Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior

Autores
Rasente, Fabiana; Oloriz, Mario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La elección de quienes representan a los claustros en los cuerpos colegiados en las universidades nacionales argentinas así como la elección de las autoridades unipersonales, ha sido un tema de estudio desde la reforma misma del año 1918. Esta potestad que le otorga la autonomía universitaria a estas instituciones se suele denominar autogobierno y es una de las banderas que con mayor convicción se defiende en el sistema universitario de gestión pública. Cada institución tiene la facultad, otorgada por la Ley de Educación Superior, para establecer la integración y participación de los claustros en los cuerpos colegiados con limitaciones sólo respecto al número mínimo de docentes en estos órganos de gobierno. De la misma manera, cada institución tiene la posibilidad de adoptar distintas modalidades para la elección de sus autoridades, directa o indirecta, lo que también es tema de análisis y debate en el sistema universitario. Estas autoridades unipersonales participan de diversas maneras en el Consejo Superior de cada institución, en algunos casos implicándose en el debate y participando de la decisión mediante su voto y en otros solo interviniendo y votando solo en caso de empate. Se analizó si existe relación entre la modalidad de elección que aplica cada universidad de gestión pública en Argentina y la manera en que participan las autoridades electas del rectorado en el Consejo Superior. Se relevaron y analizaron la totalidad de estatutos vigentes de las universidades nacionales, con autoridades electas al año 2023, organizando y sistematizando la información respecto de las dos variables de análisis, modalidad de elección y tipo de participación del rectorado en el Consejo Superior, así como la cantidad de estudiantes, en 2022, para categorizar a las universidades según su tamaño mediante el criterio adoptado en los anuarios estadísticos nacionales. La investigación se encuentra en la etapa de análisis de la información relevada, tabulación y aplicación de métricas estadísticas para el análisis de correlación. Los primeros resultados, muestran predominancia de la modalidad de la elección indirecta de autoridades y que en algo más del 60% de las instituciones las autoridades del rectorado solo votan en caso de empate en el Consejo Superior. Se espera, con los resultados de este proyecto, poner a disposición un estudio actualizado respecto de estas dos características del gobierno de las universidades nacionales e indagar, en términos cuantitativos, respecto de la relación entre la modalidad electiva y la participación del rectorado en el consejo superior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Autoridades
Consejo Superior
Elección
Participación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182620

id SEDICI_245ff618eeb8e09efbe4c57cd6f4ab46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo SuperiorRasente, FabianaOloriz, MarioEducaciónAutoridadesConsejo SuperiorElecciónParticipaciónLa elección de quienes representan a los claustros en los cuerpos colegiados en las universidades nacionales argentinas así como la elección de las autoridades unipersonales, ha sido un tema de estudio desde la reforma misma del año 1918. Esta potestad que le otorga la autonomía universitaria a estas instituciones se suele denominar autogobierno y es una de las banderas que con mayor convicción se defiende en el sistema universitario de gestión pública. Cada institución tiene la facultad, otorgada por la Ley de Educación Superior, para establecer la integración y participación de los claustros en los cuerpos colegiados con limitaciones sólo respecto al número mínimo de docentes en estos órganos de gobierno. De la misma manera, cada institución tiene la posibilidad de adoptar distintas modalidades para la elección de sus autoridades, directa o indirecta, lo que también es tema de análisis y debate en el sistema universitario. Estas autoridades unipersonales participan de diversas maneras en el Consejo Superior de cada institución, en algunos casos implicándose en el debate y participando de la decisión mediante su voto y en otros solo interviniendo y votando solo en caso de empate. Se analizó si existe relación entre la modalidad de elección que aplica cada universidad de gestión pública en Argentina y la manera en que participan las autoridades electas del rectorado en el Consejo Superior. Se relevaron y analizaron la totalidad de estatutos vigentes de las universidades nacionales, con autoridades electas al año 2023, organizando y sistematizando la información respecto de las dos variables de análisis, modalidad de elección y tipo de participación del rectorado en el Consejo Superior, así como la cantidad de estudiantes, en 2022, para categorizar a las universidades según su tamaño mediante el criterio adoptado en los anuarios estadísticos nacionales. La investigación se encuentra en la etapa de análisis de la información relevada, tabulación y aplicación de métricas estadísticas para el análisis de correlación. Los primeros resultados, muestran predominancia de la modalidad de la elección indirecta de autoridades y que en algo más del 60% de las instituciones las autoridades del rectorado solo votan en caso de empate en el Consejo Superior. Se espera, con los resultados de este proyecto, poner a disposición un estudio actualizado respecto de estas dos características del gobierno de las universidades nacionales e indagar, en términos cuantitativos, respecto de la relación entre la modalidad electiva y la participación del rectorado en el consejo superior.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707200109829679/@@display-file/file/RasentePONmesa1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior
title Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior
spellingShingle Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior
Rasente, Fabiana
Educación
Autoridades
Consejo Superior
Elección
Participación
title_short Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior
