Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental

Autores
Aguilar Ferraro, Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cinturón frutihortícola de La Plata es una de las regiones productivas más importantes de Argentina. Se encuentra en la zona periurbana platense (espacio donde las explotaciones hortícolas se entremezclan con otros usos del suelo, tales como residenciales, fabriles, comerciales, etc). Las prácticas agronómicas intensivas bajo cubierta (invernaderos) utilizadas con mayor frecuencia en escenarios productivos del Gran La Plata, generan escenarios propios con potencial impacto al ambiente y a las personas. Los abordajes metodológicos para comprender e interpretar estos escenarios de exposición a plaguicidas, permitirían evaluar el potencial impacto y el riesgo de tales prácticas de una manera más integral. En las evaluaciones de riesgo, los escenarios de exposición pueden ser abordados mediante la determinación analítica de las sustancias en las matrices ambientales y/o la modelación de las mismas, siendo herramientas complementarias para el abordaje. El modelado numérico computacional presenta la capacidad de analizar prácticamente cualquier variable en cualquier punto del sistema, ofreciendo resultados sumamente descriptivos. En este trabajo se aplica ANSYS CFD el cual es un software de referencia en simulación numérica y constituye una herramienta de base para este estudio. La validación in situ permitirá evaluar las bondades y limitaciones de la simulación.El objetivo general de este trabajo es generar información para la toma de decisiones en la aplicación de plaguicidas mediante el estudio de escenarios de prácticas agronómicas frecuentes en la región del Gran La Plata, con herramientas de simulación numérica ANSYS CFD, determinación analítica y evaluación del riesgo ambiental. Se plantean objetivos específicos como: 1. Definir escenarios asociados con las prácticas agronómicas más relevantes en la región, con énfasis en la aplicación de plaguicidas. 2. Simular con ANSYS, la fluidodinámica en escenarios productivos agronómicos de zonas del Gran La Plata. 3. Validar la simulación con datos de monitoreo en situaciones de aplicación. 4. Estimar el riesgo asociado a los escenarios de exposición simulados.La metodología se dividió en 5 etapas, la primera etapa consiste en la definición de escenarios, búsqueda bibliográfica y relevamiento de información. Esta etapa ha sido ejecutada al definir los escenarios de producción bajo cubierta, como lo más representativo de esta zona. La segunda, consiste en simular con ANSYS CFD la fluidodinámica en los escenarios productivos seleccionados, es decir, evaluar como la tasa de ventilación de los invernaderos. En la tercera etapa se buscará simular con ANSYS diferentes aplicaciones de plaguicidas (emisiones). La cuarta etapa consiste en la validación de la simulación con datos de monitoreo en situaciones de aplicación de plaguicidas para finalmente poder realizar una evaluación de riesgo.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sánchez, Erica Yanina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Demetrio, Pablo Martin Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Ciencias Naturales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Cs. Ambientales
Modelado Computacional
Fluidodinámica de la Atmósfera
Plaguicidas
Invernaderos
Monitoreo.
Computational Modeling
Atmospheric Fluid Dynamics
Pesticides
Greenhouses
Monitoring
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145474

id SEDICI_265ceeb61ece2563ed771e61ec5dc610
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambientalSimulation of pesticide application scenarios in frequent agronomic practices in Gran La Plata. Environmental risk assessmentAguilar Ferraro, SantiagoCs. AmbientalesModelado ComputacionalFluidodinámica de la AtmósferaPlaguicidasInvernaderosMonitoreo.Computational ModelingAtmospheric Fluid DynamicsPesticidesGreenhousesMonitoringEl cinturón frutihortícola de La Plata es una de las regiones productivas más importantes de Argentina. Se encuentra en la zona periurbana platense (espacio donde las explotaciones hortícolas se entremezclan con otros usos del suelo, tales como residenciales, fabriles, comerciales, etc). Las prácticas agronómicas intensivas bajo cubierta (invernaderos) utilizadas con mayor frecuencia en escenarios productivos del Gran La Plata, generan escenarios propios con potencial impacto al ambiente y a las personas. Los abordajes metodológicos para comprender e interpretar estos escenarios de exposición a plaguicidas, permitirían evaluar el potencial impacto y el riesgo de tales prácticas de una manera más integral. En las evaluaciones de riesgo, los escenarios de exposición pueden ser abordados mediante la determinación analítica de las sustancias en las matrices ambientales y/o la modelación de las mismas, siendo herramientas complementarias para el abordaje. El modelado numérico computacional presenta la capacidad de analizar prácticamente cualquier variable en cualquier punto del sistema, ofreciendo resultados sumamente descriptivos. En este trabajo se aplica ANSYS CFD el cual es un software de referencia en simulación numérica y constituye una herramienta de base para este estudio. La validación in situ permitirá evaluar las bondades y limitaciones de la simulación.El objetivo general de este trabajo es generar información para la toma de decisiones en la aplicación de plaguicidas mediante el estudio de escenarios de prácticas agronómicas frecuentes en la región del Gran La Plata, con herramientas de simulación numérica ANSYS CFD, determinación analítica y evaluación del riesgo ambiental. Se plantean objetivos específicos como: 1. Definir escenarios asociados con las prácticas agronómicas más relevantes en la región, con énfasis en la aplicación de plaguicidas. 2. Simular con ANSYS, la fluidodinámica en escenarios productivos agronómicos de zonas del Gran La Plata. 3. Validar la simulación con datos de monitoreo en situaciones de aplicación. 4. Estimar el riesgo asociado a los escenarios de exposición simulados.La metodología se dividió en 5 etapas, la primera etapa consiste en la definición de escenarios, búsqueda bibliográfica y relevamiento de información. Esta etapa ha sido ejecutada al definir los escenarios de producción bajo cubierta, como lo más representativo de esta zona. La segunda, consiste en simular con ANSYS CFD la fluidodinámica en los escenarios productivos seleccionados, es decir, evaluar como la tasa de ventilación de los invernaderos. En la tercera etapa se buscará simular con ANSYS diferentes aplicaciones de plaguicidas (emisiones). La cuarta etapa consiste en la validación de la simulación con datos de monitoreo en situaciones de aplicación de plaguicidas para finalmente poder realizar una evaluación de riesgo.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sánchez, Erica Yanina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Demetrio, Pablo Martin Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Ciencias Naturales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145474spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:03.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental
Simulation of pesticide application scenarios in frequent agronomic practices in Gran La Plata. Environmental risk assessment
title Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental
spellingShingle Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental
Aguilar Ferraro, Santiago
Cs. Ambientales
Modelado Computacional
Fluidodinámica de la Atmósfera
Plaguicidas
Invernaderos
Monitoreo.
Computational Modeling
Atmospheric Fluid Dynamics
Pesticides
Greenhouses
Monitoring
title_short Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental
title_full Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental
title_fullStr Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental
title_full_unstemmed Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental
title_sort Simulación de escenarios de aplicación de plaguicidas en prácticas agronómicas frecuentes en Gran La Plata : Evaluación del riesgo ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Ferraro, Santiago
author Aguilar Ferraro, Santiago
author_facet Aguilar Ferraro, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Ambientales
Modelado Computacional
Fluidodinámica de la Atmósfera
Plaguicidas
Invernaderos
Monitoreo.
Computational Modeling
Atmospheric Fluid Dynamics
Pesticides
Greenhouses
Monitoring
topic Cs. Ambientales
Modelado Computacional
Fluidodinámica de la Atmósfera
Plaguicidas
Invernaderos
Monitoreo.
