Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales

Autores
Garay, Diego
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las técnicas fotomecánicas en el marco de la gráfica artística propone un campo de experimentación que permite la convivencia de diferentes rasgos discursivos y la práctica de un conjunto de destrezas técnicas, como por ejemplo el manejo y preparado de emulsiones, la variación de los soportes y fidelidad. Sin embargo, esto no agota la cuestión de las imágenes indiciales que, como bien señala Phillipe Dubois, están producidas a partir de una actitud de registro o grabación. Esta forma de producir, a nuestro entender, dio algunas de las realizaciones más importantes del siglo XX, como el ready-made, el calco, el juego de palabras, el autorretrato, la transferencia directa, la sombra proyectada, que dan cuenta de un “(…) desplazamiento teórico, donde la estética [clásica] de la mímesis, de la analogía, de la semejanza [del orden de la metáfora] daría paso a una estética de la huella, del contacto, de la contigüidad referencial [del orden de la metronimia]”
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Artes Plásticas
producción artesanal
tecnología digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19277

id SEDICI_2503187028ce7931d463d427e8d430ce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19277
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitalesGaray, DiegoBellas ArtesArtes Plásticasproducción artesanaltecnología digitalEl estudio de las técnicas fotomecánicas en el marco de la gráfica artística propone un campo de experimentación que permite la convivencia de diferentes rasgos discursivos y la práctica de un conjunto de destrezas técnicas, como por ejemplo el manejo y preparado de emulsiones, la variación de los soportes y fidelidad. Sin embargo, esto no agota la cuestión de las imágenes indiciales que, como bien señala Phillipe Dubois, están producidas a partir de una actitud de registro o grabación. Esta forma de producir, a nuestro entender, dio algunas de las realizaciones más importantes del siglo XX, como el ready-made, el calco, el juego de palabras, el autorretrato, la transferencia directa, la sombra proyectada, que dan cuenta de un “(…) desplazamiento teórico, donde la estética [clásica] de la mímesis, de la analogía, de la semejanza [del orden de la metáfora] daría paso a una estética de la huella, del contacto, de la contigüidad referencial [del orden de la metronimia]”Facultad de Bellas Artes2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19277spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:50.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales
title Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales
spellingShingle Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales
Garay, Diego
Bellas Artes
Artes Plásticas
producción artesanal
tecnología digital
title_short Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales
title_full Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales
title_fullStr Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales
title_full_unstemmed Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales
title_sort Los impresos : Desde el registro analógico a las presentaciones digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Garay, Diego
author Garay, Diego
author_facet Garay, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes Plásticas
producción artesanal
tecnología digital
topic Bellas Artes
Artes Plásticas
producción artesanal
tecnología digital
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las técnicas fotomecánicas en el marco de la gráfica artística propone un campo de experimentación que permite la convivencia de diferentes rasgos discursivos y la práctica de un conjunto de destrezas técnicas, como por ejemplo el manejo y preparado de emulsiones, la variación de los soportes y fidelidad. Sin embargo, esto no agota la cuestión de las imágenes indiciales que, como bien señala Phillipe Dubois, están producidas a partir de una actitud de registro o grabación. Esta forma de producir, a nuestro entender, dio algunas de las realizaciones más importantes del siglo XX, como el ready-made, el calco, el juego de palabras, el autorretrato, la transferencia directa, la sombra proyectada, que dan cuenta de un “(…) desplazamiento teórico, donde la estética [clásica] de la mímesis, de la analogía, de la semejanza [del orden de la metáfora] daría paso a una estética de la huella, del contacto, de la contigüidad referencial [del orden de la metronimia]”
Facultad de Bellas Artes
description El estudio de las técnicas fotomecánicas en el marco de la gráfica artística propone un campo de experimentación que permite la convivencia de diferentes rasgos discursivos y la práctica de un conjunto de destrezas técnicas, como por ejemplo el manejo y preparado de emulsiones, la variación de los soportes y fidelidad. Sin embargo, esto no agota la cuestión de las imágenes indiciales que, como bien señala Phillipe Dubois, están producidas a partir de una actitud de registro o grabación. Esta forma de producir, a nuestro entender, dio algunas de las realizaciones más importantes del siglo XX, como el ready-made, el calco, el juego de palabras, el autorretrato, la transferencia directa, la sombra proyectada, que dan cuenta de un “(…) desplazamiento teórico, donde la estética [clásica] de la mímesis, de la analogía, de la semejanza [del orden de la metáfora] daría paso a una estética de la huella, del contacto, de la contigüidad referencial [del orden de la metronimia]”
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19277
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615794564005888
score 13.070432