suma frecuencia. Un censo general denuncia el número de los habitantes. Obras diversas, desde el libro de rigor científico al volumen de divulgación, deparan un cuadro veraz del conocimiento apetecido. Avidez intelectual de fuerte acento pragmático en verdad, que aspira a condensar el Instituto Histórico y Geográfico de la Confederación Argentina (1860), de escasa vida lamentablemente. Entre cuantos participan de tan fecundo movimiento sobresale Martín de Moussy. Podemos llamarlo "geógrafo de la Confederación Argentina", por antonomasia. Título ganado por una labor de años vividos en permanente contacto con un suelo, que como' nadie supo aquilatar en las reconditeces de su estructura y en las infinitas posibilidades de su porvenir.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Martín de Moussy
Biografía
Geógrafo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11623

id SEDICI_27e29a04314b8543c1eaa0b4b1aa74e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11623
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación ArgentinaBosch, BeatrízHistoriaMartín de MoussyBiografíaGeógrafoAl término de la dictadura de Juan M. de Rosas, la Confederación Argentina asiste a un renacimiento geográfico. Exploradores de distintas nacionalidades recorren su territorio, surcan los ríos, analizan los suelos. Surgen pueblos y colonias. Se fundan museos que coleccionan los productos naturales, se levantan planos y mapas. Los periódicos proporcionan datos estadísticos con suma frecuencia. Un censo general denuncia el número de los habitantes. Obras diversas, desde el libro de rigor científico al volumen de divulgación, deparan un cuadro veraz del conocimiento apetecido. Avidez intelectual de fuerte acento pragmático en verdad, que aspira a condensar el Instituto Histórico y Geográfico de la Confederación Argentina (1860), de escasa vida lamentablemente. Entre cuantos participan de tan fecundo movimiento sobresale Martín de Moussy. Podemos llamarlo "geógrafo de la Confederación Argentina", por antonomasia. Título ganado por una labor de años vividos en permanente contacto con un suelo, que como' nadie supo aquilatar en las reconditeces de su estructura y en las infinitas posibilidades de su porvenir.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11623<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:51:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11623Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:23.407SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina
title Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina
spellingShingle Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina
Bosch, Beatríz
Historia
Martín de Moussy
Biografía
Geógrafo
title_short Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina
title_full Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina
title_fullStr Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina
title_full_unstemmed Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina
title_sort Martín de Moussy, geógrafo de la Confederación Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bosch, Beatríz
author Bosch, Beatríz
author_facet Bosch, Beatríz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Martín de Moussy
Biografía
Geógrafo
topic Historia
Martín de Moussy
Biografía
Geógrafo
dc.description.none.fl_txt_mv Al término de la dictadura de Juan M. de Rosas, la Confederación Argentina asiste a un renacimiento geográfico. Exploradores de distintas nacionalidades recorren su territorio, surcan los ríos, analizan los suelos. Surgen pueblos y colonias. Se fundan museos que coleccionan los productos naturales, se levantan planos y mapas. Los periódicos proporcionan datos estadísticos con suma frecuencia. Un censo general denuncia el número de los habitantes. Obras diversas, desde el libro de rigor científico al volumen de divulgación, deparan un cuadro veraz del conocimiento apetecido. Avidez intelectual de fuerte acento pragmático en verdad, que aspira a condensar el Instituto Histórico y Geográfico de la Confederación Argentina (1860), de escasa vida lamentablemente. Entre cuantos participan de tan fecundo movimiento sobresale Martín de Moussy. Podemos llamarlo "geógrafo de la Confederación Argentina", por antonomasia. Título ganado por una labor de años vividos en permanente contacto con un suelo, que como' nadie supo aquilatar en las reconditeces de su estructura y en las infinitas posibilidades de su porvenir.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Al término de la dictadura de Juan M. de Rosas, la Confederación Argentina asiste a un renacimiento geográfico. Exploradores de distintas nacionalidades recorren su territorio, surcan los ríos, analizan los suelos. Surgen pueblos y colonias. Se fundan museos que coleccionan los productos naturales, se levantan planos y mapas. Los periódicos proporcionan datos estadísticos con suma frecuencia. Un censo general denuncia el número de los habitantes. Obras diversas, desde el libro de rigor científico al volumen de divulgación, deparan un cuadro veraz del conocimiento apetecido. Avidez intelectual de fuerte acento pragmático en verdad, que aspira a condensar el Instituto Histórico y Geográfico de la Confederación Argentina (1860), de escasa vida lamentablemente. Entre cuantos participan de tan fecundo movimiento sobresale Martín de Moussy. Podemos llamarlo "geógrafo de la Confederación Argentina", por antonomasia. Título ganado por una labor de años vividos en permanente contacto con un suelo, que como' nadie supo aquilatar en las reconditeces de su estructura y en las infinitas posibilidades de su porvenir.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11623
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11623
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-44
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615766092021760
score 13.070432