Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder

Autores
Cuadro, Mariela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general del articulo es contribuir a la reflexion en torno de las relaciones entre el islam politico, la democracia liberal y el neoliberalismo economico. En tal fin estudia el caso de la organizacion de los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder, centrado en la dimension economica. Esta eleccion se explica, por un lado, por la ausencia del factor economico en la lectura hegemonica de la Primavera Arabe y, por otro lado, por su fuerte presencia en los discursos de los centros de poder internacionales que clamaban porque la reforma politica (instauracion de la democracia) fuera acompanada por una economica (establecimiento o profundizacion del libre mercado). Con este fin, en primer lugar, analiza el concepto de democracia, y plantea que su concepcion hegemonica esta referida a la democracia liberal. Esta ultima es definida a traves de tres elementos: el proceso electoral como uno de caracter tecnico, la construccion de individuos-ciudadanos y el neoliberalismo economico. Para la elucidacion de este ultimo, el articulo se basa en los analisis de Michel Foucault, para afirmar que el neoliberalismo se encuentra basado en el libre mercado entendido como competencia y, por lo tanto, en la desigualdad. El liberalismo economico esta enmarcado en el proceso de secularizacion atravesado por Europa, uno de cuyos corolarios fue la separacion entre economia y politica, pero tambien entre economia y religion. La falta de separacion entre las ultimas dos da lugar a que ciertos autores sostengan que el eje de la economia islamica es la justicia social, y la definen como una economia moral. El articulo se detiene en el concepto de economia islamica y contrapone la lectura anterior con otra que relaciona el islam politico con el neoliberalismo economico. Con el objetivo de evitar esencializaciones y, en cambio, analizar practicas, el trabajo no adopta a priori ninguna de las dos perspectivas, sino que aborda la cuestion de manera contextualizada. Luego de hacer un breve repaso historico del neoliberalismo en Egipto se analiza la seccion de la plataforma electoral de los Hermanos Musulmanes referida a la politica economica; asimismo, se hace lo propio con los discursos en torno de los levantamientos arabes tanto del Grupo de los Ocho como del Fondo Monetario Internacional, particularmente en su relacion con el gobierno de los Hermanos Musulmanes. Se concluye que el partido politico islamico busco un equilibrio entre las practicas economicas neoliberales y aquellas propias de un programa que privilegia la justicia social, para inclinarse por estas ultimas. De este modo, intento funcionar como una barrera al neoliberalismo economico. Esto le valio la negativa del Fondo Monetario Internacional de un prestamo que se consideraba necesario para incentivar la inversion. Esta negativa, sumada a una accion coordinada de potencias regionales y grupos de poder locales, llevo al derrocamiento del primer gobierno egipcio elegido democraticamente.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Hermanos Musulmanes
neoliberalismo
democracia liberal
discurso
Fondo Monetario Internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126507

id SEDICI_26ede88c207228b3b5829dd833ab644d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126507
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poderCuadro, MarielaRelaciones InternacionalesHermanos Musulmanesneoliberalismodemocracia liberaldiscursoFondo Monetario InternacionalEl objetivo general del articulo es contribuir a la reflexion en torno de las relaciones entre el islam politico, la democracia liberal y el neoliberalismo economico. En tal fin estudia el caso de la organizacion de los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder, centrado en la dimension economica. Esta eleccion se explica, por un lado, por la ausencia del factor economico en la lectura hegemonica de la Primavera Arabe y, por otro lado, por su fuerte presencia en los discursos de los centros de poder internacionales que clamaban porque la reforma politica (instauracion de la democracia) fuera acompanada por una economica (establecimiento o profundizacion del libre mercado). Con este fin, en primer lugar, analiza el concepto de democracia, y plantea que su concepcion hegemonica esta referida a la democracia liberal. Esta ultima es definida a traves de tres elementos: el proceso electoral como uno de caracter tecnico, la construccion de individuos-ciudadanos y el neoliberalismo economico. Para la elucidacion de este ultimo, el articulo se basa en los analisis de Michel Foucault, para afirmar que el neoliberalismo se encuentra basado en el libre mercado entendido como competencia y, por lo tanto, en