Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo
- Autores
- Gornitzky, Cora Miriam; Demaestri, María Verona; Badenes, Daniel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza las decisiones de un conjunto de editores independientes que incorporaron a sus catálogos autores emergentes y clásicos de la narrativa periodística. Para ello se abordan las estrategias de cinco editoriales argentinas: Marea (Buenos Aires); Pixel (La Plata); Recovecos (Córdoba), Baltasara y Casa Grande (Rosario). Esta aproximación a sus prácticas editoriales se inscribe en el marco del proyecto de investigación “La edición en la era de redes. Entre el artesanado y las tecnologías digitales”, radicado en la Universidad Nacional de Quilmes. Existen en nuestro país alrededor de 400 editoriales independientes y pequeños sellos “emergentes”. Las cuatro editoriales analizadas se destacan por visibilizar textos narrativos de no ficción, en cuatro ciudades de significativa producción periodística. Ficciones Reales es el nombre que le dio a su colección Editorial Marea (Buenos Aires), un proyecto cultural y periodístico autogestivo que nació en 2003 y reúne en su catálogo 17 títulos con textos clásicos de la literatura periodística y cuidadas compilaciones de autores contemporáneos. Recovecos (Córdoba) forma parte del Grupo Editor Azur y apuesta a la narrativa de no ficción con una colección de crónicas, que reúne unos 20 títulos donde se destacan las historias deportivas. Pixel (La Plata) integra el colectivo Malisia y desde sus inicios le otorga un lugar destacado a la no ficción. Si bien no cuenta con una colección específica, valora en la construcción del catálogo aquellos autores dispuestos a abordar los cruces de géneros, las “impertinencias de estilo” y los riesgos discusivos que caracterizan las ficciones contemporáneas de lo real. Baltasara (Rosario) es una editorial que nació en 2009 y cuya dueña es hija de un reconocido librero republicano y anarquista que emigró a la ciudad santafesina. En sus colecciones de narrativas y ensayos se destacan autores que abordan la crónica. CasaGrande (Rosario) también tiene en su catálogo un sitio para la crónica, incluida en su Colección de Narrativa. Entre la producción de ficciones de lo real y la creación de estas colecciones se busca indagar de qué modo las editoriales independientes conciben sus catálogos, realizan la convocatoria de los autores y la elección de las temáticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Editoriales
Autogestión
Catálogo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156290
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_243c48b889508518fa61915681babd59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156290 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogoGornitzky, Cora MiriamDemaestri, María VeronaBadenes, DanielComunicación SocialEditorialesAutogestiónCatálogoEl presente trabajo analiza las decisiones de un conjunto de editores independientes que incorporaron a sus catálogos autores emergentes y clásicos de la narrativa periodística. Para ello se abordan las estrategias de cinco editoriales argentinas: Marea (Buenos Aires); Pixel (La Plata); Recovecos (Córdoba), Baltasara y Casa Grande (Rosario). Esta aproximación a sus prácticas editoriales se inscribe en el marco del proyecto de investigación “La edición en la era de redes. Entre el artesanado y las tecnologías digitales”, radicado en la Universidad Nacional de Quilmes. Existen en nuestro país alrededor de 400 editoriales independientes y pequeños sellos “emergentes”. Las cuatro editoriales analizadas se destacan por visibilizar textos narrativos de no ficción, en cuatro ciudades de significativa producción periodística. Ficciones Reales es el nombre que le dio a su colección Editorial Marea (Buenos Aires), un proyecto cultural y periodístico autogestivo que nació en 2003 y reúne en su catálogo 17 títulos con textos clásicos de la literatura periodística y cuidadas compilaciones de autores contemporáneos. Recovecos (Córdoba) forma parte del Grupo Editor Azur y apuesta a la narrativa de no ficción con una colección de crónicas, que reúne unos 20 títulos donde se destacan las historias deportivas. Pixel (La Plata) integra el colectivo Malisia y desde sus inicios le otorga un lugar destacado a la no ficción. Si bien no cuenta con una colección específica, valora en la construcción del catálogo aquellos autores dispuestos a abordar los cruces de géneros, las “impertinencias de estilo” y los riesgos discusivos que caracterizan las ficciones contemporáneas de lo real. Baltasara (Rosario) es una editorial que nació en 2009 y cuya dueña es hija de un reconocido librero republicano y anarquista que emigró a la ciudad santafesina. En sus colecciones de narrativas y ensayos se destacan autores que abordan la crónica. CasaGrande (Rosario) también tiene en su catálogo un sitio para la crónica, incluida en su Colección de Narrativa. Entre la producción de ficciones de lo real y la creación de estas colecciones se busca indagar de qué modo las editoriales independientes conciben sus catálogos, realizan la convocatoria de los autores y la elección de las temáticas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156290spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/21redcom/357info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:36.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo |
title |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo |
spellingShingle |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo Gornitzky, Cora Miriam Comunicación Social Editoriales Autogestión Catálogo |
