Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899)
- Autores
- Cortés Conde, Roberto
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo trataremos de ver como se fueron modificando los regímenes monetarios en un período sumamente complejo como el que va desde 1862 en los primeros años de una muy débil organización nacional, hasta que se consolidó el estado- central en 1880 y se entró al régimen del patrón oro en 1899. También se tratará de conocer en cada caso como ello incidió en la evolución del dinero, los precios y el crecimiento económico. Utilizaremos en él los resultados de nuestra investigación sobre la historia monetaria del periodo [Cortés Conde, 1989] como otros datos y estimaciones sobre evolución del producto y precios que resultaron de nuestra última investigación [Cortes Conde, 1996]. Debemos anotar que salvo en períodos muy cortos, (1876 y 1890-92) en que el producto cayó después de las dos crisis financieras de 1876 y 1890, a pesar de todos los inconvenientes el proceso de fuerte expansión económica que se venía dando desde los setenta continuó, aunque hubo años de mayor aceleración y otros de desaceleración.
Instituto de Investigaciones Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
economía monetaria
dinero
fluctuación económica
patrón oro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8839
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_271ce710f56af0ed274f76c46d336637 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8839 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899)Cortés Conde, RobertoCiencias Económicaseconomía monetariadinerofluctuación económicapatrón oroEn este trabajo trataremos de ver como se fueron modificando los regímenes monetarios en un período sumamente complejo como el que va desde 1862 en los primeros años de una muy débil organización nacional, hasta que se consolidó el estado- central en 1880 y se entró al régimen del patrón oro en 1899. También se tratará de conocer en cada caso como ello incidió en la evolución del dinero, los precios y el crecimiento económico. Utilizaremos en él los resultados de nuestra investigación sobre la historia monetaria del periodo [Cortés Conde, 1989] como otros datos y estimaciones sobre evolución del producto y precios que resultaron de nuestra última investigación [Cortes Conde, 1996]. Debemos anotar que salvo en períodos muy cortos, (1876 y 1890-92) en que el producto cayó después de las dos crisis financieras de 1876 y 1890, a pesar de todos los inconvenientes el proceso de fuerte expansión económica que se venía dando desde los setenta continuó, aunque hubo años de mayor aceleración y otros de desaceleración.Instituto de Investigaciones Económicas1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf269-293http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:16.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899) |
title |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899) |
spellingShingle |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899) Cortés Conde, Roberto Ciencias Económicas economía monetaria dinero fluctuación económica patrón oro |
title_short |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899) |
title_full |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899) |
title_fullStr |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899) |
title_full_unstemmed |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899) |
title_sort |
Regímenes, experiencias monetarias y fluctuaciones económicas : De la organización nacional al patrón oro (1862-1899) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortés Conde, Roberto |
author |
Cortés Conde, Roberto |
author_facet |
Cortés Conde, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas economía monetaria dinero fluctuación económica patrón oro |
topic |
Ciencias Económicas economía monetaria dinero fluctuación económica patrón oro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo trataremos de ver como se fueron modificando los regímenes monetarios en un período sumamente complejo como el que va desde 1862 en los primeros años de una muy débil organización nacional, hasta que se consolidó el estado- central en 1880 y se entró al régimen del patrón oro en 1899. También se tratará de conocer en cada caso como ello incidió en la evolución del dinero, los precios y el crecimiento económico. Utilizaremos en él los resultados de nuestra investigación sobre la historia monetaria del periodo [Cortés Conde, 1989] como otros datos y estimaciones sobre evolución del producto y precios que resultaron de nuestra última investigación [Cortes Conde, 1996]. Debemos anotar que salvo en períodos muy cortos, (1876 y 1890-92) en que el producto cayó después de las dos crisis financieras de 1876 y 1890, a pesar de todos los inconvenientes el proceso de fuerte expansión económica que se venía dando desde los setenta continuó, aunque hubo años de mayor aceleración y otros de desaceleración. Instituto de Investigaciones Económicas |
description |
En este trabajo trataremos de ver como se fueron modificando los regímenes monetarios en un período sumamente complejo como el que va desde 1862 en los primeros años de una muy débil organización nacional, hasta que se consolidó el estado- central en 1880 y se entró al régimen del patrón oro en 1899. También se tratará de conocer en cada caso como ello incidió en la evolución del dinero, los precios y el crecimiento económico. Utilizaremos en él los resultados de nuestra investigación sobre la historia monetaria del periodo [Cortés Conde, 1989] como otros datos y estimaciones sobre evolución del producto y precios que resultaron de nuestra última investigación [Cortes Conde, 1996]. Debemos anotar que salvo en períodos muy cortos, (1876 y 1890-92) en que el producto cayó después de las dos crisis financieras de 1876 y 1890, a pesar de todos los inconvenientes el proceso de fuerte expansión económica que se venía dando desde los setenta continuó, aunque hubo años de mayor aceleración y otros de desaceleración. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8839 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 269-293 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260057396346880 |
score |
13.13397 |