la desigualdad. El liberalismo economico esta enmarcado en el proceso de secularizacion atravesado por Europa, uno de cuyos corolarios fue la separacion entre economia y politica, pero tambien entre economia y religion. La falta de separacion entre las ultimas dos da lugar a que ciertos autores sostengan que el eje de la economia islamica es la justicia social, y la definen como una economia moral. El articulo se detiene en el concepto de economia islamica y contrapone la lectura anterior con otra que relaciona el islam politico con el neoliberalismo economico. Con el objetivo de evitar esencializaciones y, en cambio, analizar practicas, el trabajo no adopta a priori ninguna de las dos perspectivas, sino que aborda la cuestion de manera contextualizada. Luego de hacer un breve repaso historico del neoliberalismo en Egipto se analiza la seccion de la plataforma electoral de los Hermanos Musulmanes referida a la politica economica; asimismo, se hace lo propio con los discursos en torno de los levantamientos arabes tanto del Grupo de los Ocho como del Fondo Monetario Internacional, particularmente en su relacion con el gobierno de los Hermanos Musulmanes. Se concluye que el partido politico islamico busco un equilibrio entre las practicas economicas neoliberales y aquellas propias de un programa que privilegia la justicia social, para inclinarse por estas ultimas. De este modo, intento funcionar como una barrera al neoliberalismo economico. Esto le valio la negativa del Fondo Monetario Internacional de un prestamo que se consideraba necesario para incentivar la inversion. Esta negativa, sumada a una accion coordinada de potencias regionales y grupos de poder locales, llevo al derrocamiento del primer gobierno egipcio elegido democraticamente.Instituto de Relaciones Internacionales2016-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf571-597http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126507spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0185-0164info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-654xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/eaa.v51i3.2242info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:23.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder
title Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder
spellingShingle Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder
Cuadro, Mariela
Relaciones Internacionales
Hermanos Musulmanes
neoliberalismo
democracia liberal
discurso
Fondo Monetario Internacional
title_short Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder
title_full Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder
title_fullStr Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder
title_full_unstemmed Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder
title_sort Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadro, Mariela
author Cuadro, Mariela
author_facet Cuadro, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Hermanos Musulmanes
neoliberalismo
democracia liberal
discurso
Fondo Monetario Internacional
topic Relaciones Internacionales
Hermanos Musulmanes
neoliberalismo
democracia liberal
discurso
Fondo Monetario Internacional
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del articulo es contribuir a la reflexion en torno de las relaciones entre el islam politico, la democracia liberal y el neoliberalismo economico. En tal fin estudia el caso de la organizacion de los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder, centrado en la dimension economica. Esta eleccion se explica, por un lado, por la ausencia del factor economico en la lectura hegemonica de la Primavera Arabe y, por otro lado, por su fuerte presencia en los discursos de los centros de poder internacionales que clamaban porque la reforma politica (instauracion de la democracia) fuera acompanada por una economica (establecimiento o profundizacion del libre mercado). Con este fin, en primer lugar, analiza el concepto de democracia, y plantea que su concepcion hegemonica esta referida a la democracia liberal. Esta ultima es definida a traves de tres elementos: el proceso electoral como uno de caracter tecnico, la construccion de individuos-ciudadanos y el neoliberalismo economico. Para la elucidacion de este ultimo, el articulo se basa en los analisis de Michel Foucault, para afirmar que el neoliberalismo se encuentra basado en el libre mercado entendido como competencia y, por lo tanto, en la desigualdad. El liberalismo economico esta enmarcado en el proceso de secularizacion atravesado por Europa, uno de cuyos corolarios fue la separacion entre economia y politica, pero tambien entre economia y religion. La falta de separacion entre las ultimas dos da lugar a que ciertos autores sostengan que el eje de la economia islamica es la justicia social, y la definen como