Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina

Autores
Dibarbora, Marina; Cappuccio, Javier Alejandro; Aznar, Maria Natalia; Bessone, Fernando Aní­bal; Piscitelli, Hernan Gustavo; Pereda, Ariel Julian; Pérez, Daniel R.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los criaderos porcinos de menos de 100 madres representan más del 99% de los de todo el país; sin embargo, existen escasos reportes sobre su situación sanitaria y productiva. Se recabó información productiva y se tomaron muestras para detectar anticuerpos contra Brucella suis (Bs), virus de la enfermedad de Aujeszky (VA) y virus de influenza (VI) en 68 establecimientos de menos de 100 madres ubicados en la región norte, centro y sur del país. El 80% de los establecimientos fueron positivos al VI H1 pandémico 2009, el 11% al H3 clúster 2, mientras que el 11,7% presentó anticuerpos contra el VA y el 6% contra Bs. Ninguno de los productores conocía los factores de riesgo para la transmisión de enfermedades del cerdo al humano. El 47% compra sus reproductores a pares o en ferias. En lo que respecta a normas de bioseguridad, solo el 16% de los establecimientos tenía cerco perimetral y el 37% de las granjas contaba con asesoramiento veterinario. Los resultados de este estudio demuestran que la caracterización productiva y el relevamiento sanitario son de suma importancia para mejorar la productividad y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades. El conocimiento de la situación sanitaria y de los factores de riesgo es necesario para conseguir un mejor control y la erradicación de enfermedades en sistemas de baja tecnificación. Se deberían llevar a cabo estudios más representativos a nivel país para detectar los agentes circulantes y, sobre la base de esta información, implementar medidas de prevención y control.
Farmers raising less than 100 sows represent more than 99% of swine producers inArgentina, although little is known about their sanitary status and productive characteristicsin the country Sanitary and productive information was obtained. Furthermore, samples for serological studieswere taken to detect antibodies against Brucella suis (Bs), Aujeszky‘s disease virus (AV) andinfluenza virus (IV) in 68 backyard and small producers with less than 100 sows located in thenorth, central and south regions of Argentina. Antibodies against H1 pandemic were detectedin 80% of the farms while 11%, 11.7% and 6.0% of the producers were positive to influenza H3cluster 2, AV and Bs, respectively. None of the producers was aware of the risk factors concer-ning the transmission of diseases from pigs to humans. A percentage of 47% of them buy pigsfor breeding from other farmers and markets. With regard to biosecurity measures, only 16%of the farms had perimeter fences. The results of this study demonstrate that productive cha-racterization and disease surveys are important to improve productivity and to reduce the riskof disease transmission among animals and humans. The study of sanitary status and risk fac-tors is necessary for better control and eradication of diseases in backyard or small producers.More representative studies at country level should be carried out to detect the pathogens that circulate and, with this knowledge, to implement prevention and control measures.
Inst.de Virología
Fil: Dibarbora, Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cappuccio, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Clínica de Grandes Animales; Argentina
Fil: Aznar, Maria Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Bessone, Fernando Aní­bal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Piscitelli, Hernan Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Pereda, Ariel Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Pérez, Daniel R. University of Georgia. College of Veterinary Medicine. Poultry Diagnostic and Research Center; Estados Unidos
Fuente
Revista Argentina de Microbiología 49 (2) : 158-165
Materia
Animal Diseases
Swine
Aujeszky's disease
Serology
Enfermedades de los Animales
Brucella suis
Cerdo
Enfermedad de Aujeszky
Serología
Porcinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/928

id INTADig_cf95392fae15b70261ad1a7a3f5d04e4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/928
