La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19
- Autores
- Márquez, Gonzalo Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Francisco Javier
- Descripción
- El día 3 de marzo se declara el primer caso de coronavirus en nuestro país y los argentinos comenzamos a tomar magnitud de la pandemia que meses antes había comenzado a asolar al mundo. Con el advenimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio comenzamos vivir un contexto inédito, que nos llevaría a transitar nuevas experiencias, signadas por la reclusión en nuestras casas, el miedo a contagiarse y, sobre todo, la virtualidad. Las consecuencias sanitarias, sociales y económicas no tardaron en llegar y las instituciones del Estado comenzaron a tomar medidas para morigerar la situación. La Universidad Nacional de La Plata no estuvo exenta y tomó cartas en el asunto, desarrollando una serie de medidas, las cuales impactaron por su rápida respuesta ante un hecho tan peculiar. Siendo la Incubadora Minerva de Emprendimientos un espacio clave de conexión con el sistema productivo regional, se realizaron una serie de tareas que considero estuvieron a la altura de las circunstancias. Para canalizar los diversos emprendimientos de muchos emprendedores que querían aportar en el combate de la pandemia se realizó las Convocatoria “Tu idea Suma”, en la que se presentaron 63 proyectos, la mayoría de los cuales fueron canalizados para que pudieran ser efectivos. Pensando en la realidad post pandemia, se convocó al concurso: “¿- Cambio Climático = Pandemias?”, considerando que uno de los grandes problemas generadores de enfermedades peligrosas es la falta de cuidado del ambiente. Se readecuaron las actividades de internacionalización programadas, para no perder esta conexión con el mundo, lo que posibilitará potenciar las acciones tendientes a mitigar los efectos de esta crisis. Además, se trabajó en la articulación de las PyMEs y los emprendedores con las líneas de financiamiento que fue presentando la Secretaría de Producción del Gobierno Nacional. Estas medidas han formado parte substancial en la respuesta, quien reaccionó de manera veloz y contundente ante un hecho de tamaña magnitud.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Educación
Incubadora Minerva de Emprendimientos
Coronavirus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115542
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2792dcf839484bb4c542535823923894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115542 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19Márquez, Gonzalo JavierEducaciónIncubadora Minerva de EmprendimientosCoronavirusEl día 3 de marzo se declara el primer caso de coronavirus en nuestro país y los argentinos comenzamos a tomar magnitud de la pandemia que meses antes había comenzado a asolar al mundo. Con el advenimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio comenzamos vivir un contexto inédito, que nos llevaría a transitar nuevas experiencias, signadas por la reclusión en nuestras casas, el miedo a contagiarse y, sobre todo, la virtualidad. Las consecuencias sanitarias, sociales y económicas no tardaron en llegar y las instituciones del Estado comenzaron a tomar medidas para morigerar la situación. La Universidad Nacional de La Plata no estuvo exenta y tomó cartas en el asunto, desarrollando una serie de medidas, las cuales impactaron por su rápida respuesta ante un hecho tan peculiar. Siendo la Incubadora Minerva de Emprendimientos un espacio clave de conexión con el sistema productivo regional, se realizaron una serie de tareas que considero estuvieron a la altura de las circunstancias. Para canalizar los diversos emprendimientos de muchos emprendedores que querían aportar en el combate de la pandemia se realizó las Convocatoria “Tu idea Suma”, en la que se presentaron 63 proyectos, la mayoría de los cuales fueron canalizados para que pudieran ser efectivos. Pensando en la realidad post pandemia, se convocó al concurso: “¿- Cambio Climático = Pandemias?”, considerando que uno de los grandes problemas generadores de enfermedades peligrosas es la falta de cuidado del ambiente. Se readecuaron las actividades de internacionalización programadas, para no perder esta conexión con el mundo, lo que posibilitará potenciar las acciones tendientes a mitigar los efectos de esta crisis. Además, se trabajó en la articulación de las PyMEs y los emprendedores con las líneas de financiamiento que fue presentando la Secretaría de Producción del Gobierno Nacional. Estas medidas han formado parte substancial en la respuesta, quien reaccionó de manera veloz y contundente ante un hecho de tamaña magnitud.Especialista en Gestión de la Educación SuperiorUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaDíaz, Francisco Javier2020-10-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115542spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:48.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19 |
title |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19 |