title_full Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior
title_fullStr Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior
title_full_unstemmed Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior
title_sort Relación entre la modalidad de elección de autoridades en las universidades nacionales y su participación en el Consejo Superior
dc.creator.none.fl_str_mv Rasente, Fabiana
Oloriz, Mario
author Rasente, Fabiana
author_facet Rasente, Fabiana
Oloriz, Mario
author_role author
author2 Oloriz, Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Autoridades
Consejo Superior
Elección
Participación
topic Educación
Autoridades
Consejo Superior
Elección
Participación
dc.description.none.fl_txt_mv La elección de quienes representan a los claustros en los cuerpos colegiados en las universidades nacionales argentinas así como la elección de las autoridades unipersonales, ha sido un tema de estudio desde la reforma misma del año 1918. Esta potestad que le otorga la autonomía universitaria a estas instituciones se suele denominar autogobierno y es una de las banderas que con mayor convicción se defiende en el sistema universitario de gestión pública. Cada institución tiene la facultad, otorgada por la Ley de Educación Superior, para establecer la integración y participación de los claustros en los cuerpos colegiados con limitaciones sólo respecto al número mínimo de docentes en estos órganos de gobierno. De la misma manera, cada institución tiene la posibilidad de adoptar distintas modalidades para la elección de sus autoridades, directa o indirecta, lo que también es tema de análisis y debate en el sistema universitario. Estas autoridades unipersonales participan de diversas maneras en el Consejo Superior de cada institución, en algunos casos implicándose en el debate y participando de la decisión mediante su voto y en otros solo interviniendo y votando solo en caso de empate. Se analizó si existe relación entre la modalidad de elección que aplica cada universidad de gestión pública en Argentina y la manera en que participan las autoridades electas del rectorado en el Consejo Superior. Se relevaron y analizaron la totalidad de estatutos vigentes de las universidades nacionales, con autoridades electas al año 2023, organizando y sistematizando la información respecto de las dos variables de análisis, modalidad de elección y tipo de participación del rectorado en el Consejo Superior, así como la cantidad de estudiantes, en 2022, para categorizar a las universidades según su tamaño mediante el criterio adoptado en los anuarios estadísticos nacionales. La investigación se encuentra en la etapa de análisis de la información relevada, tabulación y aplicación de métricas estadísticas para el análisis de correlación. Los primeros resultados, muestran predominancia de la modalidad de la elección indirecta de autoridades y que en algo más del 60% de las instituciones las autoridades del rectorado solo votan en caso de empate en el Consejo Superior. Se espera, con los resultados de este proyecto, poner a disposición un estudio actualizado respecto de estas dos características del gobierno de las universidades nacionales e indagar, en términos cuantitativos, respecto de la relación entre la modalidad electiva y la participación del rectorado en el consejo superior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La elección de quienes representan a los claustros en los cuerpos colegiados en las universidades nacionales argentinas así como la elección de las autoridades unipersonales, ha sido un tema de estudio desde la reforma misma del año 1918. Esta potestad que le otorga la autonomía universitaria a estas instituciones se suele denominar autogobierno y es una de las banderas que con mayor convicción se defiende en el sistema universitario de gestión pública. Cada institución tiene la facultad, otorgada por la Ley de Educación Superior, para establecer la integración y participación de los claustros en los cuerpos colegiados con limitaciones sólo respecto al número mínimo de docentes en estos órganos de gobierno. De la misma manera, cada institución tiene la posibilidad de adoptar distintas modalidades para la elección de sus autoridades, directa o indirecta, lo que también es tema de análisis y debate en el sistema universitario. Estas autoridades unipersonales participan de diversas maneras en el Consejo Superior de cada institución, en algunos casos implicándose en el debate y participando de la decisión mediante su voto y en otros solo interviniendo y votando solo en caso de empate. Se analizó si existe relación entre la modalidad de elección que aplica cada universidad de gestión pública en Argentina y la manera en que participan las autoridades electas del rectorado en el Consejo Superior. Se relevaron y analizaron la totalidad de estatutos vigentes de las universidades nacionales, con autoridades electas al año 2023, organizando y sistematizando la información respecto de las dos variables de análisis, modalidad de elección y tipo de participación del rectorado en el Consejo Superior, así como la cantidad de estudiantes, en 2022, para categorizar a las universidades según su tamaño mediante el criterio adoptado en los anuarios estadísticos nacionales. La investigación se encuentra en la etapa de análisis de la información relevada, tabulación y aplicación de métricas estadísticas para el análisis de correlación. Los primeros resultados, muestran predominancia de la modalidad de la elección indirecta de autoridades y que en algo más del 60% de las instituciones las autoridades del rectorado solo votan en caso de empate en el Consejo Superior. Se espera, con los resultados de este proyecto, poner a disposición un estudio actualizado respecto de estas dos características del gobierno de las universidades nacionales e indagar, en términos cuantitativos, respecto de la relación entre la modalidad electiva y la participación del rectorado en el consejo superior.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707200109829679/@@display-file/file/RasentePONmesa1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348130344960
score 13.070432