Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información

Autores
Temesio Vizoso, Silvana Grazia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza los desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) en Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos (GLAM) y las implicancias de su uso concluyendo la necesidad de la formulación de una política en IA. El aprendizaje automático (machine learning) constituye un tipo de inteligencia artificial específica capaz de ser entrenada, enseñada o programada sin una acción humana directa. Una aplicación de aprendizaje automático es alimentada con datos que son consumidos y éstos determinan la respuesta. Este sistema es diseñado para identificar ciertos patrones a través del entrenamiento con un conjunto de datos grande, realizando iteraciones en donde el sistema presenta su propia salida reprogramando sus acciones y adhiriendo a procesos cooperativos o competitivos entre distintos agentes. Se detallan algunos casos del uso de IA en GLAM: - Servicios sobre colección de tesis: recomendador de contenidos similares a uno elegido, búsqueda de contenido similar a uno presentado y revisión bibliográfica - Servicio de referencia asistido por un bot - Asignación temática - Revisión por pares: asignación de revisores, asignación de palabras clave, asignación de tópicos, chequeo gramatical - Edición académica Se analizan los problemas de sesgo que se producen por ejemplo por el uso preponderante del idioma inglés en los conjuntos de datos lo que sesga otros idiomas y por transitiva a autores o revisores que no son de habla inglesa. Aunque los algoritmos se generen sin sesgo intencional, esto igual puede producirse por la naturaleza de los datos con que son alimentados. Los profesionales de la información deberán formar parte de grupos interdisciplinarios que busquen desarrollar iniciativas que legislen obligaciones legales para forzar a las instituciones a asegurarse el impacto de los algoritmos para realizar decisiones y corregir los errores si se detecta sesgo. Asimismo los profesionales de la información tienen un papel importante en asesorar a los usuarios de sistemas de IA sobre las limitaciones de éstos y sobre la interpretación de los resultados que no son objetivos, completos o totalmente correctos y que representan una declaración de probabilidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Inteligencia artificial
Biblioteca
Archivos
Museos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180161

id SEDICI_27da000087cdac5c26bafddd071be9cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inteligencia artificial en GLAM: políticas de informaciónTemesio Vizoso, Silvana GraziaBibliotecologíaInteligencia artificialBibliotecaArchivosMuseosEl artículo analiza los desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) en Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos (GLAM) y las implicancias de su uso concluyendo la necesidad de la formulación de una política en IA. El aprendizaje automático (machine learning) constituye un tipo de inteligencia artificial específica capaz de ser entrenada, enseñada o programada sin una acción humana directa. Una aplicación de aprendizaje automático es alimentada con datos que son consumidos y éstos determinan la respuesta. Este sistema es diseñado para identificar ciertos patrones a través del entrenamiento con un conjunto de datos grande, realizando iteraciones en donde el sistema presenta su propia salida reprogramando sus acciones y adhiriendo a procesos cooperativos o competitivos entre distintos agentes. Se detallan algunos casos del uso de IA en GLAM: - Servicios sobre colección de tesis: recomendador de contenidos similares a uno elegido, búsqueda de contenido similar a uno presentado y revisión bibliográfica - Servicio de referencia asistido por un bot - Asignación temática - Revisión por pares: asignación de revisores, asignación de palabras clave, asignación de tópicos, chequeo gramatical - Edición académica Se analizan los problemas de sesgo que se producen por ejemplo por el uso preponderante del idioma inglés en los conjuntos de datos lo que sesga otros idiomas y por transitiva a autores o revisores que no son de habla inglesa. Aunque los algoritmos se generen sin sesgo intencional, esto igual puede producirse por la naturaleza de los datos con que son alimentados. Los profesionales de la información deberán formar parte de grupos interdisciplinarios que busquen desarrollar iniciativas que legislen obligaciones legales para forzar a las instituciones a asegurarse el impacto de los algoritmos para realizar decisiones y corregir los errores si se detecta sesgo. Asimismo los profesionales de la información tienen un papel importante en asesorar a los usuarios de sistemas de IA sobre las limitaciones de éstos y sobre la interpretación de los resultados que no son objetivos, completos o totalmente correctos y que representan una declaración de probabilidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Temesio%20Vizoso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:57.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información
title Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información
spellingShingle Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información
Temesio Vizoso, Silvana Grazia
Bibliotecología
Inteligencia artificial
