Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina)
- Autores
- Vega, D.; Magliano, P. N.; Mosso, C. E.; Mochi, L.; Cotroneo, S. M.; López del Valle, C.; Millapán, L. O.; Frank, F.; Venturelli, P.; Churín, N.; Janjetic, L.; Jacobo, E. J.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión del modelo de agricultura industrial en la región chaqueña ha generado fuertes cambios ambientales y sociales (desmontes masivos, pérdida de biodiversidad, expulsión de campesinos). Desde 2009, estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires trabajan junto a campesinos y técnicos locales de la Asociación Campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina; ACVC), en pensar cómo mejorar la cantidad, calidad y estabilidad de la oferta forrajera del monte nativo. Partimos de una caracterización preliminar de los agroecosistemas campesinos, publicada en SOCLA (2013). Aquí, nos proponemos compartir las reflexiones sobre alternativas de rediseño y manejo agroecológico, así como los trabajos que se realizaron en la ACVC en este sentido. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto interdisciplinario, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento de la autonomía ecológica y económica de los campesinos, una alternativa al modelo hegemónico.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
bosque nativo; producción de forrajes; diálogo de saberes
bosque natural
agroecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55026
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2781c40f2f1da97ff999a16e37187b4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55026 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina)Vega, D.Magliano, P. N.Mosso, C. E.Mochi, L.Cotroneo, S. M.López del Valle, C.Millapán, L. O.Frank, F.Venturelli, P.Churín, N.Janjetic, L.Jacobo, E. J.Ciencias Agrariasbosque nativo; producción de forrajes; diálogo de saberesbosque naturalagroecologíaLa expansión del modelo de agricultura industrial en la región chaqueña ha generado fuertes cambios ambientales y sociales (desmontes masivos, pérdida de biodiversidad, expulsión de campesinos). Desde 2009, estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires trabajan junto a campesinos y técnicos locales de la Asociación Campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina; ACVC), en pensar cómo mejorar la cantidad, calidad y estabilidad de la oferta forrajera del monte nativo. Partimos de una caracterización preliminar de los agroecosistemas campesinos, publicada en SOCLA (2013). Aquí, nos proponemos compartir las reflexiones sobre alternativas de rediseño y manejo agroecológico, así como los trabajos que se realizaron en la ACVC en este sentido. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto interdisciplinario, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento de la autonomía ecológica y económica de los campesinos, una alternativa al modelo hegemónico.Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55026spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-440.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55026Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:34.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina) |
title |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina) |
spellingShingle |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina) Vega, D. Ciencias Agrarias bosque nativo; producción de forrajes; diálogo de saberes bosque natural agroecología |
title_short |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina) |
title_full |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina) |
title_fullStr |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina) |
title_sort |
Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, D. Magliano, P. N. Mosso, C. E. Mochi, L. Cotroneo, S. M. López del Valle, C. Millapán, L. O. Frank, F. Venturelli, P. Churín, N. Janjetic, L. Jacobo, E. J. |
author |
Vega, D. |
author_facet |
Vega, D. Magliano, P. N. Mosso, C. E. Mochi, L. Cotroneo, S. M. López del Valle, C. Millapán, L. O. Frank, F. Venturelli, P. Churín, N. Janjetic, L. Jacobo, E. J. |
author_role |
author |
author2 |
Magliano, P. N. Mosso, C. E. Mochi, L. Cotroneo, S. M. López del Valle, C. Millapán, L. O. Frank, F. Venturelli, P. Churín, N. Janjetic, L. Jacobo, E. J. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias bosque nativo; producción de forrajes; diálogo de saberes bosque natural agroecología |
topic |
Ciencias Agrarias bosque nativo; producción de forrajes; diálogo de saberes bosque natural agroecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión del modelo de agricultura industrial en la región chaqueña ha generado fuertes cambios ambientales y sociales (desmontes masivos, pérdida de biodiversidad, expulsión de campesinos). Desde 2009, estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires trabajan junto a campesinos y técnicos locales de la Asociación Campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina; ACVC), en pensar cómo mejorar la cantidad, calidad y estabilidad de la oferta forrajera del monte nativo. Partimos de una caracterización preliminar de los agroecosistemas campesinos, publicada en SOCLA (2013). Aquí, nos proponemos compartir las reflexiones sobre alternativas de rediseño y manejo agroecológico, así como los trabajos que se realizaron en la ACVC en este sentido. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto interdisciplinario, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento de la autonomía ecológica y económica de los campesinos, una alternativa al modelo hegemónico. Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La expansión del modelo de agricultura industrial en la región chaqueña ha generado fuertes cambios ambientales y sociales (desmontes masivos, pérdida de biodiversidad, expulsión de campesinos). Desde 2009, estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires trabajan junto a campesinos y técnicos locales de la Asociación Campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina; ACVC), en pensar cómo mejorar la cantidad, calidad y estabilidad de la oferta forrajera del monte nativo. Partimos de una caracterización preliminar de los agroecosistemas campesinos, publicada en SOCLA (2013). Aquí, nos proponemos compartir las reflexiones sobre alternativas de rediseño y manejo agroecológico, así como los trabajos que se realizaron en la ACVC en este sentido. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto interdisciplinario, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento de la autonomía ecológica y económica de los campesinos, una alternativa al modelo hegemónico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55026 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-440.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615925917024256 |
score |
13.070432 |