Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos

Autores
Sorgi Rosenthal, Marina Marcela; Pildayn, Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El primero de octubre del año 2014 se sancionó la ley 26.994 por la que se aprobó el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, el cual entró en vigencia el 1 de agosto de 2015. En los fundamentos del anteproyecto sus redactores señalaban que este código innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, tomando en cuenta los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. El presente trabajo tiene como objeto analizar la regulación de la prestación alimentaria a los niños, niñas y adolescentes en el Código Civil y Comercial de la Nación a la luz de los principios rectores de los Derechos Humanos, enfocados especialmente en la Convención de los Derechos del Niño. Para dicha labor, en primer lugar señalaré cómo se encuentra regulado el derecho a la alimentación en los tratados de Derechos Humanos y luego analizaré el alcance de la prestación alimentaria en el Código Unificado. Para finalmente, determinar si dicha normativa cumple con los estándares de protección internacional.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Código Civil y Comercial
Alimentos
Niños
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147052

id SEDICI_27df11162b89acc48e7ef1b33eae5024
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanosSorgi Rosenthal, Marina MarcelaPildayn, NicolásCiencias JurídicasCódigo Civil y ComercialAlimentosNiñosDerechos humanosEl primero de octubre del año 2014 se sancionó la ley 26.994 por la que se aprobó el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, el cual entró en vigencia el 1 de agosto de 2015. En los fundamentos del anteproyecto sus redactores señalaban que este código innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, tomando en cuenta los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. El presente trabajo tiene como objeto analizar la regulación de la prestación alimentaria a los niños, niñas y adolescentes en el Código Civil y Comercial de la Nación a la luz de los principios rectores de los Derechos Humanos, enfocados especialmente en la Convención de los Derechos del Niño. Para dicha labor, en primer lugar señalaré cómo se encuentra regulado el derecho a la alimentación en los tratados de Derechos Humanos y luego analizaré el alcance de la prestación alimentaria en el Código Unificado. Para finalmente, determinar si dicha normativa cumple con los estándares de protección internacional.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial Albremática2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf116-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1799-69-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:33.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos
title Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos
spellingShingle Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos
Sorgi Rosenthal, Marina Marcela
Ciencias Jurídicas
Código Civil y Comercial
Alimentos
Niños
Derechos humanos
title_short Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos
title_full Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos
title_fullStr Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos
title_full_unstemmed Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos
title_sort Alimentos a los niños, niñas y adolescentes en el código civil y comercial: una mirada desde los derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Sorgi Rosenthal, Marina Marcela
Pildayn, Nicolás
author Sorgi Rosenthal, Marina Marcela
author_facet Sorgi Rosenthal, Marina Marcela
Pildayn, Nicolás
author_role author
author2 Pildayn, Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Código Civil y Comercial
Alimentos
Niños
Derechos humanos
topic Ciencias Jurídicas
Código Civil y Comercial
Alimentos
Niños
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El primero de octubre del año 2014 se sancionó la ley 26.994 por la que se aprobó el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, el cual entró en vigencia el 1 de agosto de 2015. En los fundamentos del anteproyecto sus redactores señalaban que este código innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, tomando en cuenta los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. El presente trabajo tiene como objeto analizar la regulación de la prestación alimentaria a los niños, niñas y adolescentes en el Código Civil y Comercial de la Nación a la luz de los principios rectores de los Derechos Humanos, enfocados especialmente en la Convención de los Derechos del Niño. Para dicha labor, en primer lugar señalaré cómo se encuentra regulado el derecho a la alimentación en los tratados de Derechos Humanos y luego analizaré el alcance de la prestación alimentaria en el Código Unificado. Para finalmente, determinar si dicha normativa cumple con los estándares de protección internacional.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El primero de octubre del año 2014 se sancionó la ley 26.994 por la que se aprobó el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, el cual entró en vigencia el 1 de agosto de 2015. En los fundamentos del anteproyecto sus redactores señalaban que este código innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, tomando en cuenta los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. El presente trabajo tiene como objeto analizar la regulación de la prestación alimentaria a los niños, niñas y adolescentes en el Código Civil y Comercial de la Nación a la luz de los principios rectores de los Derechos Humanos, enfocados especialmente en la Convención de los Derechos del Niño. Para dicha labor, en primer lugar señalaré cómo se encuentra regulado el derecho a la alimentación en los tratados de Derechos Humanos y luego analizaré el alcance de la prestación alimentaria en el Código Unificado. Para finalmente, determinar si dicha normativa cumple con los estándares de protección internacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1799-69-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
116-135
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Albremática
publisher.none.fl_str_mv Editorial Albremática
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616252151037952
score 13.070432