Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares

Autores
Naranjo Gaviria, Alejandro; Lamberts, Roberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento considerable de las cargas de enfriamiento debido a las fuentes internas y externas y la acumulación de aire contaminado debido a los procesos de cocción, hacen que la mejora del comportamiento térmico y de la ventilación de una cocina residencial ubicada en un clima cálido-húmedo sea prioritario. La ventilación puede ser una estrategia eficiente para resolver esos problemas. Sin embargo, algunos lugares que tienen momentos considerables sin viento, como por ejemplo la ciudad de Quibdó en Colombia, requieren del uso de otras estrategias de acondicionamiento. Investigaciones anteriores demostraron la posibilidad de utilizar chimeneas solares para mejorar el desempeño ambiental de un espacio ubicado en esas condiciones climáticas. A fin de evaluar el potencial de las chimeneas solares sobre una cocina residencial, se utilizo un método de simulación computacional a través del programa Energyplus. En el modelado de las aberturas de la chimenea, se encontró que el objeto “Horizontal Opening” incluido en la versión 7.0 de este programa, no representa adecuadamente la ventilación generada por la diferencia de temperatura. Entre los resultados, se verificó que la presencia del viento potenciaba el “efecto chimenea” sin importar la dirección que tuviese la corriente, la inclinación de 50° en la chimenea es el valor que permite obtener el mejor comportamiento de la cocina para la latitud de Quibdó, la localización de la cocina en la planta arquitectónica que permitió obtener el máximo desempeño debido al uso de la chimenea es aquella en la cual se tiene la mayor separación en el plano vertical entre las aberturas de entrada y salida de la chimenea y se encontró que la mejoría obtenida a través del aumento del área de absorción en la chimenea tiene un límite cuando se considera el día entero. A partir de las simulaciones realizadas para el día entero se concluye que el uso de chimeneas solares no produjo mejorías significativas en la temperatura y la ventilación de cocinas residenciales localizadas en el clima cálido-húmedo de Quibdó. El mejor comportamiento obtenido con el uso de chimeneas solares, fue de tan solo 3,6 “Renovaciones de aire por hora – ACH” sobre un espacio de 14,9m³, pese a utilizar una gran área de absorción en la chimenea equivalente a 5,8m².
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Arquitectura
Desempeño térmico
Ventilación
Efecto Chimenea
Chimenea Solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100065

id SEDICI_2645ffb6502e9153d5a5d4e408fd627d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100065
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solaresNaranjo Gaviria, AlejandroLamberts, RobertoIngeniería AeronáuticaIngeniería AeronáuticaArquitecturaDesempeño térmicoVentilaciónEfecto ChimeneaChimenea SolarEl aumento considerable de las cargas de enfriamiento debido a las fuentes internas y externas y la acumulación de aire contaminado debido a los procesos de cocción, hacen que la mejora del comportamiento térmico y de la ventilación de una cocina residencial ubicada en un clima cálido-húmedo sea prioritario. La ventilación puede ser una estrategia eficiente para resolver esos problemas. Sin embargo, algunos lugares que tienen momentos considerables sin viento, como por ejemplo la ciudad de Quibdó en Colombia, requieren del uso de otras estrategias de acondicionamiento. Investigaciones anteriores demostraron la posibilidad de utilizar chimeneas solares para mejorar el desempeño ambiental de un espacio ubicado en esas condiciones climáticas. A fin de evaluar el potencial de las chimeneas solares sobre una cocina residencial, se utilizo un método de simulación computacional a través del programa Energyplus. En el modelado de las aberturas de la chimenea, se encontró que el objeto “Horizontal Opening” incluido en la versión 7.0 de este programa, no representa adecuadamente la ventilación generada por la diferencia de temperatura. Entre los resultados, se verificó que la presencia del viento potenciaba el “efecto chimenea” sin importar la dirección que tuviese la corriente, la inclinación de 50° en la chimenea es el valor que permite obtener el mejor comportamiento de la cocina para la latitud de Quibdó, la localización de la cocina en la planta arquitectónica que permitió obtener el máximo desempeño debido al uso de la chimenea es aquella en la cual se tiene la mayor separación en el plano vertical entre las aberturas de entrada y salida de la chimenea y se encontró que la mejoría obtenida a través del aumento del área de absorción en la chimenea tiene un límite cuando se considera el día entero. A partir de las simulaciones realizadas para el día entero se concluye que el uso de chimeneas solares no produjo mejorías significativas en la temperatura y la ventilación de cocinas residenciales localizadas en el clima cálido-húmedo de Quibdó. El mejor comportamiento obtenido con el uso de chimeneas solares, fue de tan solo 3,6 “Renovaciones de aire por hora – ACH” sobre un espacio de 14,9m³, pese a utilizar una gran área de absorción en la chimenea equivalente a 5,8m².Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica AmbientalGrupo Fluidodinámica Computacional2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100065spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/14.Naranjo.CLIV2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:39.537SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares
title Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares
spellingShingle Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares
Naranjo Gaviria, Alejandro
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Arquitectura
Desempeño térmico
