Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky

Autores
Echeverría, María Gabriela; Nosetto, Edgardo Omar
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde que la Enfermedad de Aujeszky fue diagnosticada por primera vez en Argentina en 1978, fueron sucediéndose numerosos brotes en diferentes lugares del país. El objetivo de este trabajo fue comparar diferentes cepas del virus de la Pseudorrabia porcina. Para ello utilizamos 5 cepas argentinas (3 aisladas en nuestro laboratorio) y 4 de referencia internacional. Las mismas fueron caracterizadas mediante pruebas físi- co-químicas; sus proteínas comparadas por electroforesis en SDS-PAGE; su antigenicidad fue comparada al evaluar los 9 antisueros producidos en ratas mediante un sistema de virus neutralización cruzada y ELISA indirecto cruzado. Las pruebas físico-químicas permitieron observar pequeñas diferencias de comportamiento de las cepas virales frente a diferentes variables tales como pH, calor, acción de la tripsina, éter y cloroformo, las que en ningún caso aportan datos concluyentes que permitan observar diferencias significativas. El estudio de la movilidad de las proteínas estructurales de los virus en geles de poliacrilamida tampoco arrojó datos de importancia y resultó insuficiente para distinguirlos. El uso de la prueba de virus neutralización cruzada para estudiar su antigenicidad, en cambio, mostró resultados que permitieron comprobar que las cepas argentinas produjeron títulos neutralizantes más elevados que las extranjeras.
Since Aujeszky's Disease was first recognized in Argentina in 1978, many outbreaks occurred in different places in our country. Nine Pseudorabies virus strains, 5 Argentine -3 of them isolated in our laboratory- and 4 reference ones, were characterized by physicochemical, SDS-PAGE, virus neutralization and ELISA methods. Using trypsin, heat, ether, chloroform and pH in physicochemical analysis, only small differences were observed, as well as when the viral structural proteins were compared by SDS-PAGE. Cross virus neutralization test using 9 antisera produced in rats, showed that Argentine Pseudorabies virus strains elicited higher antibodies titres than those obtained with reference ones.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
enfermedad de Aujeszky; caracterización; antígenos
Virus
Antígenos
Aujeszky's disease; characterization; antigens
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11100

id SEDICI_23de83cebb98b53be604f3ef5f8f4311
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11100
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de AujeszkyAntigenic behaviour of several Aujeszky's disease viral strainsEcheverría, María GabrielaNosetto, Edgardo OmarCiencias Veterinariasenfermedad de Aujeszky; caracterización; antígenosVirusAntígenosAujeszky's disease; characterization; antigensDesde que la Enfermedad de Aujeszky fue diagnosticada por primera vez en Argentina en 1978, fueron sucediéndose numerosos brotes en diferentes lugares del país. El objetivo de este trabajo fue comparar diferentes cepas del virus de la Pseudorrabia porcina. Para ello utilizamos 5 cepas argentinas (3 aisladas en nuestro laboratorio) y 4 de referencia internacional. Las mismas fueron caracterizadas mediante pruebas físi- co-químicas; sus proteínas comparadas por electroforesis en SDS-PAGE; su antigenicidad fue comparada al evaluar los 9 antisueros producidos en ratas mediante un sistema de virus neutralización cruzada y ELISA indirecto cruzado. Las pruebas físico-químicas permitieron observar pequeñas diferencias de comportamiento de las cepas virales frente a diferentes variables tales como pH, calor, acción de la tripsina, éter y cloroformo, las que en ningún caso aportan datos concluyentes que permitan observar diferencias significativas. El estudio de la movilidad de las proteínas estructurales de los virus en geles de poliacrilamida tampoco arrojó datos de importancia y resultó insuficiente para distinguirlos. El uso de la prueba de virus neutralización cruzada para estudiar su antigenicidad, en cambio, mostró resultados que permitieron comprobar que las cepas argentinas produjeron títulos neutralizantes más elevados que las extranjeras.Since Aujeszky's Disease was first recognized in Argentina in 1978, many outbreaks occurred in different places in our country. Nine Pseudorabies virus strains, 5 Argentine -3 of them isolated in our laboratory- and 4 reference ones, were characterized by physicochemical, SDS-PAGE, virus neutralization and ELISA methods. Using trypsin, heat, ether, chloroform and pH in physicochemical analysis, only small differences were observed, as well as when the viral structural proteins were compared by SDS-PAGE. Cross virus neutralization test using 9 antisera produced in rats, showed that Argentine Pseudorabies virus strains elicited higher antibodies titres than those obtained with reference ones.Facultad de Ciencias Veterinarias1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11100spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_19_n1/VE19_echeverria_enfermedad_aujeszky.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:24:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:04.782SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky
Antigenic behaviour of several Aujeszky's disease viral strains
title Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky
spellingShingle Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky
Echeverría, María Gabriela
Ciencias Veterinarias
enfermedad de Aujeszky; caracterización; antígenos
Virus
Antígenos
Aujeszky's disease; characterization; antigens
title_short Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky
title_full Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky
title_fullStr Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky
title_full_unstemmed Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky
title_sort Comportamiento antigénico de cepas del virus de la Enfermedad de Aujeszky
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, María Gabriela
Nosetto, Edgardo Omar
author Echeverría, María Gabriela
author_facet Echeverría, María Gabriela
Nosetto, Edgardo Omar
author_role author
author2 Nosetto, Edgardo Omar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
enfermedad de Aujeszky; caracterización; antígenos
Virus
Antígenos
Aujeszky's disease; characterization; antigens
topic Ciencias Veterinarias
enfermedad de Aujeszky; caracterización; antígenos
Virus
Antígenos
Aujeszky's disease; characterization; antigens
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que la Enfermedad de Aujeszky fue diagnosticada por primera vez en Argentina en 1978, fueron sucediéndose numerosos brotes en diferentes lugares del país. El objetivo de este trabajo fue comparar diferentes cepas del virus de la Pseudorrabia porcina. Para ello utilizamos 5 cepas argentinas (3 aisladas en nuestro laboratorio) y 4 de referencia internacional. Las mismas fueron caracterizadas mediante pruebas físi- co-químicas; sus proteínas comparadas por electroforesis en SDS-PAGE; su antigenicidad fue comparada al evaluar los 9 antisueros producidos en ratas mediante un sistema de virus neutralización cruzada y ELISA indirecto cruzado. Las pruebas físico-químicas permitieron observar pequeñas diferencias de comportamiento de las cepas virales frente a diferentes variables tales como pH, calor, acción de la tripsina, éter y cloroformo, las que en ningún caso aportan datos concluyentes que permitan observar diferencias significativas. El estudio de la movilidad de las proteínas estructurales de los virus en geles de poliacrilamida tampoco arrojó datos de importancia y resultó insuficiente para distinguirlos. El uso de la prueba de virus neutralización cruzada para estudiar su antigenicidad, en cambio, mostró resultados que permitieron comprobar que las cepas argentinas produjeron títulos neutralizantes más elevados que las extranjeras.
Since Aujeszky's Disease was first recognized in Argentina in 1978, many outbreaks occurred in different places in our country. Nine Pseudorabies virus strains, 5 Argentine -3 of them isolated in our laboratory- and 4 reference ones, were characterized by physicochemical, SDS-PAGE, virus neutralization and ELISA methods. Using trypsin, heat, ether, chloroform and pH in physicochemical analysis, only small differences were observed, as well as when the viral structural proteins were compared by SDS-PAGE. Cross virus neutralization test using 9 antisera produced in rats, showed that Argentine Pseudorabies virus strains elicited higher antibodies titres than those obtained with reference ones.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Desde que la Enfermedad de Aujeszky fue diagnosticada por primera vez en Argentina en 1978, fueron sucediéndose numerosos brotes en diferentes lugares del país. El objetivo de este trabajo fue comparar diferentes cepas del virus de la Pseudorrabia porcina. Para ello utilizamos 5 cepas argentinas (3 aisladas en nuestro laboratorio) y 4 de referencia internacional. Las mismas fueron caracterizadas mediante pruebas físi- co-químicas; sus proteínas comparadas por electroforesis en SDS-PAGE; su antigenicidad fue comparada al evaluar los 9 antisueros producidos en ratas mediante un sistema de virus neutralización cruzada y ELISA indirecto cruzado. Las pruebas físico-químicas permitieron observar pequeñas diferencias de comportamiento de las cepas virales frente a diferentes variables tales como pH, calor, acción de la tripsina, éter y cloroformo, las que en ningún caso aportan datos concluyentes que permitan observar diferencias significativas. El estudio de la movilidad de las proteínas estructurales de los virus en geles de poliacrilamida tampoco arrojó datos de importancia y resultó insuficiente para distinguirlos. El uso de la prueba de virus neutralización cruzada para estudiar su antigenicidad, en cambio, mostró resultados que permitieron comprobar que las cepas argentinas produjeron títulos neutralizantes más elevados que las extranjeras.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11100
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_19_n1/VE19_echeverria_enfermedad_aujeszky.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260067096723456
score 13.13397