Computational Modeling
Atmospheric Fluid Dynamics
Pesticides
Greenhouses
Monitoring
dc.description.none.fl_txt_mv El cinturón frutihortícola de La Plata es una de las regiones productivas más importantes de Argentina. Se encuentra en la zona periurbana platense (espacio donde las explotaciones hortícolas se entremezclan con otros usos del suelo, tales como residenciales, fabriles, comerciales, etc). Las prácticas agronómicas intensivas bajo cubierta (invernaderos) utilizadas con mayor frecuencia en escenarios productivos del Gran La Plata, generan escenarios propios con potencial impacto al ambiente y a las personas. Los abordajes metodológicos para comprender e interpretar estos escenarios de exposición a plaguicidas, permitirían evaluar el potencial impacto y el riesgo de tales prácticas de una manera más integral. En las evaluaciones de riesgo, los escenarios de exposición pueden ser abordados mediante la determinación analítica de las sustancias en las matrices ambientales y/o la modelación de las mismas, siendo herramientas complementarias para el abordaje. El modelado numérico computacional presenta la capacidad de analizar prácticamente cualquier variable en cualquier punto del sistema, ofreciendo resultados sumamente descriptivos. En este trabajo se aplica ANSYS CFD el cual es un software de referencia en simulación numérica y constituye una herramienta de base para este estudio. La validación in situ permitirá evaluar las bondades y limitaciones de la simulación.El objetivo general de este trabajo es generar información para la toma de decisiones en la aplicación de plaguicidas mediante el estudio de escenarios de prácticas agronómicas frecuentes en la región del Gran La Plata, con herramientas de simulación numérica ANSYS CFD, determinación analítica y evaluación del riesgo ambiental. Se plantean objetivos específicos como: 1. Definir escenarios asociados con las prácticas agronómicas más relevantes en la región, con énfasis en la aplicación de plaguicidas. 2. Simular con ANSYS, la fluidodinámica en escenarios productivos agronómicos de zonas del Gran La Plata. 3. Validar la simulación con datos de monitoreo en situaciones de aplicación. 4. Estimar el riesgo asociado a los escenarios de exposición simulados.La metodología se dividió en 5 etapas, la primera etapa consiste en la definición de escenarios, búsqueda bibliográfica y relevamiento de información. Esta etapa ha sido ejecutada al definir los escenarios de producción bajo cubierta, como lo más representativo de esta zona. La segunda, consiste en simular con ANSYS CFD la fluidodinámica en los escenarios productivos seleccionados, es decir, evaluar como la tasa de ventilación de los invernaderos. En la tercera etapa se buscará simular con ANSYS diferentes aplicaciones de plaguicidas (emisiones). La cuarta etapa consiste en la validación de la simulación con datos de monitoreo en situaciones de aplicación de plaguicidas para finalmente poder realizar una evaluación de riesgo.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sánchez, Erica Yanina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Demetrio, Pablo Martin Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Ciencias Naturales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description El cinturón frutihortícola de La Plata es una de las regiones productivas más importantes de Argentina. Se encuentra en la zona periurbana platense (espacio donde las explotaciones hortícolas se entremezclan con otros usos del suelo, tales como residenciales, fabriles, comerciales, etc). Las prácticas agronómicas intensivas bajo cubierta (invernaderos) utilizadas con mayor frecuencia en escenarios productivos del Gran La Plata, generan escenarios propios con potencial impacto al ambiente y a las personas. Los abordajes metodológicos para comprender e interpretar estos escenarios de exposición a plaguicidas, permitirían evaluar el potencial impacto y el riesgo de tales prácticas de una manera más integral. En las evaluaciones de riesgo, los escenarios de exposición pueden ser abordados mediante la determinación analítica de las sustancias en las matrices ambientales y/o la modelación de las mismas, siendo herramientas complementarias para el abordaje. El modelado numérico computacional presenta la capacidad de analizar prácticamente cualquier variable en cualquier punto del sistema, ofreciendo resultados sumamente descriptivos. En este trabajo se aplica ANSYS CFD el cual es un software de referencia en simulación numérica y constituye una herramienta de base para este estudio. La validación in situ permitirá evaluar las bondades y limitaciones de la simulación.El objetivo general de este trabajo es generar información para la toma de decisiones en la aplicación de plaguicidas mediante el estudio de escenarios de prácticas agronómicas frecuentes en la región del Gran La Plata, con herramientas de simulación numérica ANSYS CFD, determinación analítica y evaluación del riesgo ambiental. Se plantean objetivos específicos como: 1. Definir escenarios asociados con las prácticas agronómicas más relevantes en la región, con énfasis en la aplicación de plaguicidas. 2. Simular con ANSYS, la fluidodinámica en escenarios productivos agronómicos de zonas del Gran La Plata. 3. Validar la simulación con datos de monitoreo en situaciones de aplicación. 4. Estimar el riesgo asociado a los escenarios de exposición simulados.La metodología se dividió en 5 etapas, la primera etapa consiste en la definición de escenarios, búsqueda bibliográfica y relevamiento de información. Esta etapa ha sido ejecutada al definir los escenarios de producción bajo cubierta, como lo más representativo de esta zona. La segunda, consiste en simular con ANSYS CFD la fluidodinámica en los escenarios productivos seleccionados, es decir, evaluar como la tasa de ventilación de los invernaderos. En la tercera etapa se buscará simular con ANSYS diferentes aplicaciones de plaguicidas (emisiones). La cuarta etapa consiste en la validación de la simulación con datos de monitoreo en situaciones de aplicación de plaguicidas para finalmente poder realizar una evaluación de riesgo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248129748992
score 13.070432