David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo

Autores
Di Berardino, María Aurelia
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
No es una novedad decir que David Hume ha sido un autor sobre el que se ha vuelto una y otra vez a lo largo de la historia de la filosofía. También es trivial mencionar el hecho de que las connotaciones escépticas de su sistema han promovido las más variadas lecturas que, en líneas generales, intentan marcar cuál es el alcance de la duda en dicho autor. Lo cierto es que el propio Hume oscila entre una postura que podríamos denominar `pirrónica' y otra que daremos en llamar `académica'. En algunos pasajes de su obra encontraremos referencias del autor que nos indican que su propia producción es `muy escéptica'. Sin embargo, si confiamos en los últimos parágrafos de su Tratado, Hume pretende mostrarnos una buena alternativa frente a posiciones tan radicales. Esta psibilidad estaría marcada por los lineamientos de los nuevos académicos que -para Hume- representan una clase de escepticismo mitigado. Dos cuestiones, básicamente, serán contempladas en este trabajo: previo a comprometernos con una lectura acerca del alcance del escepticismo en la filosofía de Hume, deberemos aclarar la distinción entre doctrinas escépticas y académicas. Esto es, Hume -y en buena medida muchos intérpretes- entienden que los representantes de la Nueva Academia constituyen una variedad moderada del escepticismo prirónico. Este trabajo pretende dar por senado que los seguidores de Carnéades no son escépticos -ni una versión de los mismos como cree Hume que lo son-, sino que esta escuela podría interpretarse como una corriente `falibilista'. Si, como sugiero, podemos identificar ambas líneas de pensamiento y definirlas como diferentes, es posible responder -o al menos bosquejar una respuesta aproximada- lo siguiente: ¿Es la filosofía de Hume escéptica o académica?
Actas publicadas en CD por la Revista de Filosofía y Teoría Política, 2002, como Anexo Actas.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17005

id SEDICI_27a375a4dd2fc00bfae0f5e4d943e0f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17005
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijoDi Berardino, María AureliaFilosofíaHumanidadesNo es una novedad decir que David Hume ha sido un autor sobre el que se ha vuelto una y otra vez a lo largo de la historia de la filosofía. También es trivial mencionar el hecho de que las connotaciones escépticas de su sistema han promovido las más variadas lecturas que, en líneas generales, intentan marcar cuál es el alcance de la duda en dicho autor. Lo cierto es que el propio Hume oscila entre una postura que podríamos denominar `pirrónica' y otra que daremos en llamar `académica'. En algunos pasajes de su obra encontraremos referencias del autor que nos indican que su propia producción es `muy escéptica'. Sin embargo, si confiamos en los últimos parágrafos de su Tratado, Hume pretende mostrarnos una buena alternativa frente a posiciones tan radicales. Esta psibilidad estaría marcada por los lineamientos de los nuevos académicos que -para Hume- representan una clase de escepticismo mitigado. Dos cuestiones, básicamente, serán contempladas en este trabajo: previo a comprometernos con una lectura acerca del alcance del escepticismo en la filosofía de Hume, deberemos aclarar la distinción entre doctrinas escépticas y académicas. Esto es, Hume -y en buena medida muchos intérpretes- entienden que los representantes de la Nueva Academia constituyen una variedad moderada del escepticismo prirónico. Este trabajo pretende dar por senado que los seguidores de Carnéades no son escépticos -ni una versión de los mismos como cree Hume que lo son-, sino que esta escuela podría interpretarse como una corriente `falibilista'. Si, como sugiero, podemos identificar ambas líneas de pensamiento y definirlas como diferentes, es posible responder -o al menos bosquejar una respuesta aproximada- lo siguiente: ¿Es la filosofía de Hume escéptica o académica?Actas publicadas en CD por la <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2002, como Anexo Actas.Departamento de Filosofía2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17005<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.223/ev.223.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:36:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:27.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo
title David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo
spellingShingle David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo
Di Berardino, María Aurelia
Filosofía
Humanidades
title_short David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo
title_full David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo
title_fullStr David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo
title_full_unstemmed David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo
title_sort David Hume y el escepticismo: algunas pistas para un acertijo
dc.creator.none.fl_str_mv Di Berardino, María Aurelia
author Di Berardino, María Aurelia
author_facet Di Berardino, María Aurelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Humanidades
topic Filosofía
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv No es una novedad decir que David Hume ha sido un autor sobre el que se ha vuelto una y otra vez a lo largo de la historia de la filosofía. También es trivial mencionar el hecho de que las connotaciones escépticas de su sistema han promovido las más variadas lecturas que, en líneas generales, intentan marcar cuál es el alcance de la duda en dicho autor. Lo cierto es que el propio Hume oscila entre una postura que podríamos denominar `pirrónica' y otra que daremos en llamar `académica'. En algunos pasajes de su obra encontraremos referencias del autor que nos indican que su propia producción es `muy escéptica'. Sin embargo, si confiamos en los últimos parágrafos de su Tratado, Hume pretende mostrarnos una buena alternativa frente a posiciones tan radicales. Esta psibilidad estaría marcada por los lineamientos de los nuevos académicos que -para Hume- representan una clase de escepticismo mitigado. Dos cuestiones, básicamente, serán contempladas en este trabajo: previo a comprometernos con una lectura acerca del alcance del escepticismo en la filosofía de Hume, deberemos aclarar la distinción entre doctrinas escépticas y académicas. Esto es, Hume -y en buena medida muchos intérpretes- entienden que los representantes de la Nueva Academia constituyen una variedad moderada del escepticismo prirónico. Este trabajo pretende dar por senado que los seguidores de Carnéades no son escépticos -ni una versión de los mismos como cree Hume que lo son-, sino que esta escuela podría interpretarse como una corriente `falibilista'. Si, como sugiero, podemos identificar ambas líneas de pensamiento y definirlas como diferentes, es posible responder -o al menos bosquejar una respuesta aproximada- lo siguiente: ¿Es la filosofía de Hume escéptica o académica?
Actas publicadas en CD por la <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2002, como Anexo Actas.
Departamento de Filosofía
description No es una novedad decir que David Hume ha sido un autor sobre el que se ha vuelto una y otra vez a lo largo de la historia de la filosofía. También es trivial mencionar el hecho de que las connotaciones escépticas de su sistema han promovido las más variadas lecturas que, en líneas generales, intentan marcar cuál es el alcance de la duda en dicho autor. Lo cierto es que el propio Hume oscila entre una postura que podríamos denominar `pirrónica' y otra que daremos en llamar `académica'. En algunos pasajes de su obra encontraremos referencias del autor que nos indican que su propia producción es `muy escéptica'. Sin embargo, si confiamos en los últimos parágrafos de su Tratado, Hume pretende mostrarnos una buena alternativa frente a posiciones tan radicales. Esta psibilidad estaría marcada por los lineamientos de los nuevos académicos que -para Hume- representan una clase de escepticismo mitigado. Dos cuestiones, básicamente, serán contempladas en este trabajo: previo a comprometernos con una lectura acerca del alcance del escepticismo en la filosofía de Hume, deberemos aclarar la distinción entre doctrinas escépticas y académicas. Esto es, Hume -y en buena medida muchos intérpretes- entienden que los representantes de la Nueva Academia constituyen una variedad moderada del escepticismo prirónico. Este trabajo pretende dar por senado que los seguidores de Carnéades no son escépticos -ni una versión de los mismos como cree Hume que lo son-, sino que esta escuela podría interpretarse como una corriente `falibilista'. Si, como sugiero, podemos identificar ambas líneas de pensamiento y definirlas como diferentes, es posible responder -o al menos bosquejar una respuesta aproximada- lo siguiente: ¿Es la filosofía de Hume escéptica o académica?
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.223/ev.223.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532010090397696
score 13.001348