Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense
- Autores
- García, Matías; Féliz, Mariano; López, Emiliano; García, Matías
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo, tecnológico y comercial irrefutable e ininterrumpido, desde su nacimiento en torno a la ciudad capital bonaerense hasta la actualidad. Dicho crecimiento fue lento en sus inicios (1882-1940) y acelerándose al comenzar la segunda parte del siglo XX, muestra ya en 1990 una consolidación como sector hortícola a nivel provincial. En los últimos 25 años, a ese crecimiento cuantitativo se le suma una diferenciación cualitativa, expresada en una mejor calidad del producto y ampliación del período de oferta. Esta diferenciación cuali y cuantitativa da como resultado un aumento en el número de quintas, más productores, mejor calidad del producto ofertado, mayor competitividad, incremento de la tecnología e innovaciones en un área limitada -La Plata-, posicionándose así como la región hortícola más importante del país. Dicha evolución, a priori podría ser considerada como exitosa, resultando además lógico su análisis para su eventual replicación. Sin embargo, el propósito del presente trabajo busca exponer las consecuencias poco visibles de este modelo, paso necesario para discutir su sustentabilidad, racionalidad y razonabilidad. En este sentido, la estructura del trabajo se inicia describiendo los tres pilares que sostienen al “exitoso” modelo hortícola platense. A continuación, se detallan las consecuencias del mismo, no sólo localmente, sino también a nivel regional y nacional, analizando además su comportamiento de exacerbación cíclica. Con dichos elementos se discute la sustentabilidad, racionalidad y razonabilidad del modelo y de los sujetos que lo impulsan o defienden, para finalmente reflexionar acerca de la existencia de un problema político y ético, sin solución técnica.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Económicas
Cinturón Hortícola Platense
Sustentabilidad
Racionalidad
Razonabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131645
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24b5ffa9e43fd42e71e7fbac4ac9c49d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131645 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platenseGarcía, MatíasFéliz, MarianoLópez, EmilianoGarcía, MatíasCiencias AgrariasCiencias EconómicasCinturón Hortícola PlatenseSustentabilidadRacionalidadRazonabilidadEl Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo, tecnológico y comercial irrefutable e ininterrumpido, desde su nacimiento en torno a la ciudad capital bonaerense hasta la actualidad. Dicho crecimiento fue lento en sus inicios (1882-1940) y acelerándose al comenzar la segunda parte del siglo XX, muestra ya en 1990 una consolidación como sector hortícola a nivel provincial. En los últimos 25 años, a ese crecimiento cuantitativo se le suma una diferenciación cualitativa, expresada en una mejor calidad del producto y ampliación del período de oferta. Esta diferenciación cuali y cuantitativa da como resultado un aumento en el número de quintas, más productores, mejor calidad del producto ofertado, mayor competitividad, incremento de la tecnología e innovaciones en un área limitada -La Plata-, posicionándose así como la región hortícola más importante del país. Dicha evolución, a priori podría ser considerada como exitosa, resultando además lógico su análisis para su eventual replicación. Sin embargo, el propósito del presente trabajo busca exponer las consecuencias poco visibles de este modelo, paso necesario para discutir su sustentabilidad, racionalidad y razonabilidad. En este sentido, la estructura del trabajo se inicia describiendo los tres pilares que sostienen al “exitoso” modelo hortícola platense. A continuación, se detallan las consecuencias del mismo, no sólo localmente, sino también a nivel regional y nacional, analizando además su comportamiento de exacerbación cíclica. Con dichos elementos se discute la sustentabilidad, racionalidad y razonabilidad del modelo y de los sujetos que lo impulsan o defienden, para finalmente reflexionar acerca de la existencia de un problema político y ético, sin solución técnica.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEl Colectivo2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf161-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131645spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1497-76-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/131633info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:07.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense |
title |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense |
spellingShingle |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense García, Matías Ciencias Agrarias Ciencias Económicas Cinturón Hortícola Platense Sustentabilidad Racionalidad Razonabilidad |