spellingShingle |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19 Márquez, Gonzalo Javier Educación Incubadora Minerva de Emprendimientos Coronavirus |
title_short |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19 |
title_full |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19 |
title_fullStr |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19 |
title_full_unstemmed |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19 |
title_sort |
La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez, Gonzalo Javier |
author |
Márquez, Gonzalo Javier |
author_facet |
Márquez, Gonzalo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Incubadora Minerva de Emprendimientos Coronavirus |
topic |
Educación Incubadora Minerva de Emprendimientos Coronavirus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El día 3 de marzo se declara el primer caso de coronavirus en nuestro país y los argentinos comenzamos a tomar magnitud de la pandemia que meses antes había comenzado a asolar al mundo. Con el advenimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio comenzamos vivir un contexto inédito, que nos llevaría a transitar nuevas experiencias, signadas por la reclusión en nuestras casas, el miedo a contagiarse y, sobre todo, la virtualidad. Las consecuencias sanitarias, sociales y económicas no tardaron en llegar y las instituciones del Estado comenzaron a tomar medidas para morigerar la situación. La Universidad Nacional de La Plata no estuvo exenta y tomó cartas en el asunto, desarrollando una serie de medidas, las cuales impactaron por su rápida respuesta ante un hecho tan peculiar. Siendo la Incubadora Minerva de Emprendimientos un espacio clave de conexión con el sistema productivo regional, se realizaron una serie de tareas que considero estuvieron a la altura de las circunstancias. Para canalizar los diversos emprendimientos de muchos emprendedores que querían aportar en el combate de la pandemia se realizó las Convocatoria “Tu idea Suma”, en la que se presentaron 63 proyectos, la mayoría de los cuales fueron canalizados para que pudieran ser efectivos. Pensando en la realidad post pandemia, se convocó al concurso: “¿- Cambio Climático = Pandemias?”, considerando que uno de los grandes problemas generadores de enfermedades peligrosas es la falta de cuidado del ambiente. Se readecuaron las actividades de internacionalización programadas, para no perder esta conexión con el mundo, lo que posibilitará potenciar las acciones tendientes a mitigar los efectos de esta crisis. Además, se trabajó en la articulación de las PyMEs y los emprendedores con las líneas de financiamiento que fue presentando la Secretaría de Producción del Gobierno Nacional. Estas medidas han formado parte substancial en la respuesta, quien reaccionó de manera veloz y contundente ante un hecho de tamaña magnitud. Especialista en Gestión de la Educación Superior Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
El día 3 de marzo se declara el primer caso de coronavirus en nuestro país y los argentinos comenzamos a tomar magnitud de la pandemia que meses antes había comenzado a asolar al mundo. Con el advenimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio comenzamos vivir un contexto inédito, que nos llevaría a transitar nuevas experiencias, signadas por la reclusión en nuestras casas, el miedo a contagiarse y, sobre todo, la virtualidad. Las consecuencias sanitarias, sociales y económicas no tardaron en llegar y las instituciones del Estado comenzaron a tomar medidas para morigerar la situación. La Universidad Nacional de La Plata no estuvo exenta y tomó cartas en el asunto, desarrollando una serie de medidas, las cuales impactaron por su rápida respuesta ante un hecho tan peculiar. Siendo la Incubadora Minerva de Emprendimientos un espacio clave de conexión con el sistema productivo regional, se realizaron una serie de tareas que considero estuvieron a la altura de las circunstancias. Para canalizar los diversos emprendimientos de muchos emprendedores que querían aportar en el combate de la pandemia se realizó las Convocatoria “Tu idea Suma”, en la que se presentaron 63 proyectos, la mayoría de los cuales fueron canalizados para que pudieran ser efectivos. Pensando en la realidad post pandemia, se convocó al concurso: “¿- Cambio Climático = Pandemias?”, considerando que uno de los grandes problemas generadores de enfermedades peligrosas es la falta de cuidado del ambiente. Se readecuaron las actividades de internacionalización programadas, para no perder esta conexión con el mundo, lo que posibilitará potenciar las acciones tendientes a mitigar los efectos de esta crisis. Además, se trabajó en la articulación de las PyMEs y los emprendedores con las líneas de financiamiento que fue presentando la Secretaría de Producción del Gobierno Nacional. Estas medidas han formado parte substancial en la respuesta, quien reaccionó de manera veloz y contundente ante un hecho de tamaña magnitud. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115542 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064245609857024 |
score |
12.891075 |