Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica
- Autores
- Piedrabuea, Mariela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El profesorado de Teatro cumple 12 años desde su apertura en la ciudad de Gualeguaychú, una apuesta desde la Universidad pública a la formación de profesores de Teatro, un saber nuevo, en construcción que requería el acompañamiento de la universidad, para generar propuestas de investigación y de extensión a la comunidad. En el año 2015 se presenta este proyecto denominado: Prevención.teatro: VIH Sida en la convocatoria del Voluntariado Universitario que implica un trabajo comprometido con instituciones del medio, la temática requiere un trabajo interinstitucional con los servicios de salud y la sensibilidad que genera la propuesta también ve necesario un espacio de contención, de referencia. El proyecto fue aprobado en la Convocatoria 2015 de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado presentado por la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos a cargo del Profesorado de Teatro, sede Gualeguaychú. El eje central de la experiencia que compartimos fue generar una producción teatral que contribuya a la Prevención del VIH Sida en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Gualeguaychú. El teatro, a diferencia de otras formas de comunicación permite un contacto más directo con el público y, si además es interactivo, facilita la comunicación con las personas espectadoras, escuchando las necesidades de estas y retroalimentando directamente a la comunidad o a las personas. Las posibilidades del juego dramático hacen que el público se sienta identificado con lo que sucede. Por ello, la educación recurre a menudo a esta herramienta para comunicar y reflexionar sobre diversos temas. El teatro puede considerarse un elemento determinante en las transformaciones sociales.
Dramatiza La Plata - Materia
-
Educación
Bellas Artes
Teatro
VIH Sida
Voluntariado universitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119888
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_25d957452ac9c48cbf50da2e5e704485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119888 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didácticaPiedrabuea, MarielaEducaciónBellas ArtesTeatroVIH SidaVoluntariado universitarioEl profesorado de Teatro cumple 12 años desde su apertura en la ciudad de Gualeguaychú, una apuesta desde la Universidad pública a la formación de profesores de Teatro, un saber nuevo, en construcción que requería el acompañamiento de la universidad, para generar propuestas de investigación y de extensión a la comunidad. En el año 2015 se presenta este proyecto denominado: Prevención.teatro: VIH Sida en la convocatoria del Voluntariado Universitario que implica un trabajo comprometido con instituciones del medio, la temática requiere un trabajo interinstitucional con los servicios de salud y la sensibilidad que genera la propuesta también ve necesario un espacio de contención, de referencia. El proyecto fue aprobado en la Convocatoria 2015 de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado presentado por la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos a cargo del Profesorado de Teatro, sede Gualeguaychú. El eje central de la experiencia que compartimos fue generar una producción teatral que contribuya a la Prevención del VIH Sida en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Gualeguaychú. El teatro, a diferencia de otras formas de comunicación permite un contacto más directo con el público y, si además es interactivo, facilita la comunicación con las personas espectadoras, escuchando las necesidades de estas y retroalimentando directamente a la comunidad o a las personas. Las posibilidades del juego dramático hacen que el público se sienta identificado con lo que sucede. Por ello, la educación recurre a menudo a esta herramienta para comunicar y reflexionar sobre diversos temas. El teatro puede considerarse un elemento determinante en las transformaciones sociales.Dramatiza La Plata2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:20.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica |
title |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica |
spellingShingle |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica Piedrabuea, Mariela Educación Bellas Artes Teatro VIH Sida Voluntariado universitario |
title_short |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica |
title_full |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica |
title_fullStr |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica |
title_full_unstemmed |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica |
title_sort |
Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela : Experiencia artística y didáctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piedrabuea, Mariela |
author |
Piedrabuea, Mariela |
author_facet |
Piedrabuea, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Bellas Artes Teatro VIH Sida Voluntariado universitario |
topic |
Educación Bellas Artes Teatro VIH Sida Voluntariado universitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El profesorado de Teatro cumple 12 años desde su apertura en la ciudad de Gualeguaychú, una apuesta desde la Universidad pública a la formación de profesores de Teatro, un saber nuevo, en construcción que requería el acompañamiento de la universidad, para generar propuestas de investigación y de extensión a la comunidad. En el año 2015 se presenta este proyecto denominado: Prevención.teatro: VIH Sida en la convocatoria del Voluntariado Universitario que implica un trabajo comprometido con instituciones del medio, la temática requiere un trabajo interinstitucional con los servicios de salud y la sensibilidad que genera la propuesta también ve necesario un espacio de contención, de referencia. El proyecto fue aprobado en la Convocatoria 2015 de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado presentado por la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos a cargo del Profesorado de Teatro, sede Gualeguaychú. El eje central de la experiencia que compartimos fue generar una producción teatral que contribuya a la Prevención del VIH Sida en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Gualeguaychú. El teatro, a diferencia de otras formas de comunicación permite un contacto más directo con el público y, si además es interactivo, facilita la comunicación con las personas espectadoras, escuchando las necesidades de estas y retroalimentando directamente a la comunidad o a las personas. Las posibilidades del juego dramático hacen que el público se sienta identificado con lo que sucede. Por ello, la educación recurre a menudo a esta herramienta para comunicar y reflexionar sobre diversos temas. El teatro puede considerarse un elemento determinante en las transformaciones sociales. Dramatiza La Plata |
description |
El profesorado de Teatro cumple 12 años desde su apertura en la ciudad de Gualeguaychú, una apuesta desde la Universidad pública a la formación de profesores de Teatro, un saber nuevo, en construcción que requería el acompañamiento de la universidad, para generar propuestas de investigación y de extensión a la comunidad. En el año 2015 se presenta este proyecto denominado: Prevención.teatro: VIH Sida en la convocatoria del Voluntariado Universitario que implica un trabajo comprometido con instituciones del medio, la temática requiere un trabajo interinstitucional con los servicios de salud y la sensibilidad que genera la propuesta también ve necesario un espacio de contención, de referencia. El proyecto fue aprobado en la Convocatoria 2015 de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado presentado por la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos a cargo del Profesorado de Teatro, sede Gualeguaychú. El eje central de la experiencia que compartimos fue generar una producción teatral que contribuya a la Prevención del VIH Sida en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Gualeguaychú. El teatro, a diferencia de otras formas de comunicación permite un contacto más directo con el público y, si además es interactivo, facilita la comunicación con las personas espectadoras, escuchando las necesidades de estas y retroalimentando directamente a la comunidad o a las personas. Las posibilidades del juego dramático hacen que el público se sienta identificado con lo que sucede. Por ello, la educación recurre a menudo a esta herramienta para comunicar y reflexionar sobre diversos temas. El teatro puede considerarse un elemento determinante en las transformaciones sociales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119888 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616161668366336 |
score |
13.070432 |