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en ArgentinaDibarbora, MarinaCappuccio, Javier AlejandroAznar, Maria NataliaBessone, Fernando Aní­balPiscitelli, Hernan GustavoPereda, Ariel JulianPérez, Daniel R.Animal DiseasesSwineAujeszky's diseaseSerologyEnfermedades de los AnimalesBrucella suisCerdoEnfermedad de AujeszkySerologíaPorcinosLos criaderos porcinos de menos de 100 madres representan más del 99% de los de todo el país; sin embargo, existen escasos reportes sobre su situación sanitaria y productiva. Se recabó información productiva y se tomaron muestras para detectar anticuerpos contra Brucella suis (Bs), virus de la enfermedad de Aujeszky (VA) y virus de influenza (VI) en 68 establecimientos de menos de 100 madres ubicados en la región norte, centro y sur del país. El 80% de los establecimientos fueron positivos al VI H1 pandémico 2009, el 11% al H3 clúster 2, mientras que el 11,7% presentó anticuerpos contra el VA y el 6% contra Bs. Ninguno de los productores conocía los factores de riesgo para la transmisión de enfermedades del cerdo al humano. El 47% compra sus reproductores a pares o en ferias. En lo que respecta a normas de bioseguridad, solo el 16% de los establecimientos tenía cerco perimetral y el 37% de las granjas contaba con asesoramiento veterinario. Los resultados de este estudio demuestran que la caracterización productiva y el relevamiento sanitario son de suma importancia para mejorar la productividad y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades. El conocimiento de la situación sanitaria y de los factores de riesgo es necesario para conseguir un mejor control y la erradicación de enfermedades en sistemas de baja tecnificación. Se deberían llevar a cabo estudios más representativos a nivel país para detectar los agentes circulantes y, sobre la base de esta información, implementar medidas de prevención y control.Farmers raising less than 100 sows represent more than 99% of swine producers inArgentina, although little is known about their sanitary status and productive characteristicsin the country Sanitary and productive information was obtained. Furthermore, samples for serological studieswere taken to detect antibodies against Brucella suis (Bs), Aujeszky‘s disease virus (AV) andinfluenza virus (IV) in 68 backyard and small producers with less than 100 sows located in thenorth, central and south regions of Argentina. Antibodies against H1 pandemic were detectedin 80% of the farms while 11%, 11.7% and 6.0% of the producers were positive to influenza H3cluster 2, AV and Bs, respectively. None of the producers was aware of the risk factors concer-ning the transmission of diseases from pigs to humans. A percentage of 47% of them buy pigsfor breeding from other farmers and markets. With regard to biosecurity measures, only 16%of the farms had perimeter fences. The results of this study demonstrate that productive cha-racterization and disease surveys are important to improve productivity and to reduce the riskof disease transmission among animals and humans. The study of sanitary status and risk fac-tors is necessary for better control and eradication of diseases in backyard or small producers.More representative studies at country level should be carried out to detect the pathogens that circulate and, with this knowledge, to implement prevention and control measures.Inst.de VirologíaFil: Dibarbora, Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cappuccio, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Clínica de Grandes Animales; ArgentinaFil: Aznar, Maria Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Bessone, Fernando Aní­bal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Piscitelli, Hernan Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pereda, Ariel Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Pérez, Daniel R. University of Georgia. College of Veterinary Medicine. Poultry Diagnostic and Research Center; Estados Unidos2017-08-09T11:59:47Z2017-08-09T11:59:47Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/928http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S03257541173000200325-7541https://doi.org/10.1016/j.ram.2016.09.010Revista Argentina de Microbiología 49 (2) : 158-165reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina (nation)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:56Zoai:localhost:20.500.12123/928instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:57.7INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina
title Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina
spellingShingle Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina
Dibarbora, Marina
Animal Diseases
Swine
Aujeszky's disease
Serology
Enfermedades de los Animales
Brucella suis
Cerdo
Enfermedad de Aujeszky
Serología
Porcinos
title_short Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina
title_full Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina
title_fullStr Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina
title_full_unstemmed Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina
title_sort Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dibarbora, Marina
Cappuccio, Javier Alejandro
Aznar, Maria Natalia
Bessone, Fernando Aní­bal
Piscitelli, Hernan Gustavo
Pereda, Ariel Julian
Pérez, Daniel R.
author Dibarbora, Marina
author_facet Dibarbora, Marina
Cappuccio, Javier Alejandro
Aznar, Maria Natalia
Bessone, Fernando Aní­bal
Piscitelli, Hernan Gustavo
Pereda, Ariel Julian
Pérez, Daniel R.
