Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970

Autores
Gómez Pintus, Ana Helena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva de larga duración, y en el marco de un debate amplio que aborda el tema de la configuración de las periferias urbanas: “ciudad difusa” ( INDOVINA , 1990), “entre-ciudades” ( SIEVERTS , 2003), este artículo interroga el proceso de configuración de los tejidos residenciales de baja densidad en el área metropolitana de Buenos Aires. La lectura histórica de la configuración y el cambio físico de estas piezas, en relación con sus áreas de borde permitirá responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son los rasgos característicos que estas piezas definieron y cómo se extendieron –o no- sobre las áreas de contigüidad? ¿Qué sucede con estas áreas cuando son “atravesadas” por procesos expansivos dentro de lógicas nuevas? A partir del análisis de un caso, el aporte de este trabajo se reconoce en dos niveles: en primer lugar, desde su novedad metodológica, que vincula la construcción de cartografías interpretativas del territorio con la investigación histórica para desplegar nuevas preguntas que superen las visiones más generales y permitan reconocer el hilado más fino y dar cuenta de cómo se construyen grandes áreas del Gran Buenos Aires a nivel de la trama. En segundo lugar, esta perspectiva permitió dar cuenta de los tiempos del territorio y de la sumatoria de proyectos, ideas y actores que se reúnen y se suceden, no siempre de manera lineal, actuando en un mismo espacio.
Desde uma perspectiva de longo prazo e no contexto de um debate mais amplo que aborda o tema da configuração das periferias urbanas: "cidade difusa" ( INDOVINA , 1990), "entre-cidades" ( SIEVERTS , 2003), este artigo interroga o processo de configuração dos tecidos residenciais de baixa densidade na área metropolitana de Buenos Aires. A leitura histórica da configuração e da mudança física dessas peças, em relação às suas áreas de fronteira, permitirá respondes às seguintes perguntas: Quais são as características que essas peças definiram e como se estenderam -ou não- sobre áreas contiguas? O que acontece com essas áreas quando elas são "atravessadas" por processos expansivos dentro de novas lógicas? A partir da análise de um caso, a contribuição deste trabalho se reconhece em dois níveis: em primeiro lugar, desde a inovação metodológica, que vincula a construção de mapas interpretativos do território com a pesquisa histórica para gerar novas questões que superem as visões mais gerais e permitam reconhecer os detalhes mais específicos e explicar como as grandes áreas da Grande Buenos Aires se constroem no nível da trama. Em segundo lugar, esta abordagem permitiu explicar os tempos do território e a somatória de projetos, ideias e atores que se reúnem e sucedem, nem sempre de forma linear, atuando em um mesmo espaço.
Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad
Materia
Urbanismo
Periferias
Áreas residenciales
Morfología territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143034

id SEDICI_262a9b3c42675c6cadf0bb3e7f2b4005
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143034
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970Formação e transformação de áreas residenciais de baixa densidade Tecidos identitários da expansão da Grande Buenos Aires. 1900-1970Gómez Pintus, Ana HelenaUrbanismoPeriferiasÁreas residencialesMorfología territorioDesde una perspectiva de larga duración, y en el marco de un debate amplio que aborda el tema de la configuración de las periferias urbanas: “ciudad difusa” ( INDOVINA , 1990), “entre-ciudades” ( SIEVERTS , 2003), este artículo interroga el proceso de configuración de los tejidos residenciales de baja densidad en el área metropolitana de Buenos Aires. La lectura histórica de la configuración y el cambio físico de estas piezas, en relación con sus áreas de borde permitirá responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son los rasgos característicos que estas piezas definieron y cómo se extendieron –o no- sobre las áreas de contigüidad? ¿Qué sucede con estas áreas cuando son “atravesadas” por procesos expansivos dentro de lógicas nuevas? A partir del análisis de un caso, el aporte de este trabajo se reconoce en dos niveles: en primer lugar, desde su novedad metodológica, que vincula la construcción de cartografías interpretativas del territorio con la investigación histórica para desplegar nuevas preguntas que superen las visiones más generales y permitan reconocer el hilado más fino y dar cuenta de cómo se construyen grandes áreas del Gran Buenos Aires a nivel de la trama. En segundo lugar, esta perspectiva permitió dar cuenta de los tiempos del territorio y de la sumatoria de proyectos, ideas y actores que se reúnen y se suceden, no siempre de manera lineal, actuando en un mismo espacio.Desde uma perspectiva de longo prazo e no contexto de um debate mais amplo que aborda o tema da configuração das periferias urbanas: "cidade difusa" ( INDOVINA , 1990), "entre-cidades" ( SIEVERTS , 2003), este artigo interroga o processo de configuração dos tecidos residenciais de baixa densidade na área metropolitana de Buenos Aires. A leitura histórica da configuração e da mudança física dessas peças, em relação às suas áreas de fronteira, permitirá respondes às seguintes perguntas: Quais são as características que essas peças definiram e como se estenderam -ou não- sobre áreas contiguas? O que acontece com essas áreas quando elas são "atravessadas" por processos expansivos dentro de novas lógicas? A partir da análise de um caso, a contribuição deste trabalho se reconhece em dois níveis: em primeiro lugar, desde a inovação metodológica, que vincula a construção de mapas interpretativos do território com a pesquisa histórica para gerar novas questões que superem as visões mais gerais e permitam reconhecer os detalhes mais específicos e explicar como as grandes áreas da Grande Buenos Aires se constroem no nível da trama. Em segundo lugar, esta abordagem permitiu explicar os tempos do território e a somatória de projetos, ideias e atores que se reúnem e sucedem, nem sempre de forma linear, atuando em um mesmo espaço.Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf70-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143034spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/urbana/article/view/8653348info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1982-0569info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/urbana.v11i1.8653348info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:38.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970
