Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas d...

Autores
Docena, Guillermo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fossati, Carlos Alberto
Descripción
Las alergias son la más comunes de las enfermedades inmuno lógicas. Distintos mecanismos pueden estar involucrados en su patogenia, aunque los dependientes de la IgE son los que se observan con mayor frecuencia. Con respecto a la etiopatogenia de la alergia se han identificado tanto factores genéticos como ambientales. La incidencia de las enfermedades alérgicas se encuentra en aumento, principalmente en países desarrollados. La forma de evitarlas sería actuando sobre los factores ambientales en los grupos de riesgo juntamente con la realización de un diagnóstico preciso y la instauración de un correcto tratamiento. El diagnóstico de la patología se basa en la determinación de la IgE específica mediante la aplicación de pruebas in vivo e in vitro. Actualmente los tratamientos aplicados son principalmente farmacológicos, aunque a nivel experimental los avances han sido muy importantes. Hemos decidido estudiar la respuesta inmune de humanos frente a dos alérgenos diferentes: proteínas de la leche bovina (sistema proteico animal) y proteínas del látex natural (sistema proteico vegetal). La alergia alimentaria desencadenada por proteínas de leche de vaca es una patología muy importante en nuestro medio debido a los hábitos dietarios de la población. Afecta principalmente a los niños desde el nacimiento hasta la primera infancia ya que su alimentación se basa casi exclusivamente en la ingestión de leche bovina. En estos casos un correcto y precoz diagnóstico es fundamental, ya que entre los factores predisponentes se destaca la sensibilización por exposición temprana. Por lo tanto, reemplazando las proteínas de leche de vaca por alimentos que no generen problemas de intolerancia alimentaria se pueden revertir los trastornos originados. El principal inconveniente reside en la caracterización antigénica y alergénica de los sustitutos lácteos empleados. Además se debe tener en consideración que las proteínas de la leche son frecuentemente encontradas como suplementos, adulterantes o contaminantes de otros alimentos. Con respecto a la alergia a proteínas del látex esta enfermedad se ha transformado en un problema muy serio en las últimas décadas. La gran expansión producida en infecciones tales como HIV y hepatitis produjo un incremento en el uso de productos manufacturados a partir de látex. Este factor introdujo grandes cambios en la industria del caucho y en la exposición a proteínas del látex por parte de la población general, y especialmente la relacionada con la Salud. A partir del análisis de los factores predisponentes se han detectado diferentes grupos de riesgo en los cuales la prevalencia se encuentra marcadamente incrementada. El principal problema lo constituye la alta frecuencia con que se presentan las reacciones alérgicas y, en muchos casos, la severidad de las mismas. Este alérgeno presenta una distribución muy amplia en el medio que nos rodea, lo cual constituye un serio inconveniente para los individuos sensibilizados. Dado que el tratamiento más efectivo consiste en eliminar el contacto con los alérgenos, es importante conocer qué productos contienen proteínas provenientes del látex. Objetivos generales: • Preparación de extractos proteicos y caracterización de su composición proteica, antigénica y alergénica. • Desarrollo de métodos diagnósticos de detección de IgE específica sérica. • Estudio de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos. • Caracterización de la antigenicidad y alergenicidad de los sustitutos empleados en el tratamiento.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biología
Bioquímica
Alergia e Inmunología
Proteínas de la Leche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2722

id SEDICI_240524f7295d0fd59a355f6c81cb1d66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex naturalDocena, GuillermoCiencias ExactasBiologíaBioquímicaAlergia e InmunologíaProteínas de la LecheLas alergias son la más comunes de las enfermedades inmuno lógicas. Distintos mecanismos pueden estar involucrados en su patogenia, aunque los dependientes de la IgE son los que se observan con mayor frecuencia. Con respecto a la etiopatogenia de la alergia se han identificado tanto factores genéticos como ambientales. La incidencia de las enfermedades alérgicas se encuentra en aumento, principalmente en países desarrollados. La forma de evitarlas sería actuando sobre los factores ambientales en los grupos de riesgo juntamente con la realización de un diagnóstico preciso y la instauración de un correcto tratamiento. El diagnóstico de la patología se basa en la determinación de la IgE específica mediante la aplicación de pruebas in vivo e in vitro. Actualmente los tratamientos aplicados son principalmente farmacológicos, aunque a nivel experimental los avances han sido muy importantes. Hemos decidido estudiar la respuesta inmune de humanos frente a dos alérgenos diferentes: proteínas de la leche bovina (sistema proteico animal) y proteínas del látex natural (sistema proteico vegetal). La alergia alimentaria desencadenada por proteínas de leche de vaca es una patología muy importante en nuestro medio debido a los hábitos dietarios de la población. Afecta principalmente a los niños desde el nacimiento hasta la primera infancia ya que su alimentación se basa casi exclusivamente en la ingestión de leche