Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX

Autores
Olachea, Belén
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo centra su atención en la concepción de medicina social y la problemática social respecto al higienismo de la clase obrera a principios del siglo XX. Las fuentes analizadas son tesis para acceder al titulo de Doctor en Medicina, presentadas en el período 1900-1920. Se rastreó el concepto de salud, enfermedad y sociedad, como fundantes de una legitimidad del discurso médico como dispositivo del Estado, bajo el Departamento Nacional de Higiene. La incidencia de la medicina se configuró en dos niveles diferentes, pero íntimamente relacionados: un nivel individual y otro colectivo. Es decir, incidencia en los sujetos y su influencia en el grupo social de pertenencia. Desde esta perspectiva se observa concepción organicista de sociedad, que determinará las intervenciones médicas sobre los modos de vida de los trabajadores, considerando como principal factor de incidencia sobre la salud, al aspecto económico.
Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"
Departamento de Educación Física
Materia
Humanidades
Educación Física
educación física; higiene corporal; obreros; medicina social
Educación Física
Higiene
Economía y organización del cuidado de la salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16475

id SEDICI_25e216d0d0f8748e1a370e04a091aafe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16475
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XXOlachea, BelénHumanidadesEducación Físicaeducación física; higiene corporal; obreros; medicina socialEducación FísicaHigieneEconomía y organización del cuidado de la saludEl presente trabajo centra su atención en la concepción de medicina social y la problemática social respecto al higienismo de la clase obrera a principios del siglo XX. Las fuentes analizadas son tesis para acceder al titulo de Doctor en Medicina, presentadas en el período 1900-1920. Se rastreó el concepto de salud, enfermedad y sociedad, como fundantes de una legitimidad del discurso médico como dispositivo del Estado, bajo el Departamento Nacional de Higiene. La incidencia de la medicina se configuró en dos niveles diferentes, pero íntimamente relacionados: un nivel individual y otro colectivo. Es decir, incidencia en los sujetos y su influencia en el grupo social de pertenencia. Desde esta perspectiva se observa concepción organicista de sociedad, que determinará las intervenciones médicas sobre los modos de vida de los trabajadores, considerando como principal factor de incidencia sobre la salud, al aspecto económico.Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/higiene-de-la-clase-obrera-desde-la-perspectiva-medico-socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:54.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX
title Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX
spellingShingle Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX
Olachea, Belén
Humanidades
Educación Física
educación física; higiene corporal; obreros; medicina social
Educación Física
Higiene
Economía y organización del cuidado de la salud
title_short Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX
title_full Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX
title_fullStr Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX
title_full_unstemmed Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX
title_sort Higiene de la clase obrera desde la perspectiva médico-social a principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Olachea, Belén
author Olachea, Belén
author_facet Olachea, Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
educación física; higiene corporal; obreros; medicina social
Educación Física
Higiene
Economía y organización del cuidado de la salud
topic Humanidades
Educación Física
educación física; higiene corporal; obreros; medicina social
Educación Física
Higiene
Economía y organización del cuidado de la salud
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo centra su atención en la concepción de medicina social y la problemática social respecto al higienismo de la clase obrera a principios del siglo XX. Las fuentes analizadas son tesis para acceder al titulo de Doctor en Medicina, presentadas en el período 1900-1920. Se rastreó el concepto de salud, enfermedad y sociedad, como fundantes de una legitimidad del discurso médico como dispositivo del Estado, bajo el Departamento Nacional de Higiene. La incidencia de la medicina se configuró en dos niveles diferentes, pero íntimamente relacionados: un nivel individual y otro colectivo. Es decir, incidencia en los sujetos y su influencia en el grupo social de pertenencia. Desde esta perspectiva se observa concepción organicista de sociedad, que determinará las intervenciones médicas sobre los modos de vida de los trabajadores, considerando como principal factor de incidencia sobre la salud, al aspecto económico.
Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"
Departamento de Educación Física
description El presente trabajo centra su atención en la concepción de medicina social y la problemática social respecto al higienismo de la clase obrera a principios del siglo XX. Las fuentes analizadas son tesis para acceder al titulo de Doctor en Medicina, presentadas en el período 1900-1920. Se rastreó el concepto de salud, enfermedad y sociedad, como fundantes de una legitimidad del discurso médico como dispositivo del Estado, bajo el Departamento Nacional de Higiene. La incidencia de la medicina se configuró en dos niveles diferentes, pero íntimamente relacionados: un nivel individual y otro colectivo. Es decir, incidencia en los sujetos y su influencia en el grupo social de pertenencia. Desde esta perspectiva se observa concepción organicista de sociedad, que determinará las intervenciones médicas sobre los modos de vida de los trabajadores, considerando como principal factor de incidencia sobre la salud, al aspecto económico.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16475
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/higiene-de-la-clase-obrera-desde-la-perspectiva-medico-social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615783526694912
score 13.070432