El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999
- Autores
- Rodiles Hernández, Sofía Lorena
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante los embates de las políticas neoliberales en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otra vez se configura como el catalizador de las fuerzas políticas del país. Al rechazar reformas al RGP (Reglamento General de Pagos) entró en un proceso de huelga la máxima Casa de Estudios, en los años de 1999-2000, con una duración de 10 meses y 15 días. Así surgen preguntas sin respuesta: ¿por qué este movimiento estudiantil volvía a coincidir con los tiempos de la sucesión presidencial? ¿Es la UNAM la arena política de la sociedad mexicana? ¿La máxima Casa de Estudios es un catalizador de las fuerzas políticas de la sociedad mexicana? ¿Se repiten las características de las huelgas de 1929, 1968, y 1987? y si no ¿qué las distingue? ¿El estudiante se constituye como actor político en los movimientos? Y si es así ¿cuándo dejan de ser actores políticos? Este estudio intenta responder las anteriores preguntas analizando cada una de las huelgas y movimientos estudiantiles del siglo XX en virtud de que estas han sido el vehículo sociopolítico por medio del cual el estudiantado ha logrado configurarse en un actor político ganándose un lugar en la sociedad y una representatividad en la vida política del país, pero ya no como estudiante, sino como sujeto social.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Periodismo
universidad
fuerzas políticas
México
Universidad Nacional Autónoma de México
huelga estudiantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29800
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2784dfd7312bee0932d006b9f0bc7a5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29800 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999Rodiles Hernández, Sofía LorenaComunicaciónPeriodismouniversidadfuerzas políticasMéxicoUniversidad Nacional Autónoma de Méxicohuelga estudiantilAnte los embates de las políticas neoliberales en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otra vez se configura como el catalizador de las fuerzas políticas del país. Al rechazar reformas al RGP (Reglamento General de Pagos) entró en un proceso de huelga la máxima Casa de Estudios, en los años de 1999-2000, con una duración de 10 meses y 15 días. Así surgen preguntas sin respuesta: ¿por qué este movimiento estudiantil volvía a coincidir con los tiempos de la sucesión presidencial? ¿Es la UNAM la arena política de la sociedad mexicana? ¿La máxima Casa de Estudios es un catalizador de las fuerzas políticas de la sociedad mexicana? ¿Se repiten las características de las huelgas de 1929, 1968, y 1987? y si no ¿qué las distingue? ¿El estudiante se constituye como actor político en los movimientos? Y si es así ¿cuándo dejan de ser actores políticos? Este estudio intenta responder las anteriores preguntas analizando cada una de las huelgas y movimientos estudiantiles del siglo XX en virtud de que estas han sido el vehículo sociopolítico por medio del cual el estudiantado ha logrado configurarse en un actor político ganándose un lugar en la sociedad y una representatividad en la vida política del país, pero ya no como estudiante, sino como sujeto social.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/90info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/33967info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:59.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999 |
| title |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999 |
| spellingShingle |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999 Rodiles Hernández, Sofía Lorena Comunicación Periodismo universidad fuerzas políticas México Universidad Nacional Autónoma de México huelga estudiantil |
| title_short |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999 |
| title_full |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999 |
| title_fullStr |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999 |
| title_full_unstemmed |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999 |
| title_sort |
El estudiantado universitario como actor político : Las huelgas estudiantiles de la UNAM 1929, 1968, 1987 y 1999 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodiles Hernández, Sofía Lorena |
| author |
Rodiles Hernández, Sofía Lorena |
| author_facet |
Rodiles Hernández, Sofía Lorena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Periodismo universidad fuerzas políticas México Universidad Nacional Autónoma de México huelga estudiantil |
| topic |
Comunicación Periodismo universidad fuerzas políticas México Universidad Nacional Autónoma de México huelga estudiantil |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante los embates de las políticas neoliberales en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otra vez se configura como el catalizador de las fuerzas políticas del país. Al rechazar reformas al RGP (Reglamento General de Pagos) entró en un proceso de huelga la máxima Casa de Estudios, en los años de 1999-2000, con una duración de 10 meses y 15 días. Así surgen preguntas sin respuesta: ¿por qué este movimiento estudiantil volvía a coincidir con los tiempos de la sucesión presidencial? ¿Es la UNAM la arena política de la sociedad mexicana? ¿La máxima Casa de Estudios es un catalizador de las fuerzas políticas de la sociedad mexicana? ¿Se repiten las características de las huelgas de 1929, 1968, y 1987? y si no ¿qué las distingue? ¿El estudiante se constituye como actor político en los movimientos? Y si es así ¿cuándo dejan de ser actores políticos? Este estudio intenta responder las anteriores preguntas analizando cada una de las huelgas y movimientos estudiantiles del siglo XX en virtud de que estas han sido el vehículo sociopolítico por medio del cual el estudiantado ha logrado configurarse en un actor político ganándose un lugar en la sociedad y una representatividad en la vida política del país, pero ya no como estudiante, sino como sujeto social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Ante los embates de las políticas neoliberales en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otra vez se configura como el catalizador de las fuerzas políticas del país. Al rechazar reformas al RGP (Reglamento General de Pagos) entró en un proceso de huelga la máxima Casa de Estudios, en los años de 1999-2000, con una duración de 10 meses y 15 días. Así surgen preguntas sin respuesta: ¿por qué este movimiento estudiantil volvía a coincidir con los tiempos de la sucesión presidencial? ¿Es la UNAM la arena política de la sociedad mexicana? ¿La máxima Casa de Estudios es un catalizador de las fuerzas políticas de la sociedad mexicana? ¿Se repiten las características de las huelgas de 1929, 1968, y 1987? y si no ¿qué las distingue? ¿El estudiante se constituye como actor político en los movimientos? Y si es así ¿cuándo dejan de ser actores políticos? Este estudio intenta responder las anteriores preguntas analizando cada una de las huelgas y movimientos estudiantiles del siglo XX en virtud de que estas han sido el vehículo sociopolítico por medio del cual el estudiantado ha logrado configurarse en un actor político ganándose un lugar en la sociedad y una representatividad en la vida política del país, pero ya no como estudiante, sino como sujeto social. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29800 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29800 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/90 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/33967 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782861148946432 |
| score |
12.982451 |