Evolución de controladores basados en redes neuronales
- Autores
- Apolloni, Javier; Kavka, Carlos; Roggero, Patricia
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se han utilizado los algoritmos evolucionarios con mucho éxito para la obtención de controladores, en particular controladores representados como redes neuronales. La principal desventaja de estos métodos es que la solución obtenida no se puede adaptar a cambios en el sistema. Con el objeto de resolver este problema, se propone en este trabajo el almacenamiento de poblaciones intermedias obtenidas durante el proceso evolucionario. De esta manera, frente a cambios en el sistema bajo control, se puede iniciar una nueva evolución a partir de una población intermedia, con lo cual el tiempo necesario para obtener un nuevo controlador se reduce drásticamente.
Eje: Sistemas inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Evolución de controladores
Evolución
Neural nets
redes neuronales
ARTIFICIAL INTELLIGENCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21944
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_263b5cb55322616d438f05d82b8b884e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21944 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución de controladores basados en redes neuronalesApolloni, JavierKavka, CarlosRoggero, PatriciaCiencias InformáticasEvolución de controladoresEvoluciónNeural netsredes neuronalesARTIFICIAL INTELLIGENCEEn los últimos años se han utilizado los algoritmos evolucionarios con mucho éxito para la obtención de controladores, en particular controladores representados como redes neuronales. La principal desventaja de estos métodos es que la solución obtenida no se puede adaptar a cambios en el sistema. Con el objeto de resolver este problema, se propone en este trabajo el almacenamiento de poblaciones intermedias obtenidas durante el proceso evolucionario. De esta manera, frente a cambios en el sistema bajo control, se puede iniciar una nueva evolución a partir de una población intermedia, con lo cual el tiempo necesario para obtener un nuevo controlador se reduce drásticamente.Eje: Sistemas inteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2002-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf420-424http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21944spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:38:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21944Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:38:14.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de controladores basados en redes neuronales |
title |
Evolución de controladores basados en redes neuronales |
spellingShingle |
Evolución de controladores basados en redes neuronales Apolloni, Javier Ciencias Informáticas Evolución de controladores Evolución Neural nets redes neuronales ARTIFICIAL INTELLIGENCE |
title_short |
Evolución de controladores basados en redes neuronales |
title_full |
Evolución de controladores basados en redes neuronales |
title_fullStr |
Evolución de controladores basados en redes neuronales |
title_full_unstemmed |
Evolución de controladores basados en redes neuronales |
title_sort |
Evolución de controladores basados en redes neuronales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apolloni, Javier Kavka, Carlos Roggero, Patricia |
author |
Apolloni, Javier |
author_facet |
Apolloni, Javier Kavka, Carlos Roggero, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Kavka, Carlos Roggero, Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Evolución de controladores Evolución Neural nets redes neuronales ARTIFICIAL INTELLIGENCE |
topic |
Ciencias Informáticas Evolución de controladores Evolución Neural nets redes neuronales ARTIFICIAL INTELLIGENCE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se han utilizado los algoritmos evolucionarios con mucho éxito para la obtención de controladores, en particular controladores representados como redes neuronales. La principal desventaja de estos métodos es que la solución obtenida no se puede adaptar a cambios en el sistema. Con el objeto de resolver este problema, se propone en este trabajo el almacenamiento de poblaciones intermedias obtenidas durante el proceso evolucionario. De esta manera, frente a cambios en el sistema bajo control, se puede iniciar una nueva evolución a partir de una población intermedia, con lo cual el tiempo necesario para obtener un nuevo controlador se reduce drásticamente. Eje: Sistemas inteligentes Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En los últimos años se han utilizado los algoritmos evolucionarios con mucho éxito para la obtención de controladores, en particular controladores representados como redes neuronales. La principal desventaja de estos métodos es que la solución obtenida no se puede adaptar a cambios en el sistema. Con el objeto de resolver este problema, se propone en este trabajo el almacenamiento de poblaciones intermedias obtenidas durante el proceso evolucionario. De esta manera, frente a cambios en el sistema bajo control, se puede iniciar una nueva evolución a partir de una población intermedia, con lo cual el tiempo necesario para obtener un nuevo controlador se reduce drásticamente. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21944 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 420-424 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532045109690368 |
score |
13.000565 |