Proyecto de trabajo final
- Autores
- Piqué Bazzano, Constanza
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tomé, Fernando
Zucherino, Leticia - Descripción
- Este proyecto se propone trabajar sobre las distintas problemáticas que se puedan generar en el abordaje de obras pertenecientes al barroco alemán e intentando generar una versión con dos agrupaciones musicales el coro Cantoría Ars Nova de la ciudad de La Plata, de carácter vocacional, y Tilia Ensamble conformado por instrumentistas profesionales, especializados en el repertorio. Cantoría Ars Nova es un coro con 54 años de experiencia en la música coral de la ciudad de La Plata. Creada por el Mtro. Raúl Carpinetti en el año 1965, a cargo del Lic. Fernando Tomé entre los años 1998-2018 y en la actualidad bajo mi dirección. Es un grupo conformado desde sus inicios por gente sin formación teórico musical donde, hoy en día, conviven dos perfiles de coreutas: quienes cantan prácticamente desde los inicios del proyecto y quienes están iniciándose en la actividad coral. Tradicionalmente esta agrupación acostumbra a realizar un concierto de cierre anual con una producción especial que incluye la participación de otras agrupaciones vocales e instrumentales en el armado de una programa en conjunto. En esta ocasión se presenta un desafío en, por primera vez, estar a cargo de la selección del repertorio y las características del concierto. El programa elegido, al estar dedicado a la música de Bach y sus contemporáneos presenta una novedad para el coro, el cual se evidenciará en la interpretación del idioma alemán, en el trabajo minucioso de la dicción y la aplicación de la fonética a la palabra cantada, por el lado del lenguaje textual; en el aprendizaje de las partes musicales con la necesaria comprensión del esquema o método compositivo a la que responden; y en una búsqueda tímbrica que responda a cada obra en particular, así como también al sosten técnico necesario para abordar las obras planteadas. La selección de un grupo especializado en este repertorio como Tilia ensamble supone un aporte de retroalimentación en la búsqueda de una versión de las obras. Las características del grupo, dedicado principalmente a la interpretación de este repertorio con instrumentos réplica de los utilizados en la época y los distintos recorridos en la formación de sus integrantes resultan una propuesta novedosa frente a las experiencias anteriores del coro.
Licenciado en Música (orientación Dirección Coral)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
Música coral
Barroco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90515
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2453ff9c981c2b8c6667ab562211f459 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90515 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de trabajo finalPiqué Bazzano, ConstanzaMúsicaMúsica coralBarrocoEste proyecto se propone trabajar sobre las distintas problemáticas que se puedan generar en el abordaje de obras pertenecientes al barroco alemán e intentando generar una versión con dos agrupaciones musicales el coro Cantoría Ars Nova de la ciudad de La Plata, de carácter vocacional, y Tilia Ensamble conformado por instrumentistas profesionales, especializados en el repertorio. Cantoría Ars Nova es un coro con 54 años de experiencia en la música coral de la ciudad de La Plata. Creada por el Mtro. Raúl Carpinetti en el año 1965, a cargo del Lic. Fernando Tomé entre los años 1998-2018 y en la actualidad bajo mi dirección. Es un grupo conformado desde sus inicios por gente sin formación teórico musical donde, hoy en día, conviven dos perfiles de coreutas: quienes cantan prácticamente desde los inicios del proyecto y quienes están iniciándose en la actividad coral. Tradicionalmente esta agrupación acostumbra a realizar un concierto de cierre anual con una producción especial que incluye la participación de otras agrupaciones vocales e instrumentales en el armado de una programa en conjunto. En esta ocasión se presenta un desafío en, por primera vez, estar a cargo de la selección del repertorio y las características del concierto. El programa elegido, al estar dedicado a la música de Bach y sus contemporáneos presenta una novedad para el coro, el cual se evidenciará en la interpretación del idioma alemán, en el trabajo minucioso de la dicción y la aplicación de la fonética a la palabra cantada, por el lado del lenguaje textual; en el aprendizaje de las partes musicales con la necesaria comprensión del esquema o método compositivo a la que responden; y en una búsqueda tímbrica que responda a cada obra en particular, así como también al sosten técnico necesario para abordar las obras planteadas. La selección de un grupo especializado en este repertorio como Tilia ensamble supone un aporte de retroalimentación en la búsqueda de una versión de las obras. Las características del grupo, dedicado principalmente a la interpretación de este repertorio con instrumentos réplica de los utilizados en la época y los distintos recorridos en la formación de sus integrantes resultan una propuesta novedosa frente a las experiencias anteriores del coro.Licenciado en Música (orientación Dirección Coral)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesTomé, FernandoZucherino, Leticia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90515spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:48.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de trabajo final |
title |
Proyecto de trabajo final |
