La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica?
- Autores
- Schwartz, Liliana; Luque, Adriana Edith
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta oportunidad nos abocaremos, dentro de las diversas formas de mostración de la violencia, específicamente a lo que se conoce como: “mujer golpeada”. Cabe señalar que el presente trabajo se encuadra en la investigación iniciada en el año 2006 en la Cátedra perteneciente a la Facultad de Psicología, UNLP, titulada: “Violencia: Mujer golpeada - Delimitación de estructura clínica mediante Técnicas Proyectivas”. Metodología Se trabajó sobre un grupo conformado por mujeres golpeadas de 22 a 60 años, provenientes de diferentes niveles socioeconómicos y educacionales de la Ciudad de La Plata. En su mayoría concurren a Centros de Amparo. A dichos casos se les administró una batería de Técnicas Proyectivas, seleccionada por sus objetivos de exploración, compuesta por: Entrevista semidirigida Test de Apercepción Temática (TAT) Cuestionario Desiderativo Técnicas Gráficas: Dibujo de la Figura Humana (DFH); Test del Dibujo de la Persona bajo la Lluvia Centraremos este trabajo en las respuestas dadas por este grupo a la Lámina Nº16, (“en Blanco”) del T.A.T. Estas respuestas se comparan con las proporcionadas por el Manual, y con las obtenidas mediante la estandarización que hiciera recientemente la Cátedra (2003/2005), resaltando las respuestas relacionadas con el Yo Ideal y el Ideal del Yo.
On this occasion we will approach, within the different ways of demonstration of violence, specifically to what is known as “Battered Woman”. This work arises from an investigation that was begun in 2006 by the Psychology Department, La Plata National University entitled “Violence: Battered woman - Delineation of clinical structure through Projective Techniques.” Methodology During this investigation, we’ve worked on a group consisting of battered women aged from 22 to 60, from different socioeconomic and educational levels at La Plata City. Most of them attend to shelter centres. On the above-mentioned group, a battery of Projective Techniques was applied. This battery, selected due to its exploration purpose, comprises: Semistructured interview Thematic Aperception Test (TAT) “Desiderativo” Questionnaire Two Graphic Techniques: Human Figure Drawing and Person under the Rain Drawing. This paper will focus on the responses given by this group to the 16th card (“Blank card”) from the TAT. These responses are compared with those provided by the Manual, and with those obtained by the standardization that was recently made by the Psychology Department (2003/2005), highlighting responses related to the Ideal Ego and the Ego Ideal.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Mujeres golpeadas
Superyo
TAT
Battered woman
Superego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169785
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2528c7b19fbcd7c67cd6a18ccbee5d8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169785 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica?Schwartz, LilianaLuque, Adriana EdithPsicologíaMujeres golpeadasSuperyoTATBattered womanSuperegoEn esta oportunidad nos abocaremos, dentro de las diversas formas de mostración de la violencia, específicamente a lo que se conoce como: “mujer golpeada”. Cabe señalar que el presente trabajo se encuadra en la investigación iniciada en el año 2006 en la Cátedra perteneciente a la Facultad de Psicología, UNLP, titulada: “Violencia: Mujer golpeada - Delimitación de estructura clínica mediante Técnicas Proyectivas”. Metodología Se trabajó sobre un grupo conformado por mujeres golpeadas de 22 a 60 años, provenientes de diferentes niveles socioeconómicos y educacionales de la Ciudad de La Plata. En su mayoría concurren a Centros de Amparo. A dichos casos se les administró una batería de Técnicas Proyectivas, seleccionada por sus objetivos de exploración, compuesta por: Entrevista semidirigida Test de Apercepción Temática (TAT) Cuestionario Desiderativo Técnicas Gráficas: Dibujo de la Figura Humana (DFH); Test del Dibujo de la Persona bajo la Lluvia Centraremos este trabajo en las respuestas dadas por este grupo a la Lámina Nº16, (“en Blanco”) del T.A.T. Estas respuestas se comparan con las proporcionadas por el Manual, y con las obtenidas mediante la estandarización que hiciera recientemente la Cátedra (2003/2005), resaltando las respuestas relacionadas con el Yo Ideal y el Ideal del Yo.On this occasion we will approach, within the different ways of demonstration of violence, specifically to what is known as “Battered Woman”. This work arises from an investigation that was begun in 2006 by the Psychology Department, La Plata National University entitled “Violence: Battered woman - Delineation of clinical structure through Projective Techniques.” Methodology During this investigation, we’ve worked on a group consisting of battered women aged from 22 to 60, from different socioeconomic and educational levels at La Plata City. Most of them attend to shelter centres. On the above-mentioned group, a battery of Projective Techniques was applied. This battery, selected due to its exploration purpose, comprises: Semistructured interview Thematic Aperception Test (TAT) “Desiderativo” Questionnaire Two Graphic Techniques: Human Figure Drawing and Person under the Rain Drawing. This paper will focus on the responses given by this group to the 16th card (“Blank card”) from the TAT. These responses are compared with those provided by the Manual, and with those obtained by the standardization that was recently made by the Psychology Department (2003/2005), highlighting responses related to the Ideal Ego and the Ego Ideal.Facultad de Psicología2008-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf497-499http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169785spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:19.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica? |
