¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado

Autores
Rodríguez, María Carla
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Producción del pasado como intento de apresar al devenir caótico del tiempo en un orden que le otorga un sentido. Discurso del pasado como instrumento de control en y a través de una verdad que oculta y justifica ansias colinizadoras. Pasado que, en tanto producto del hombre, es entonces una presentación y un ocultamiento de sí mismo y, al impactar sobre la realidad, asegura al hombre una identidad. Seguridad que simultáneamente es control. Buscar como alternativa las modalidades de su democratización: circulación abierta al cuestionamiento y puesta a prueba de los múltiples discursos como posibillidad de emergencia de otros pasados excluidos y mayor circulación del poder. No hay un pasado único: la propuesta es abrirnos a un pasado-laberinto donde las encrucijadas se vuelven contorsiones frenéticamente ilógicas que han de ser así, si creemos en la capacidad del hombre para autointuir el "reino de la libertad". Utopía de la desalineación: extinsión de un pasado-fetiche cuyo valor simbólico impide desentrañar las intenciones de dominación.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Sociales
discurso del pasado
valor simbólico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162113

id SEDICI_2670df66b2febf4c838a1970ff338c93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162113
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasadoRodríguez, María CarlaCiencias Socialesdiscurso del pasadovalor simbólicoProducción del pasado como intento de apresar al devenir caótico del tiempo en un orden que le otorga un sentido. Discurso del pasado como instrumento de control en y a través de una verdad que oculta y justifica ansias colinizadoras. Pasado que, en tanto producto del hombre, es entonces una presentación y un ocultamiento de sí mismo y, al impactar sobre la realidad, asegura al hombre una identidad. Seguridad que simultáneamente es control. Buscar como alternativa las modalidades de su democratización: circulación abierta al cuestionamiento y puesta a prueba de los múltiples discursos como posibillidad de emergencia de otros pasados excluidos y mayor circulación del poder. No hay un pasado único: la propuesta es abrirnos a un pasado-laberinto donde las encrucijadas se vuelven contorsiones frenéticamente ilógicas que han de ser así, si creemos en la capacidad del hombre para autointuir el "reino de la libertad". Utopía de la desalineación: extinsión de un pasado-fetiche cuyo valor simbólico impide desentrañar las intenciones de dominación.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1989-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-6http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162113spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:23.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado
title ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado
spellingShingle ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado
Rodríguez, María Carla
Ciencias Sociales
discurso del pasado
valor simbólico
title_short ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado
title_full ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado
title_fullStr ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado
title_full_unstemmed ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado
title_sort ¿A quién pertenece el pasado?: puesta en valor y revalorización : Notas sobre: valor simbólico y poder, los usos del pasado, la democratización del pasado
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Carla
author Rodríguez, María Carla
author_facet Rodríguez, María Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
discurso del pasado
valor simbólico
topic Ciencias Sociales
discurso del pasado
valor simbólico
dc.description.none.fl_txt_mv Producción del pasado como intento de apresar al devenir caótico del tiempo en un orden que le otorga un sentido. Discurso del pasado como instrumento de control en y a través de una verdad que oculta y justifica ansias colinizadoras. Pasado que, en tanto producto del hombre, es entonces una presentación y un ocultamiento de sí mismo y, al impactar sobre la realidad, asegura al hombre una identidad. Seguridad que simultáneamente es control. Buscar como alternativa las modalidades de su democratización: circulación abierta al cuestionamiento y puesta a prueba de los múltiples discursos como posibillidad de emergencia de otros pasados excluidos y mayor circulación del poder. No hay un pasado único: la propuesta es abrirnos a un pasado-laberinto donde las encrucijadas se vuelven contorsiones frenéticamente ilógicas que han de ser así, si creemos en la capacidad del hombre para autointuir el "reino de la libertad". Utopía de la desalineación: extinsión de un pasado-fetiche cuyo valor simbólico impide desentrañar las intenciones de dominación.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Producción del pasado como intento de apresar al devenir caótico del tiempo en un orden que le otorga un sentido. Discurso del pasado como instrumento de control en y a través de una verdad que oculta y justifica ansias colinizadoras. Pasado que, en tanto producto del hombre, es entonces una presentación y un ocultamiento de sí mismo y, al impactar sobre la realidad, asegura al hombre una identidad. Seguridad que simultáneamente es control. Buscar como alternativa las modalidades de su democratización: circulación abierta al cuestionamiento y puesta a prueba de los múltiples discursos como posibillidad de emergencia de otros pasados excluidos y mayor circulación del poder. No hay un pasado único: la propuesta es abrirnos a un pasado-laberinto donde las encrucijadas se vuelven contorsiones frenéticamente ilógicas que han de ser así, si creemos en la capacidad del hombre para autointuir el "reino de la libertad". Utopía de la desalineación: extinsión de un pasado-fetiche cuyo valor simbólico impide desentrañar las intenciones de dominación.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162113
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-6
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064371732578304
score 13.22299