bovina. En estos casos un correcto y precoz diagnóstico es fundamental, ya que entre los factores predisponentes se destaca la sensibilización por exposición temprana. Por lo tanto, reemplazando las proteínas de leche de vaca por alimentos que no generen problemas de intolerancia alimentaria se pueden revertir los trastornos originados. El principal inconveniente reside en la caracterización antigénica y alergénica de los sustitutos lácteos empleados. Además se debe tener en consideración que las proteínas de la leche son frecuentemente encontradas como suplementos, adulterantes o contaminantes de otros alimentos. Con respecto a la alergia a proteínas del látex esta enfermedad se ha transformado en un problema muy serio en las últimas décadas. La gran expansión producida en infecciones tales como HIV y hepatitis produjo un incremento en el uso de productos manufacturados a partir de látex. Este factor introdujo grandes cambios en la industria del caucho y en la exposición a proteínas del látex por parte de la población general, y especialmente la relacionada con la Salud. A partir del análisis de los factores predisponentes se han detectado diferentes grupos de riesgo en los cuales la prevalencia se encuentra marcadamente incrementada. El principal problema lo constituye la alta frecuencia con que se presentan las reacciones alérgicas y, en muchos casos, la severidad de las mismas. Este alérgeno presenta una distribución muy amplia en el medio que nos rodea, lo cual constituye un serio inconveniente para los individuos sensibilizados. Dado que el tratamiento más efectivo consiste en eliminar el contacto con los alérgenos, es importante conocer qué productos contienen proteínas provenientes del látex. Objetivos generales: • Preparación de extractos proteicos y caracterización de su composición proteica, antigénica y alergénica. • Desarrollo de métodos diagnósticos de detección de IgE específica sérica. • Estudio de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos. • Caracterización de la antigenicidad y alergenicidad de los sustitutos empleados en el tratamiento.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias BioquímicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasFossati, Carlos Alberto2000info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2722https://doi.org/10.35537/10915/2722spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:01.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex natural
title Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex natural
spellingShingle Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex natural
Docena, Guillermo
Ciencias Exactas
Biología
Bioquímica
Alergia e Inmunología
Proteínas de la Leche
title_short Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex natural
title_full Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex natural
title_fullStr Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex natural
title_full_unstemmed Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex natural
title_sort Desarrollo y aplicación de métodos inmunoenzimáticos para el estudio de extractos alergénicos y de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos a leche bovina y a proteínas del látex natural
dc.creator.none.fl_str_mv Docena, Guillermo
author Docena, Guillermo
author_facet Docena, Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fossati, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biología
Bioquímica
Alergia e Inmunología
Proteínas de la Leche
topic Ciencias Exactas
Biología
Bioquímica
Alergia e Inmunología
Proteínas de la Leche
dc.description.none.fl_txt_mv Las alergias son la más comunes de las enfermedades inmuno lógicas. Distintos mecanismos pueden estar involucrados en su patogenia, aunque los dependientes de la IgE son los que se observan con mayor frecuencia. Con respecto a la etiopatogenia de la alergia se han identificado tanto factores genéticos como ambientales. La incidencia de las enfermedades alérgicas se encuentra en aumento, principalmente en países desarrollados. La forma de evitarlas sería actuando sobre los factores ambientales en los grupos de riesgo juntamente con la realización de un diagnóstico preciso y la instauración de un correcto tratamiento. El diagnóstico de la patología se basa en la determinación de la IgE específica mediante la aplicación de pruebas in vivo e in vitro. Actualmente los tratamientos aplicados son principalmente farmacológicos, aunque a nivel experimental los avances han sido muy importantes. Hemos decidido estudiar la respuesta inmune de humanos frente a dos alérgenos diferentes: proteínas de la leche bovina (sistema proteico animal) y proteínas del látex natural (sistema proteico vegetal). La alergia alimentaria desencadenada por proteínas de leche de vaca es una patología muy importante en nuestro medio debido a los hábitos dietarios de la población. Afecta principalmente a los niños desde el nacimiento hasta la primera infancia ya que su alimentación se basa casi exclusivamente en la ingestión de leche bovina. En estos casos un correcto y precoz diagnóstico es fundamental, ya que entre los factores predisponentes se destaca la sensibilización por exposición temprana. Por lo tanto, reemplazando las proteínas de leche de vaca por alimentos que no generen problemas de intolerancia alimentaria se pueden revertir los trastornos originados. El principal inconveniente reside en la caracterización antigénica y alergénica de los sustitutos lácteos