El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española
- Autores
- Wright, Diane
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primer número de El Mono Azul hizo una llamada a armas literarias pidiendo “a todos los poetas antifascistas de España, anónimos y conocidos, que nos envíen inmediatamente su colaboración” (ctd. en Ramos-Gascón, 1978: 16). El resultado fue la publicación de romances escritos tanto por poetas reconocidos como por voces populares de la resistencia republicana. Gracias a la publicación de El Romancero del ejército popular de Antonio Ramos-Gascón, tenemos reunida una confluencia de perspectivas sobre la experiencia femenina de la guerra. Igual a los romances populares en los que se encuentran las leyendas medievales de doncellas guerreras, quienes, vestidas de hombre, se lanzaron al combate, el romancero de la Guerra Civil Española celebra las acciones de heroínas de carne y hueso. Además de la inclusión de mujeres combatientes, hay romances escritos por mujeres casi anónimas, que nos comunican de forma directa los espacios en los cuales la mujer experimenta la guerra.
Bonatto, Adriana (ed.). Volumen VI. Transformaciones en las representaciones de los géneros sexuales desde la transición democrática hasta nuestros días.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
poesía popular
Guerra Civil Española
representaciones sociales
mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60033
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_274881ece6602a4664045fcae4f4eac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60033 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil EspañolaWright, DianeLetraspoesía popularGuerra Civil Españolarepresentaciones socialesmujeresEl primer número de <i>El Mono Azul</i> hizo una llamada a armas literarias pidiendo “a todos los poetas antifascistas de España, anónimos y conocidos, que nos envíen inmediatamente su colaboración” (ctd. en Ramos-Gascón, 1978: 16). El resultado fue la publicación de romances escritos tanto por poetas reconocidos como por voces populares de la resistencia republicana. Gracias a la publicación de <i>El Romancero del ejército popular</i> de Antonio Ramos-Gascón, tenemos reunida una confluencia de perspectivas sobre la experiencia femenina de la guerra. Igual a los romances populares en los que se encuentran las leyendas medievales de doncellas guerreras, quienes, vestidas de hombre, se lanzaron al combate, el romancero de la Guerra Civil Española celebra las acciones de heroínas de carne y hueso. Además de la inclusión de mujeres combatientes, hay romances escritos por mujeres casi anónimas, que nos comunican de forma directa los espacios en los cuales la mujer experimenta la guerra.Bonatto, Adriana (ed.). <i>Volumen VI. Transformaciones en las representaciones de los géneros sexuales desde la transición democrática hasta nuestros días</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60033spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-6/v06n06Wright.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60033Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:51.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española |
title |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española |
spellingShingle |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española Wright, Diane Letras poesía popular Guerra Civil Española representaciones sociales mujeres |
title_short |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española |
title_full |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española |
title_fullStr |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española |
title_full_unstemmed |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española |
title_sort |
El frente femenino: representaciones y voces de la mujer en el romancero popular de la Guerra Civil Española |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wright, Diane |
author |
Wright, Diane |
author_facet |
Wright, Diane |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras poesía popular Guerra Civil Española representaciones sociales mujeres |
topic |
Letras poesía popular Guerra Civil Española representaciones sociales mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer número de <i>El Mono Azul</i> hizo una llamada a armas literarias pidiendo “a todos los poetas antifascistas de España, anónimos y conocidos, que nos envíen inmediatamente su colaboración” (ctd. en Ramos-Gascón, 1978: 16). El resultado fue la publicación de romances escritos tanto por poetas reconocidos como por voces populares de la resistencia republicana. Gracias a la publicación de <i>El Romancero del ejército popular</i> de Antonio Ramos-Gascón, tenemos reunida una confluencia de perspectivas sobre la experiencia femenina de la guerra. Igual a los romances populares en los que se encuentran las leyendas medievales de doncellas guerreras, quienes, vestidas de hombre, se lanzaron al combate, el romancero de la Guerra Civil Española celebra las acciones de heroínas de carne y hueso. Además de la inclusión de mujeres combatientes, hay romances escritos por mujeres casi anónimas, que nos comunican de forma directa los espacios en los cuales la mujer experimenta la guerra. Bonatto, Adriana (ed.). <i>Volumen VI. Transformaciones en las representaciones de los géneros sexuales desde la transición democrática hasta nuestros días</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El primer número de <i>El Mono Azul</i> hizo una llamada a armas literarias pidiendo “a todos los poetas antifascistas de España, anónimos y conocidos, que nos envíen inmediatamente su colaboración” (ctd. en Ramos-Gascón, 1978: 16). El resultado fue la publicación de romances escritos tanto por poetas reconocidos como por voces populares de la resistencia republicana. Gracias a la publicación de <i>El Romancero del ejército popular</i> de Antonio Ramos-Gascón, tenemos reunida una confluencia de perspectivas sobre la experiencia femenina de la guerra. Igual a los romances populares en los que se encuentran las leyendas medievales de doncellas guerreras, quienes, vestidas de hombre, se lanzaron al combate, el romancero de la Guerra Civil Española celebra las acciones de heroínas de carne y hueso. Además de la inclusión de mujeres combatientes, hay romances escritos por mujeres casi anónimas, que nos comunican de forma directa los espacios en los cuales la mujer experimenta la guerra. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60033 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-6/v06n06Wright.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260262147588096 |
score |
13.13397 |