author_role author
author2 Cappuccio, Javier Alejandro
Aznar, Maria Natalia
Bessone, Fernando Aní­bal
Piscitelli, Hernan Gustavo
Pereda, Ariel Julian
Pérez, Daniel R.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Animal Diseases
Swine
Aujeszky's disease
Serology
Enfermedades de los Animales
Brucella suis
Cerdo
Enfermedad de Aujeszky
Serología
Porcinos
topic Animal Diseases
Swine
Aujeszky's disease
Serology
Enfermedades de los Animales
Brucella suis
Cerdo
Enfermedad de Aujeszky
Serología
Porcinos
dc.description.none.fl_txt_mv Los criaderos porcinos de menos de 100 madres representan más del 99% de los de todo el país; sin embargo, existen escasos reportes sobre su situación sanitaria y productiva. Se recabó información productiva y se tomaron muestras para detectar anticuerpos contra Brucella suis (Bs), virus de la enfermedad de Aujeszky (VA) y virus de influenza (VI) en 68 establecimientos de menos de 100 madres ubicados en la región norte, centro y sur del país. El 80% de los establecimientos fueron positivos al VI H1 pandémico 2009, el 11% al H3 clúster 2, mientras que el 11,7% presentó anticuerpos contra el VA y el 6% contra Bs. Ninguno de los productores conocía los factores de riesgo para la transmisión de enfermedades del cerdo al humano. El 47% compra sus reproductores a pares o en ferias. En lo que respecta a normas de bioseguridad, solo el 16% de los establecimientos tenía cerco perimetral y el 37% de las granjas contaba con asesoramiento veterinario. Los resultados de este estudio demuestran que la caracterización productiva y el relevamiento sanitario son de suma importancia para mejorar la productividad y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades. El conocimiento de la situación sanitaria y de los factores de riesgo es necesario para conseguir un mejor control y la erradicación de enfermedades en sistemas de baja tecnificación. Se deberían llevar a cabo estudios más representativos a nivel país para detectar los agentes circulantes y, sobre la base de esta información, implementar medidas de prevención y control.
Farmers raising less than 100 sows represent more than 99% of swine producers inArgentina, although little is known about their sanitary status and productive characteristicsin the country Sanitary and productive information was obtained. Furthermore, samples for serological studieswere taken to detect antibodies against Brucella suis (Bs), Aujeszky‘s disease virus (AV) andinfluenza virus (IV) in 68 backyard and small producers with less than 100 sows located in thenorth, central and south regions of Argentina. Antibodies against H1 pandemic were detectedin 80% of the farms while 11%, 11.7% and 6.0% of the producers were positive to influenza H3cluster 2, AV and Bs, respectively. None of the producers was aware of the risk factors concer-ning the transmission of diseases from pigs to humans. A percentage of 47% of them buy pigsfor breeding from other farmers and markets. With regard to biosecurity measures, only 16%of the farms had perimeter fences. The results of this study demonstrate that productive cha-racterization and disease surveys are important to improve productivity and to reduce the riskof disease transmission among animals and humans. The study of sanitary status and risk fac-tors is necessary for better control and eradication of diseases in backyard or small producers.More representative studies at country level should be carried out to detect the pathogens that circulate and, with this knowledge, to implement prevention and control measures.
Inst.de Virología
Fil: Dibarbora, Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cappuccio, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Clínica de Grandes Animales; Argentina
Fil: Aznar, Maria Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Bessone, Fernando Aní­bal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Piscitelli, Hernan Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Pereda, Ariel Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Pérez, Daniel R. University of Georgia. College of Veterinary Medicine. Poultry Diagnostic and Research Center; Estados Unidos
description Los criaderos porcinos de menos de 100 madres representan más del 99% de los de todo el país; sin embargo, existen escasos reportes sobre su situación sanitaria y productiva. Se recabó información productiva y se tomaron muestras para detectar anticuerpos contra Brucella suis (Bs), virus de la enfermedad de Aujeszky (VA) y virus de influenza (VI) en 68 establecimientos de menos de 100 madres ubicados en la región norte, centro y sur del país. El 80% de los establecimientos fueron positivos al VI H1 pandémico 2009, el 11% al H3 clúster 2, mientras que el 11,7% presentó anticuerpos contra el VA y el 6% contra Bs. Ninguno de los productores conocía los factores de riesgo para la transmisión de enfermedades del cerdo al humano. El 47% compra sus reproductores a pares o en ferias. En lo que respecta a normas de bioseguridad, solo el 16% de los establecimientos tenía cerco perimetral y el 37% de las granjas contaba con asesoramiento veterinario. Los resultados de este estudio demuestran que la caracterización productiva y el relevamiento sanitario son de suma importancia para mejorar la productividad y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades. El conocimiento de la situación sanitaria y de los factores de riesgo es necesario para conseguir un mejor control y la erradicación de enfermedades en sistemas de baja tecnificación. Se deberían llevar a cabo estudios más representativos a nivel país para detectar los agentes circulantes y, sobre la base de esta información, implementar medidas de prevención y control.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-09T11:59:47Z
2017-08-09T11:59:47Z
2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/928
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117300020
0325-7541
https://doi.org/10.1016/j.ram.2016.09.010
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/928
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117300020
https://doi.org/10.1016/j.ram.2016.09.010
identifier_str_mv 0325-7541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina (nation)
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Microbiología 49 (2) : 158-165
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341348910301184
score 12.623145