Biblioteca
Archivos
Museos
title_short Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información
title_full Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información
title_fullStr Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información
title_full_unstemmed Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información
title_sort Inteligencia artificial en GLAM: políticas de información
dc.creator.none.fl_str_mv Temesio Vizoso, Silvana Grazia
author Temesio Vizoso, Silvana Grazia
author_facet Temesio Vizoso, Silvana Grazia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Inteligencia artificial
Biblioteca
Archivos
Museos
topic Bibliotecología
Inteligencia artificial
Biblioteca
Archivos
Museos
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza los desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) en Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos (GLAM) y las implicancias de su uso concluyendo la necesidad de la formulación de una política en IA. El aprendizaje automático (machine learning) constituye un tipo de inteligencia artificial específica capaz de ser entrenada, enseñada o programada sin una acción humana directa. Una aplicación de aprendizaje automático es alimentada con datos que son consumidos y éstos determinan la respuesta. Este sistema es diseñado para identificar ciertos patrones a través del entrenamiento con un conjunto de datos grande, realizando iteraciones en donde el sistema presenta su propia salida reprogramando sus acciones y adhiriendo a procesos cooperativos o competitivos entre distintos agentes. Se detallan algunos casos del uso de IA en GLAM: - Servicios sobre colección de tesis: recomendador de contenidos similares a uno elegido, búsqueda de contenido similar a uno presentado y revisión bibliográfica - Servicio de referencia asistido por un bot - Asignación temática - Revisión por pares: asignación de revisores, asignación de palabras clave, asignación de tópicos, chequeo gramatical - Edición académica Se analizan los problemas de sesgo que se producen por ejemplo por el uso preponderante del idioma inglés en los conjuntos de datos lo que sesga otros idiomas y por transitiva a autores o revisores que no son de habla inglesa. Aunque los algoritmos se generen sin sesgo intencional, esto igual puede producirse por la naturaleza de los datos con que son alimentados. Los profesionales de la información deberán formar parte de grupos interdisciplinarios que busquen desarrollar iniciativas que legislen obligaciones legales para forzar a las instituciones a asegurarse el impacto de los algoritmos para realizar decisiones y corregir los errores si se detecta sesgo. Asimismo los profesionales de la información tienen un papel importante en asesorar a los usuarios de sistemas de IA sobre las limitaciones de éstos y sobre la interpretación de los resultados que no son objetivos, completos o totalmente correctos y que representan una declaración de probabilidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El artículo analiza los desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) en Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos (GLAM) y las implicancias de su uso concluyendo la necesidad de la formulación de una política en IA. El aprendizaje automático (machine learning) constituye un tipo de inteligencia artificial específica capaz de ser entrenada, enseñada o programada sin una acción humana directa. Una aplicación de aprendizaje automático es alimentada con datos que son consumidos y éstos determinan la respuesta. Este sistema es diseñado para identificar ciertos patrones a través del entrenamiento con un conjunto de datos grande, realizando iteraciones en donde el sistema presenta su propia salida reprogramando sus acciones y adhiriendo a procesos cooperativos o competitivos entre distintos agentes. Se detallan algunos casos del uso de IA en GLAM: - Servicios sobre colección de tesis: recomendador de contenidos similares a uno elegido, búsqueda de contenido similar a uno presentado y revisión bibliográfica - Servicio de referencia asistido por un bot - Asignación temática - Revisión por pares: asignación de revisores, asignación de palabras clave, asignación de tópicos, chequeo gramatical - Edición académica Se analizan los problemas de sesgo que se producen por ejemplo por el uso preponderante del idioma inglés en los conjuntos de datos lo que sesga otros idiomas y por transitiva a autores o revisores que no son de habla inglesa. Aunque los algoritmos se generen sin sesgo intencional, esto igual puede producirse por la naturaleza de los datos con que son alimentados. Los profesionales de la información deberán formar parte de grupos interdisciplinarios que busquen desarrollar iniciativas que legislen obligaciones legales para forzar a las instituciones a asegurarse el impacto de los algoritmos para realizar decisiones y corregir los errores si se detecta sesgo. Asimismo los profesionales de la información tienen un papel importante en asesorar a los usuarios de sistemas de IA sobre las limitaciones de éstos y sobre la interpretación de los resultados que no son objetivos, completos o totalmente correctos y que representan una declaración de probabilidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Temesio%20Vizoso.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783797257830400
score 12.982451