Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario

Autores
Amézola, Gonzalo Álvaro de
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A principios de 1993 Silvia Finocchio publicó Enseñar Ciencias Sociales, libro donde se estudiaba cómo eran las clases de esas materias (sobre todo las de la historia) en las escuelas secundarias de aquel entonces y cómo sería conveniente modificarlas. Esto, en sí mismo, no era una gran novedad. Varias obras tratando ese tema se habían presentado en los años previos porque la retirada de los militares del gobierno había abierto las puertas a la búsqueda de cambios en las aulas y aparecieron entonces trabajos referidos a cómo la escuela debería ocuparse del pasado. La diferencia del texto de Finocchio con los anteriores es que ya no era sólo la propuesta de docentes interesados por mejorar la enseñanza de su materia sino que su trabajo se presentaba en el prólogo por la directora del Área Educación y Sociedad de FLACSO, Cecilia Braslavsky, como el resultado de un trabajo en equipo y de investigaciones sobre textos y prácticas docentes realizados en el área bajo su dirección.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175764

id SEDICI_261a8d577309f2ea43283c7eda5b466f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175764
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundarioAmézola, Gonzalo Álvaro deHistoriaReseña bibliográficaA principios de 1993 Silvia Finocchio publicó Enseñar Ciencias Sociales, libro donde se estudiaba cómo eran las clases de esas materias (sobre todo las de la historia) en las escuelas secundarias de aquel entonces y cómo sería conveniente modificarlas. Esto, en sí mismo, no era una gran novedad. Varias obras tratando ese tema se habían presentado en los años previos porque la retirada de los militares del gobierno había abierto las puertas a la búsqueda de cambios en las aulas y aparecieron entonces trabajos referidos a cómo la escuela debería ocuparse del pasado. La diferencia del texto de Finocchio con los anteriores es que ya no era sólo la propuesta de docentes interesados por mejorar la enseñanza de su materia sino que su trabajo se presentaba en el prólogo por la directora del Área Educación y Sociedad de FLACSO, Cecilia Braslavsky, como el resultado de un trabajo en equipo y de investigaciones sobre textos y prácticas docentes realizados en el área bajo su dirección.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-08-04info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/13721info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.2024.38.e0040info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:05.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
title Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
spellingShingle Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
Amézola, Gonzalo Álvaro de
Historia
Reseña bibliográfica
title_short Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
title_full Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
title_fullStr Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
title_full_unstemmed Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
title_sort Reseña del libro de Finocchio y González: La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Amézola, Gonzalo Álvaro de
author Amézola, Gonzalo Álvaro de
author_facet Amézola, Gonzalo Álvaro de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseña bibliográfica
topic Historia
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv A principios de 1993 Silvia Finocchio publicó Enseñar Ciencias Sociales, libro donde se estudiaba cómo eran las clases de esas materias (sobre todo las de la historia) en las escuelas secundarias de aquel entonces y cómo sería conveniente modificarlas. Esto, en sí mismo, no era una gran novedad. Varias obras tratando ese tema se habían presentado en los años previos porque la retirada de los militares del gobierno había abierto las puertas a la búsqueda de cambios en las aulas y aparecieron entonces trabajos referidos a cómo la escuela debería ocuparse del pasado. La diferencia del texto de Finocchio con los anteriores es que ya no era sólo la propuesta de docentes interesados por mejorar la enseñanza de su materia sino que su trabajo se presentaba en el prólogo por la directora del Área Educación y Sociedad de FLACSO, Cecilia Braslavsky, como el resultado de un trabajo en equipo y de investigaciones sobre textos y prácticas docentes realizados en el área bajo su dirección.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A principios de 1993 Silvia Finocchio publicó Enseñar Ciencias Sociales, libro donde se estudiaba cómo eran las clases de esas materias (sobre todo las de la historia) en las escuelas secundarias de aquel entonces y cómo sería conveniente modificarlas. Esto, en sí mismo, no era una gran novedad. Varias obras tratando ese tema se habían presentado en los años previos porque la retirada de los militares del gobierno había abierto las puertas a la búsqueda de cambios en las aulas y aparecieron entonces trabajos referidos a cómo la escuela debería ocuparse del pasado. La diferencia del texto de Finocchio con los anteriores es que ya no era sólo la propuesta de docentes interesados por mejorar la enseñanza de su materia sino que su trabajo se presentaba en el prólogo por la directora del Área Educación y Sociedad de FLACSO, Cecilia Braslavsky, como el resultado de un trabajo en equipo y de investigaciones sobre textos y prácticas docentes realizados en el área bajo su dirección.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175764
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/13721
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.2024.38.e0040
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616335281094656
score 13.070432