title_short |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense |
title_full |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense |
title_fullStr |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense |
title_full_unstemmed |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense |
title_sort |
Acerca de la sustentabilidad y racionalidad del modelo productivo hortícola platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Matías Féliz, Mariano López, Emiliano García, Matías |
author |
García, Matías |
author_facet |
García, Matías Féliz, Mariano López, Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Féliz, Mariano López, Emiliano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Económicas Cinturón Hortícola Platense Sustentabilidad Racionalidad Razonabilidad |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Económicas Cinturón Hortícola Platense Sustentabilidad Racionalidad Razonabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo, tecnológico y comercial irrefutable e ininterrumpido, desde su nacimiento en torno a la ciudad capital bonaerense hasta la actualidad. Dicho crecimiento fue lento en sus inicios (1882-1940) y acelerándose al comenzar la segunda parte del siglo XX, muestra ya en 1990 una consolidación como sector hortícola a nivel provincial. En los últimos 25 años, a ese crecimiento cuantitativo se le suma una diferenciación cualitativa, expresada en una mejor calidad del producto y ampliación del período de oferta. Esta diferenciación cuali y cuantitativa da como resultado un aumento en el número de quintas, más productores, mejor calidad del producto ofertado, mayor competitividad, incremento de la tecnología e innovaciones en un área limitada -La Plata-, posicionándose así como la región hortícola más importante del país. Dicha evolución, a priori podría ser considerada como exitosa, resultando además lógico su análisis para su eventual replicación. Sin embargo, el propósito del presente trabajo busca exponer las consecuencias poco visibles de este modelo, paso necesario para discutir su sustentabilidad, racionalidad y razonabilidad. En este sentido, la estructura del trabajo se inicia describiendo los tres pilares que sostienen al “exitoso” modelo hortícola platense. A continuación, se detallan las consecuencias del mismo, no sólo localmente, sino también a nivel regional y nacional, analizando además su comportamiento de exacerbación cíclica. Con dichos elementos se discute la sustentabilidad, racionalidad y razonabilidad del modelo y de los sujetos que lo impulsan o defienden, para finalmente reflexionar acerca de la existencia de un problema político y ético, sin solución técnica. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo, tecnológico y comercial irrefutable e ininterrumpido, desde su nacimiento en torno a la ciudad capital bonaerense hasta la actualidad. Dicho crecimiento fue lento en sus inicios (1882-1940) y acelerándose al comenzar la segunda parte del siglo XX, muestra ya en 1990 una consolidación como sector hortícola a nivel provincial. En los últimos 25 años, a ese crecimiento cuantitativo se le suma una diferenciación cualitativa, expresada en una mejor calidad del producto y ampliación del período de oferta. Esta diferenciación cuali y cuantitativa da como resultado un aumento en el número de quintas, más productores, mejor calidad del producto ofertado, mayor competitividad, incremento de la tecnología e innovaciones en un área limitada -La Plata-, posicionándose así como la región hortícola más importante del país. Dicha evolución, a priori podría ser considerada como exitosa, resultando además lógico su análisis para su eventual replicación. Sin embargo, el propósito del presente trabajo busca exponer las consecuencias poco visibles de este modelo, paso necesario para discutir su sustentabilidad, racionalidad y razonabilidad. En este sentido, la estructura del trabajo se inicia describiendo los tres pilares que sostienen al “exitoso” modelo hortícola platense. A continuación, se detallan las consecuencias del mismo, no sólo localmente, sino también a nivel regional y nacional, analizando además su comportamiento de exacerbación cíclica. Con dichos elementos se discute la sustentabilidad, racionalidad y razonabilidad del modelo y de los sujetos que lo impulsan o defienden, para finalmente reflexionar acerca de la existencia de un problema político y ético, sin solución técnica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131645 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1497-76-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/131633 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-172 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616210756403200 |
score |
13.070432 |