empleados. Además se debe tener en consideración que las proteínas de la leche son frecuentemente encontradas como suplementos, adulterantes o contaminantes de otros alimentos. Con respecto a la alergia a proteínas del látex esta enfermedad se ha transformado en un problema muy serio en las últimas décadas. La gran expansión producida en infecciones tales como HIV y hepatitis produjo un incremento en el uso de productos manufacturados a partir de látex. Este factor introdujo grandes cambios en la industria del caucho y en la exposición a proteínas del látex por parte de la población general, y especialmente la relacionada con la Salud. A partir del análisis de los factores predisponentes se han detectado diferentes grupos de riesgo en los cuales la prevalencia se encuentra marcadamente incrementada. El principal problema lo constituye la alta frecuencia con que se presentan las reacciones alérgicas y, en muchos casos, la severidad de las mismas. Este alérgeno presenta una distribución muy amplia en el medio que nos rodea, lo cual constituye un serio inconveniente para los individuos sensibilizados. Dado que el tratamiento más efectivo consiste en eliminar el contacto con los alérgenos, es importante conocer qué productos contienen proteínas provenientes del látex. Objetivos generales: • Preparación de extractos proteicos y caracterización de su composición proteica, antigénica y alergénica. • Desarrollo de métodos diagnósticos de detección de IgE específica sérica. • Estudio de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos. • Caracterización de la antigenicidad y alergenicidad de los sustitutos empleados en el tratamiento.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las alergias son la más comunes de las enfermedades inmuno lógicas. Distintos mecanismos pueden estar involucrados en su patogenia, aunque los dependientes de la IgE son los que se observan con mayor frecuencia. Con respecto a la etiopatogenia de la alergia se han identificado tanto factores genéticos como ambientales. La incidencia de las enfermedades alérgicas se encuentra en aumento, principalmente en países desarrollados. La forma de evitarlas sería actuando sobre los factores ambientales en los grupos de riesgo juntamente con la realización de un diagnóstico preciso y la instauración de un correcto tratamiento. El diagnóstico de la patología se basa en la determinación de la IgE específica mediante la aplicación de pruebas in vivo e in vitro. Actualmente los tratamientos aplicados son principalmente farmacológicos, aunque a nivel experimental los avances han sido muy importantes. Hemos decidido estudiar la respuesta inmune de humanos frente a dos alérgenos diferentes: proteínas de la leche bovina (sistema proteico animal) y proteínas del látex natural (sistema proteico vegetal). La alergia alimentaria desencadenada por proteínas de leche de vaca es una patología muy importante en nuestro medio debido a los hábitos dietarios de la población. Afecta principalmente a los niños desde el nacimiento hasta la primera infancia ya que su alimentación se basa casi exclusivamente en la ingestión de leche bovina. En estos casos un correcto y precoz diagnóstico es fundamental, ya que entre los factores predisponentes se destaca la sensibilización por exposición temprana. Por lo tanto, reemplazando las proteínas de leche de vaca por alimentos que no generen problemas de intolerancia alimentaria se pueden revertir los trastornos originados. El principal inconveniente reside en la caracterización antigénica y alergénica de los sustitutos lácteos empleados. Además se debe tener en consideración que las proteínas de la leche son frecuentemente encontradas como suplementos, adulterantes o contaminantes de otros alimentos. Con respecto a la alergia a proteínas del látex esta enfermedad se ha transformado en un problema muy serio en las últimas décadas. La gran expansión producida en infecciones tales como HIV y hepatitis produjo un incremento en el uso de productos manufacturados a partir de látex. Este factor introdujo grandes cambios en la industria del caucho y en la exposición a proteínas del látex por parte de la población general, y especialmente la relacionada con la Salud. A partir del análisis de los factores predisponentes se han detectado diferentes grupos de riesgo en los cuales la prevalencia se encuentra marcadamente incrementada. El principal problema lo constituye la alta frecuencia con que se presentan las reacciones alérgicas y, en muchos casos, la severidad de las mismas. Este alérgeno presenta una distribución muy amplia en el medio que nos rodea, lo cual constituye un serio inconveniente para los individuos sensibilizados. Dado que el tratamiento más efectivo consiste en eliminar el contacto con los alérgenos, es importante conocer qué productos contienen proteínas provenientes del látex. Objetivos generales: • Preparación de extractos proteicos y caracterización de su composición proteica, antigénica y alergénica. • Desarrollo de métodos diagnósticos de detección de IgE específica sérica. • Estudio de la respuesta inmune humoral en pacientes alérgicos. • Caracterización de la antigenicidad y alergenicidad de los sustitutos empleados en el tratamiento.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2722
https://doi.org/10.35537/10915/2722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2722
https://doi.org/10.35537/10915/2722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615741933879296
score 13.069144