Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño
- Autores
- Marcilese, Mariela Inés; Czajkowski, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe una problemática ambiental global en donde la industria de la construcción tiene gran incidencia y los arquitectos no podemos dejar contribuir. En Argentina, las cuestiones ambientales se han venido incorporando en los diferentes ámbitos de manera de poder equilibrar factores ambientales, sociales y económicos. Los edificios escolares conforman ámbitos potenciales donde generar conciencia ante esta problemática y a su vez, podrían tomarse como ejemplo desde su materialidad, relación con el sitio de implantación, cuidados en la conservación y ahorro de la energía, entre otras cosas. En base a estas cuestiones, este trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo de una metodología de diseño ambientalmente consciente para los edificios escolares de la provincia de Buenos Aires. Se considera que ello permitiría no sólo reducir la contaminación proveniente del funcionamiento, mantenimiento y reposición del parque educativo, sino que podría impactar en la formación del ciudadano y generar la construcción de un hábitat sustentable.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Arquitectura
Escuela
diseño ambientalmente consciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148143
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_266db1bcd34709d768387e9e3ff57728 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148143 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseñoMarcilese, Mariela InésCzajkowski, Jorge DanielArquitecturaEscueladiseño ambientalmente conscienteExiste una problemática ambiental global en donde la industria de la construcción tiene gran incidencia y los arquitectos no podemos dejar contribuir. En Argentina, las cuestiones ambientales se han venido incorporando en los diferentes ámbitos de manera de poder equilibrar factores ambientales, sociales y económicos. Los edificios escolares conforman ámbitos potenciales donde generar conciencia ante esta problemática y a su vez, podrían tomarse como ejemplo desde su materialidad, relación con el sitio de implantación, cuidados en la conservación y ahorro de la energía, entre otras cosas. En base a estas cuestiones, este trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo de una metodología de diseño ambientalmente consciente para los edificios escolares de la provincia de Buenos Aires. Se considera que ello permitiría no sólo reducir la contaminación proveniente del funcionamiento, mantenimiento y reposición del parque educativo, sino que podría impactar en la formación del ciudadano y generar la construcción de un hábitat sustentable.Laboratorio de Arquitectura y Hábitat SustentableConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2013-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf17-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148143spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐1494‐35‐4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:52.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño |
title |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño |
spellingShingle |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño Marcilese, Mariela Inés Arquitectura Escuela diseño ambientalmente consciente |
title_short |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño |
title_full |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño |
title_fullStr |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño |
title_full_unstemmed |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño |
title_sort |
Escuelas rurales sustentables para el hábitat bonaerense : Metodología de diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcilese, Mariela Inés Czajkowski, Jorge Daniel |
author |
Marcilese, Mariela Inés |
author_facet |
Marcilese, Mariela Inés Czajkowski, Jorge Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Escuela diseño ambientalmente consciente |
topic |
Arquitectura Escuela diseño ambientalmente consciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe una problemática ambiental global en donde la industria de la construcción tiene gran incidencia y los arquitectos no podemos dejar contribuir. En Argentina, las cuestiones ambientales se han venido incorporando en los diferentes ámbitos de manera de poder equilibrar factores ambientales, sociales y económicos. Los edificios escolares conforman ámbitos potenciales donde generar conciencia ante esta problemática y a su vez, podrían tomarse como ejemplo desde su materialidad, relación con el sitio de implantación, cuidados en la conservación y ahorro de la energía, entre otras cosas. En base a estas cuestiones, este trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo de una metodología de diseño ambientalmente consciente para los edificios escolares de la provincia de Buenos Aires. Se considera que ello permitiría no sólo reducir la contaminación proveniente del funcionamiento, mantenimiento y reposición del parque educativo, sino que podría impactar en la formación del ciudadano y generar la construcción de un hábitat sustentable. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Existe una problemática ambiental global en donde la industria de la construcción tiene gran incidencia y los arquitectos no podemos dejar contribuir. En Argentina, las cuestiones ambientales se han venido incorporando en los diferentes ámbitos de manera de poder equilibrar factores ambientales, sociales y económicos. Los edificios escolares conforman ámbitos potenciales donde generar conciencia ante esta problemática y a su vez, podrían tomarse como ejemplo desde su materialidad, relación con el sitio de implantación, cuidados en la conservación y ahorro de la energía, entre otras cosas. En base a estas cuestiones, este trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo de una metodología de diseño ambientalmente consciente para los edificios escolares de la provincia de Buenos Aires. Se considera que ello permitiría no sólo reducir la contaminación proveniente del funcionamiento, mantenimiento y reposición del parque educativo, sino que podría impactar en la formación del ciudadano y generar la construcción de un hábitat sustentable. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148143 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐1494‐35‐4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616254676008960 |
score |
13.070432 |