Formação e transformação de áreas residenciais de baixa densidade Tecidos identitários da expansão da Grande Buenos Aires. 1900-1970
title Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970
spellingShingle Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970
Gómez Pintus, Ana Helena
Urbanismo
Periferias
Áreas residenciales
Morfología territorio
title_short Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970
title_full Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970
title_fullStr Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970
title_full_unstemmed Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970
title_sort Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad : Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Pintus, Ana Helena
author Gómez Pintus, Ana Helena
author_facet Gómez Pintus, Ana Helena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Periferias
Áreas residenciales
Morfología territorio
topic Urbanismo
Periferias
Áreas residenciales
Morfología territorio
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva de larga duración, y en el marco de un debate amplio que aborda el tema de la configuración de las periferias urbanas: “ciudad difusa” ( INDOVINA , 1990), “entre-ciudades” ( SIEVERTS , 2003), este artículo interroga el proceso de configuración de los tejidos residenciales de baja densidad en el área metropolitana de Buenos Aires. La lectura histórica de la configuración y el cambio físico de estas piezas, en relación con sus áreas de borde permitirá responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son los rasgos característicos que estas piezas definieron y cómo se extendieron –o no- sobre las áreas de contigüidad? ¿Qué sucede con estas áreas cuando son “atravesadas” por procesos expansivos dentro de lógicas nuevas? A partir del análisis de un caso, el aporte de este trabajo se reconoce en dos niveles: en primer lugar, desde su novedad metodológica, que vincula la construcción de cartografías interpretativas del territorio con la investigación histórica para desplegar nuevas preguntas que superen las visiones más generales y permitan reconocer el hilado más fino y dar cuenta de cómo se construyen grandes áreas del Gran Buenos Aires a nivel de la trama. En segundo lugar, esta perspectiva permitió dar cuenta de los tiempos del territorio y de la sumatoria de proyectos, ideas y actores que se reúnen y se suceden, no siempre de manera lineal, actuando en un mismo espacio.
Desde uma perspectiva de longo prazo e no contexto de um debate mais amplo que aborda o tema da configuração das periferias urbanas: "cidade difusa" ( INDOVINA , 1990), "entre-cidades" ( SIEVERTS , 2003), este artigo interroga o processo de configuração dos tecidos residenciais de baixa densidade na área metropolitana de Buenos Aires. A leitura histórica da configuração e da mudança física dessas peças, em relação às suas áreas de fronteira, permitirá respondes às seguintes perguntas: Quais são as características que essas peças definiram e como se estenderam -ou não- sobre áreas contiguas? O que acontece com essas áreas quando elas são "atravessadas" por processos expansivos dentro de novas lógicas? A partir da análise de um caso, a contribuição deste trabalho se reconhece em dois níveis: em primeiro lugar, desde a inovação metodológica, que vincula a construção de mapas interpretativos do território com a pesquisa histórica para gerar novas questões que superem as visões mais gerais e permitam reconhecer os detalhes mais específicos e explicar como as grandes áreas da Grande Buenos Aires se constroem no nível da trama. Em segundo lugar, esta abordagem permitiu explicar os tempos do território e a somatória de projetos, ideias e atores que se reúnem e sucedem, nem sempre de forma linear, atuando em um mesmo espaço.
Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad
description Desde una perspectiva de larga duración, y en el marco de un debate amplio que aborda el tema de la configuración de las periferias urbanas: “ciudad difusa” ( INDOVINA , 1990), “entre-ciudades” ( SIEVERTS , 2003), este artículo interroga el proceso de configuración de los tejidos residenciales de baja densidad en el área metropolitana de Buenos Aires. La lectura histórica de la configuración y el cambio físico de estas piezas, en relación con sus áreas de borde permitirá responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son los rasgos característicos que estas piezas definieron y cómo se extendieron –o no- sobre las áreas de contigüidad? ¿Qué sucede con estas áreas cuando son “atravesadas” por procesos expansivos dentro de lógicas nuevas? A partir del análisis de un caso, el aporte de este trabajo se reconoce en dos niveles: en primer lugar, desde su novedad metodológica, que vincula la construcción de cartografías interpretativas del territorio con la investigación histórica para desplegar nuevas preguntas que superen las visiones más generales y permitan reconocer el hilado más fino y dar cuenta de cómo se construyen grandes áreas del Gran Buenos Aires a nivel de la trama. En segundo lugar, esta perspectiva permitió dar cuenta de los tiempos del territorio y de la sumatoria de proyectos, ideas y actores que se reúnen y se suceden, no siempre de manera lineal, actuando en un mismo espacio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143034
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/urbana/article/view/8653348
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1982-0569
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/urbana.v11i1.8653348
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70-92
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260589671350272
score 13.13397