una economia moral. El articulo se detiene en el concepto de economia islamica y contrapone la lectura anterior con otra que relaciona el islam politico con el neoliberalismo economico. Con el objetivo de evitar esencializaciones y, en cambio, analizar practicas, el trabajo no adopta a priori ninguna de las dos perspectivas, sino que aborda la cuestion de manera contextualizada. Luego de hacer un breve repaso historico del neoliberalismo en Egipto se analiza la seccion de la plataforma electoral de los Hermanos Musulmanes referida a la politica economica; asimismo, se hace lo propio con los discursos en torno de los levantamientos arabes tanto del Grupo de los Ocho como del Fondo Monetario Internacional, particularmente en su relacion con el gobierno de los Hermanos Musulmanes. Se concluye que el partido politico islamico busco un equilibrio entre las practicas economicas neoliberales y aquellas propias de un programa que privilegia la justicia social, para inclinarse por estas ultimas. De este modo, intento funcionar como una barrera al neoliberalismo economico. Esto le valio la negativa del Fondo Monetario Internacional de un prestamo que se consideraba necesario para incentivar la inversion. Esta negativa, sumada a una accion coordinada de potencias regionales y grupos de poder locales, llevo al derrocamiento del primer gobierno egipcio elegido democraticamente.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El objetivo general del articulo es contribuir a la reflexion en torno de las relaciones entre el islam politico, la democracia liberal y el neoliberalismo economico. En tal fin estudia el caso de la organizacion de los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder, centrado en la dimension economica. Esta eleccion se explica, por un lado, por la ausencia del factor economico en la lectura hegemonica de la Primavera Arabe y, por otro lado, por su fuerte presencia en los discursos de los centros de poder internacionales que clamaban porque la reforma politica (instauracion de la democracia) fuera acompanada por una economica (establecimiento o profundizacion del libre mercado). Con este fin, en primer lugar, analiza el concepto de democracia, y plantea que su concepcion hegemonica esta referida a la democracia liberal. Esta ultima es definida a traves de tres elementos: el proceso electoral como uno de caracter tecnico, la construccion de individuos-ciudadanos y el neoliberalismo economico. Para la elucidacion de este ultimo, el articulo se basa en los analisis de Michel Foucault, para afirmar que el neoliberalismo se encuentra basado en el libre mercado entendido como competencia y, por lo tanto, en la desigualdad. El liberalismo economico esta enmarcado en el proceso de secularizacion atravesado por Europa, uno de cuyos corolarios fue la separacion entre economia y politica, pero tambien entre economia y religion. La falta de separacion entre las ultimas dos da lugar a que ciertos autores sostengan que el eje de la economia islamica es la justicia social, y la definen como una economia moral. El articulo se detiene en el concepto de economia islamica y contrapone la lectura anterior con otra que relaciona el islam politico con el neoliberalismo economico. Con el objetivo de evitar esencializaciones y, en cambio, analizar practicas, el trabajo no adopta a priori ninguna de las dos perspectivas, sino que aborda la cuestion de manera contextualizada. Luego de hacer un breve repaso historico del neoliberalismo en Egipto se analiza la seccion de la plataforma electoral de los Hermanos Musulmanes referida a la politica economica; asimismo, se hace lo propio con los discursos en torno de los levantamientos arabes tanto del Grupo de los Ocho como del Fondo Monetario Internacional, particularmente en su relacion con el gobierno de los Hermanos Musulmanes. Se concluye que el partido politico islamico busco un equilibrio entre las practicas economicas neoliberales y aquellas propias de un programa que privilegia la justicia social, para inclinarse por estas ultimas. De este modo, intento funcionar como una barrera al neoliberalismo economico. Esto le valio la negativa del Fondo Monetario Internacional de un prestamo que se consideraba necesario para incentivar la inversion. Esta negativa, sumada a una accion coordinada de potencias regionales y grupos de poder locales, llevo al derrocamiento del primer gobierno egipcio elegido democraticamente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126507
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0185-0164
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-654x
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/eaa.v51i3.2242
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
571-597
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616183629742080
score 13.070432