Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración

Autores
Mezza, Álvaro
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sosa Escudero, Walter
Descripción
Trabajando con datos previos a la cesación de pagos de la deuda externa, se ha intentado demostrar si los mismos reflejan el desequilibrio intertemporal que ésta representa y qué factores jugaron un rol fundamental para llevar a esta situación. De acuerdo al análisis realizado mediante la aplicación de métodos de cointegración sobre diferentes medidas representativas de la cuenta corriente, se concluye fehacientemente que el nivel de deuda argentina no era sostenible. Los pagos netos de factores parecen haber jugado un rol fundamental para la explicación de la no sostenibilidad de los déficits de cuenta corriente, mientras que existen indicios a favor de la hipótesis de apreciación permanente del tipo de cambio real argentino de acuerdo a la aplicación del método de Johansen-Juselius, aunque esta conclusión no se mantiene de acuerdo al método de Engel y Granger.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
Economía
Deuda externa
Mercados financieros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3350

id SEDICI_25d0dd5c0c3f45374f5b6c2eb2e413eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3350
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegraciónMezza, ÁlvaroCiencias EconómicasArgentinaEconomíaDeuda externaMercados financierosTrabajando con datos previos a la cesación de pagos de la deuda externa, se ha intentado demostrar si los mismos reflejan el desequilibrio intertemporal que ésta representa y qué factores jugaron un rol fundamental para llevar a esta situación. De acuerdo al análisis realizado mediante la aplicación de métodos de cointegración sobre diferentes medidas representativas de la cuenta corriente, se concluye fehacientemente que el nivel de deuda argentina no era sostenible. Los pagos netos de factores parecen haber jugado un rol fundamental para la explicación de la no sostenibilidad de los déficits de cuenta corriente, mientras que existen indicios a favor de la hipótesis de apreciación permanente del tipo de cambio real argentino de acuerdo a la aplicación del método de Johansen-Juselius, aunque esta conclusión no se mantiene de acuerdo al método de Engel y Granger.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSosa Escudero, Walter2003info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3350https://doi.org/10.35537/10915/3350spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/027-tesis-mezza.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:11.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración
title Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración
spellingShingle Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración
Mezza, Álvaro
Ciencias Económicas
Argentina
Economía
Deuda externa
Mercados financieros
title_short Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración
title_full Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración
title_fullStr Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración
title_full_unstemmed Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración
title_sort Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidad : Evidencia de la aplicación de métodos de cointegración
dc.creator.none.fl_str_mv Mezza, Álvaro
author Mezza, Álvaro
author_facet Mezza, Álvaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa Escudero, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
Economía
Deuda externa
Mercados financieros
topic Ciencias Económicas
Argentina
Economía
Deuda externa
Mercados financieros
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajando con datos previos a la cesación de pagos de la deuda externa, se ha intentado demostrar si los mismos reflejan el desequilibrio intertemporal que ésta representa y qué factores jugaron un rol fundamental para llevar a esta situación. De acuerdo al análisis realizado mediante la aplicación de métodos de cointegración sobre diferentes medidas representativas de la cuenta corriente, se concluye fehacientemente que el nivel de deuda argentina no era sostenible. Los pagos netos de factores parecen haber jugado un rol fundamental para la explicación de la no sostenibilidad de los déficits de cuenta corriente, mientras que existen indicios a favor de la hipótesis de apreciación permanente del tipo de cambio real argentino de acuerdo a la aplicación del método de Johansen-Juselius, aunque esta conclusión no se mantiene de acuerdo al método de Engel y Granger.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Trabajando con datos previos a la cesación de pagos de la deuda externa, se ha intentado demostrar si los mismos reflejan el desequilibrio intertemporal que ésta representa y qué factores jugaron un rol fundamental para llevar a esta situación. De acuerdo al análisis realizado mediante la aplicación de métodos de cointegración sobre diferentes medidas representativas de la cuenta corriente, se concluye fehacientemente que el nivel de deuda argentina no era sostenible. Los pagos netos de factores parecen haber jugado un rol fundamental para la explicación de la no sostenibilidad de los déficits de cuenta corriente, mientras que existen indicios a favor de la hipótesis de apreciación permanente del tipo de cambio real argentino de acuerdo a la aplicación del método de Johansen-Juselius, aunque esta conclusión no se mantiene de acuerdo al método de Engel y Granger.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3350
https://doi.org/10.35537/10915/3350
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3350
https://doi.org/10.35537/10915/3350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/027-tesis-mezza.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744217677824
score 13.070432