Ventilación
Efecto Chimenea
Chimenea Solar
title_short Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares
title_full Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares
title_fullStr Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares
title_full_unstemmed Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares
title_sort Evaluación mediante simulación computacional de ventilación de cocinas residenciales en clima cálido-húmedo por medio de chimeneas solares
dc.creator.none.fl_str_mv Naranjo Gaviria, Alejandro
Lamberts, Roberto
author Naranjo Gaviria, Alejandro
author_facet Naranjo Gaviria, Alejandro
Lamberts, Roberto
author_role author
author2 Lamberts, Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Arquitectura
Desempeño térmico
Ventilación
Efecto Chimenea
Chimenea Solar
topic Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Arquitectura
Desempeño térmico
Ventilación
Efecto Chimenea
Chimenea Solar
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento considerable de las cargas de enfriamiento debido a las fuentes internas y externas y la acumulación de aire contaminado debido a los procesos de cocción, hacen que la mejora del comportamiento térmico y de la ventilación de una cocina residencial ubicada en un clima cálido-húmedo sea prioritario. La ventilación puede ser una estrategia eficiente para resolver esos problemas. Sin embargo, algunos lugares que tienen momentos considerables sin viento, como por ejemplo la ciudad de Quibdó en Colombia, requieren del uso de otras estrategias de acondicionamiento. Investigaciones anteriores demostraron la posibilidad de utilizar chimeneas solares para mejorar el desempeño ambiental de un espacio ubicado en esas condiciones climáticas. A fin de evaluar el potencial de las chimeneas solares sobre una cocina residencial, se utilizo un método de simulación computacional a través del programa Energyplus. En el modelado de las aberturas de la chimenea, se encontró que el objeto “Horizontal Opening” incluido en la versión 7.0 de este programa, no representa adecuadamente la ventilación generada por la diferencia de temperatura. Entre los resultados, se verificó que la presencia del viento potenciaba el “efecto chimenea” sin importar la dirección que tuviese la corriente, la inclinación de 50° en la chimenea es el valor que permite obtener el mejor comportamiento de la cocina para la latitud de Quibdó, la localización de la cocina en la planta arquitectónica que permitió obtener el máximo desempeño debido al uso de la chimenea es aquella en la cual se tiene la mayor separación en el plano vertical entre las aberturas de entrada y salida de la chimenea y se encontró que la mejoría obtenida a través del aumento del área de absorción en la chimenea tiene un límite cuando se considera el día entero. A partir de las simulaciones realizadas para el día entero se concluye que el uso de chimeneas solares no produjo mejorías significativas en la temperatura y la ventilación de cocinas residenciales localizadas en el clima cálido-húmedo de Quibdó. El mejor comportamiento obtenido con el uso de chimeneas solares, fue de tan solo 3,6 “Renovaciones de aire por hora – ACH” sobre un espacio de 14,9m³, pese a utilizar una gran área de absorción en la chimenea equivalente a 5,8m².
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional
description El aumento considerable de las cargas de enfriamiento debido a las fuentes internas y externas y la acumulación de aire contaminado debido a los procesos de cocción, hacen que la mejora del comportamiento térmico y de la ventilación de una cocina residencial ubicada en un clima cálido-húmedo sea prioritario. La ventilación puede ser una estrategia eficiente para resolver esos problemas. Sin embargo, algunos lugares que tienen momentos considerables sin viento, como por ejemplo la ciudad de Quibdó en Colombia, requieren del uso de otras estrategias de acondicionamiento. Investigaciones anteriores demostraron la posibilidad de utilizar chimeneas solares para mejorar el desempeño ambiental de un espacio ubicado en esas condiciones climáticas. A fin de evaluar el potencial de las chimeneas solares sobre una cocina residencial, se utilizo un método de simulación computacional a través del programa Energyplus. En el modelado de las aberturas de la chimenea, se encontró que el objeto “Horizontal Opening” incluido en la versión 7.0 de este programa, no representa adecuadamente la ventilación generada por la diferencia de temperatura. Entre los resultados, se verificó que la presencia del viento potenciaba el “efecto chimenea” sin importar la dirección que tuviese la corriente, la inclinación de 50° en la chimenea es el valor que permite obtener el mejor comportamiento de la cocina para la latitud de Quibdó, la localización de la cocina en la planta arquitectónica que permitió obtener el máximo desempeño debido al uso de la chimenea es aquella en la cual se tiene la mayor separación en el plano vertical entre las aberturas de entrada y salida de la chimenea y se encontró que la mejoría obtenida a través del aumento del área de absorción en la chimenea tiene un límite cuando se considera el día entero. A partir de las simulaciones realizadas para el día entero se concluye que el uso de chimeneas solares no produjo mejorías significativas en la temperatura y la ventilación de cocinas residenciales localizadas en el clima cálido-húmedo de Quibdó. El mejor comportamiento obtenido con el uso de chimeneas solares, fue de tan solo 3,6 “Renovaciones de aire por hora – ACH” sobre un espacio de 14,9m³, pese a utilizar una gran área de absorción en la chimenea equivalente a 5,8m².
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100065
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/14.Naranjo.CLIV2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064194897575936
score 13.22299