title_short |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo |
title_full |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo |
title_fullStr |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo |
title_full_unstemmed |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo |
title_sort |
Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gornitzky, Cora Miriam Demaestri, María Verona Badenes, Daniel |
author |
Gornitzky, Cora Miriam |
author_facet |
Gornitzky, Cora Miriam Demaestri, María Verona Badenes, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Demaestri, María Verona Badenes, Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Editoriales Autogestión Catálogo |
topic |
Comunicación Social Editoriales Autogestión Catálogo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza las decisiones de un conjunto de editores independientes que incorporaron a sus catálogos autores emergentes y clásicos de la narrativa periodística. Para ello se abordan las estrategias de cinco editoriales argentinas: Marea (Buenos Aires); Pixel (La Plata); Recovecos (Córdoba), Baltasara y Casa Grande (Rosario). Esta aproximación a sus prácticas editoriales se inscribe en el marco del proyecto de investigación “La edición en la era de redes. Entre el artesanado y las tecnologías digitales”, radicado en la Universidad Nacional de Quilmes. Existen en nuestro país alrededor de 400 editoriales independientes y pequeños sellos “emergentes”. Las cuatro editoriales analizadas se destacan por visibilizar textos narrativos de no ficción, en cuatro ciudades de significativa producción periodística. Ficciones Reales es el nombre que le dio a su colección Editorial Marea (Buenos Aires), un proyecto cultural y periodístico autogestivo que nació en 2003 y reúne en su catálogo 17 títulos con textos clásicos de la literatura periodística y cuidadas compilaciones de autores contemporáneos. Recovecos (Córdoba) forma parte del Grupo Editor Azur y apuesta a la narrativa de no ficción con una colección de crónicas, que reúne unos 20 títulos donde se destacan las historias deportivas. Pixel (La Plata) integra el colectivo Malisia y desde sus inicios le otorga un lugar destacado a la no ficción. Si bien no cuenta con una colección específica, valora en la construcción del catálogo aquellos autores dispuestos a abordar los cruces de géneros, las “impertinencias de estilo” y los riesgos discusivos que caracterizan las ficciones contemporáneas de lo real. Baltasara (Rosario) es una editorial que nació en 2009 y cuya dueña es hija de un reconocido librero republicano y anarquista que emigró a la ciudad santafesina. En sus colecciones de narrativas y ensayos se destacan autores que abordan la crónica. CasaGrande (Rosario) también tiene en su catálogo un sitio para la crónica, incluida en su Colección de Narrativa. Entre la producción de ficciones de lo real y la creación de estas colecciones se busca indagar de qué modo las editoriales independientes conciben sus catálogos, realizan la convocatoria de los autores y la elección de las temáticas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo analiza las decisiones de un conjunto de editores independientes que incorporaron a sus catálogos autores emergentes y clásicos de la narrativa periodística. Para ello se abordan las estrategias de cinco editoriales argentinas: Marea (Buenos Aires); Pixel (La Plata); Recovecos (Córdoba), Baltasara y Casa Grande (Rosario). Esta aproximación a sus prácticas editoriales se inscribe en el marco del proyecto de investigación “La edición en la era de redes. Entre el artesanado y las tecnologías digitales”, radicado en la Universidad Nacional de Quilmes. Existen en nuestro país alrededor de 400 editoriales independientes y pequeños sellos “emergentes”. Las cuatro editoriales analizadas se destacan por visibilizar textos narrativos de no ficción, en cuatro ciudades de significativa producción periodística. Ficciones Reales es el nombre que le dio a su colección Editorial Marea (Buenos Aires), un proyecto cultural y periodístico autogestivo que nació en 2003 y reúne en su catálogo 17 títulos con textos clásicos de la literatura periodística y cuidadas compilaciones de autores contemporáneos. Recovecos (Córdoba) forma parte del Grupo Editor Azur y apuesta a la narrativa de no ficción con una colección de crónicas, que reúne unos 20 títulos donde se destacan las historias deportivas. Pixel (La Plata) integra el colectivo Malisia y desde sus inicios le otorga un lugar destacado a la no ficción. Si bien no cuenta con una colección específica, valora en la construcción del catálogo aquellos autores dispuestos a abordar los cruces de géneros, las “impertinencias de estilo” y los riesgos discusivos que caracterizan las ficciones contemporáneas de lo real. Baltasara (Rosario) es una editorial que nació en 2009 y cuya dueña es hija de un reconocido librero republicano y anarquista que emigró a la ciudad santafesina. En sus colecciones de narrativas y ensayos se destacan autores que abordan la crónica. CasaGrande (Rosario) también tiene en su catálogo un sitio para la crónica, incluida en su Colección de Narrativa. Entre la producción de ficciones de lo real y la creación de estas colecciones se busca indagar de qué modo las editoriales independientes conciben sus catálogos, realizan la convocatoria de los autores y la elección de las temáticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156290 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/21redcom/357 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260630247047168 |
score |
13.13397 |