title |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica? |
spellingShingle |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica? Schwartz, Liliana Psicología Mujeres golpeadas Superyo TAT Battered woman Superego |
title_short |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica? |
title_full |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica? |
title_fullStr |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica? |
title_full_unstemmed |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica? |
title_sort |
La lámina en blanco del T.A.T.: y las “mujeres golpeadas” - ¿qué nos revela de su estructura psíquica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwartz, Liliana Luque, Adriana Edith |
author |
Schwartz, Liliana |
author_facet |
Schwartz, Liliana Luque, Adriana Edith |
author_role |
author |
author2 |
Luque, Adriana Edith |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Mujeres golpeadas Superyo TAT Battered woman Superego |
topic |
Psicología Mujeres golpeadas Superyo TAT Battered woman Superego |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta oportunidad nos abocaremos, dentro de las diversas formas de mostración de la violencia, específicamente a lo que se conoce como: “mujer golpeada”. Cabe señalar que el presente trabajo se encuadra en la investigación iniciada en el año 2006 en la Cátedra perteneciente a la Facultad de Psicología, UNLP, titulada: “Violencia: Mujer golpeada - Delimitación de estructura clínica mediante Técnicas Proyectivas”. Metodología Se trabajó sobre un grupo conformado por mujeres golpeadas de 22 a 60 años, provenientes de diferentes niveles socioeconómicos y educacionales de la Ciudad de La Plata. En su mayoría concurren a Centros de Amparo. A dichos casos se les administró una batería de Técnicas Proyectivas, seleccionada por sus objetivos de exploración, compuesta por: Entrevista semidirigida Test de Apercepción Temática (TAT) Cuestionario Desiderativo Técnicas Gráficas: Dibujo de la Figura Humana (DFH); Test del Dibujo de la Persona bajo la Lluvia Centraremos este trabajo en las respuestas dadas por este grupo a la Lámina Nº16, (“en Blanco”) del T.A.T. Estas respuestas se comparan con las proporcionadas por el Manual, y con las obtenidas mediante la estandarización que hiciera recientemente la Cátedra (2003/2005), resaltando las respuestas relacionadas con el Yo Ideal y el Ideal del Yo. On this occasion we will approach, within the different ways of demonstration of violence, specifically to what is known as “Battered Woman”. This work arises from an investigation that was begun in 2006 by the Psychology Department, La Plata National University entitled “Violence: Battered woman - Delineation of clinical structure through Projective Techniques.” Methodology During this investigation, we’ve worked on a group consisting of battered women aged from 22 to 60, from different socioeconomic and educational levels at La Plata City. Most of them attend to shelter centres. On the above-mentioned group, a battery of Projective Techniques was applied. This battery, selected due to its exploration purpose, comprises: Semistructured interview Thematic Aperception Test (TAT) “Desiderativo” Questionnaire Two Graphic Techniques: Human Figure Drawing and Person under the Rain Drawing. This paper will focus on the responses given by this group to the 16th card (“Blank card”) from the TAT. These responses are compared with those provided by the Manual, and with those obtained by the standardization that was recently made by the Psychology Department (2003/2005), highlighting responses related to the Ideal Ego and the Ego Ideal. Facultad de Psicología |
description |
En esta oportunidad nos abocaremos, dentro de las diversas formas de mostración de la violencia, específicamente a lo que se conoce como: “mujer golpeada”. Cabe señalar que el presente trabajo se encuadra en la investigación iniciada en el año 2006 en la Cátedra perteneciente a la Facultad de Psicología, UNLP, titulada: “Violencia: Mujer golpeada - Delimitación de estructura clínica mediante Técnicas Proyectivas”. Metodología Se trabajó sobre un grupo conformado por mujeres golpeadas de 22 a 60 años, provenientes de diferentes niveles socioeconómicos y educacionales de la Ciudad de La Plata. En su mayoría concurren a Centros de Amparo. A dichos casos se les administró una batería de Técnicas Proyectivas, seleccionada por sus objetivos de exploración, compuesta por: Entrevista semidirigida Test de Apercepción Temática (TAT) Cuestionario Desiderativo Técnicas Gráficas: Dibujo de la Figura Humana (DFH); Test del Dibujo de la Persona bajo la Lluvia Centraremos este trabajo en las respuestas dadas por este grupo a la Lámina Nº16, (“en Blanco”) del T.A.T. Estas respuestas se comparan con las proporcionadas por el Manual, y con las obtenidas mediante la estandarización que hiciera recientemente la Cátedra (2003/2005), resaltando las respuestas relacionadas con el Yo Ideal y el Ideal del Yo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169785 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 497-499 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260679161020416 |
score |
13.13397 |