spellingShingle |
Proyecto de trabajo final Piqué Bazzano, Constanza Música Música coral Barroco |
title_short |
Proyecto de trabajo final |
title_full |
Proyecto de trabajo final |
title_fullStr |
Proyecto de trabajo final |
title_full_unstemmed |
Proyecto de trabajo final |
title_sort |
Proyecto de trabajo final |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piqué Bazzano, Constanza |
author |
Piqué Bazzano, Constanza |
author_facet |
Piqué Bazzano, Constanza |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tomé, Fernando Zucherino, Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Música coral Barroco |
topic |
Música Música coral Barroco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto se propone trabajar sobre las distintas problemáticas que se puedan generar en el abordaje de obras pertenecientes al barroco alemán e intentando generar una versión con dos agrupaciones musicales el coro Cantoría Ars Nova de la ciudad de La Plata, de carácter vocacional, y Tilia Ensamble conformado por instrumentistas profesionales, especializados en el repertorio. Cantoría Ars Nova es un coro con 54 años de experiencia en la música coral de la ciudad de La Plata. Creada por el Mtro. Raúl Carpinetti en el año 1965, a cargo del Lic. Fernando Tomé entre los años 1998-2018 y en la actualidad bajo mi dirección. Es un grupo conformado desde sus inicios por gente sin formación teórico musical donde, hoy en día, conviven dos perfiles de coreutas: quienes cantan prácticamente desde los inicios del proyecto y quienes están iniciándose en la actividad coral. Tradicionalmente esta agrupación acostumbra a realizar un concierto de cierre anual con una producción especial que incluye la participación de otras agrupaciones vocales e instrumentales en el armado de una programa en conjunto. En esta ocasión se presenta un desafío en, por primera vez, estar a cargo de la selección del repertorio y las características del concierto. El programa elegido, al estar dedicado a la música de Bach y sus contemporáneos presenta una novedad para el coro, el cual se evidenciará en la interpretación del idioma alemán, en el trabajo minucioso de la dicción y la aplicación de la fonética a la palabra cantada, por el lado del lenguaje textual; en el aprendizaje de las partes musicales con la necesaria comprensión del esquema o método compositivo a la que responden; y en una búsqueda tímbrica que responda a cada obra en particular, así como también al sosten técnico necesario para abordar las obras planteadas. La selección de un grupo especializado en este repertorio como Tilia ensamble supone un aporte de retroalimentación en la búsqueda de una versión de las obras. Las características del grupo, dedicado principalmente a la interpretación de este repertorio con instrumentos réplica de los utilizados en la época y los distintos recorridos en la formación de sus integrantes resultan una propuesta novedosa frente a las experiencias anteriores del coro. Licenciado en Música (orientación Dirección Coral) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
Este proyecto se propone trabajar sobre las distintas problemáticas que se puedan generar en el abordaje de obras pertenecientes al barroco alemán e intentando generar una versión con dos agrupaciones musicales el coro Cantoría Ars Nova de la ciudad de La Plata, de carácter vocacional, y Tilia Ensamble conformado por instrumentistas profesionales, especializados en el repertorio. Cantoría Ars Nova es un coro con 54 años de experiencia en la música coral de la ciudad de La Plata. Creada por el Mtro. Raúl Carpinetti en el año 1965, a cargo del Lic. Fernando Tomé entre los años 1998-2018 y en la actualidad bajo mi dirección. Es un grupo conformado desde sus inicios por gente sin formación teórico musical donde, hoy en día, conviven dos perfiles de coreutas: quienes cantan prácticamente desde los inicios del proyecto y quienes están iniciándose en la actividad coral. Tradicionalmente esta agrupación acostumbra a realizar un concierto de cierre anual con una producción especial que incluye la participación de otras agrupaciones vocales e instrumentales en el armado de una programa en conjunto. En esta ocasión se presenta un desafío en, por primera vez, estar a cargo de la selección del repertorio y las características del concierto. El programa elegido, al estar dedicado a la música de Bach y sus contemporáneos presenta una novedad para el coro, el cual se evidenciará en la interpretación del idioma alemán, en el trabajo minucioso de la dicción y la aplicación de la fonética a la palabra cantada, por el lado del lenguaje textual; en el aprendizaje de las partes musicales con la necesaria comprensión del esquema o método compositivo a la que responden; y en una búsqueda tímbrica que responda a cada obra en particular, así como también al sosten técnico necesario para abordar las obras planteadas. La selección de un grupo especializado en este repertorio como Tilia ensamble supone un aporte de retroalimentación en la búsqueda de una versión de las obras. Las características del grupo, dedicado principalmente a la interpretación de este repertorio con instrumentos réplica de los utilizados en la época y los distintos recorridos en la formación de sus integrantes resultan una propuesta novedosa frente a las experiencias anteriores del coro. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90515 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260387546791936 |
score |
13.13397 |