El reflejo de Hoffmann

Autores
Gesell, Sirio Roberto
Año de publicación
1951
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gascón, Alberto
Descripción
Es un signo de piramidalismo, investigado habitualmente en el extranjero, sobre todo en los Estados Unidos. Un discípulo de Echolls, Ctto Bendheim, que se ocupó de la historia de este reflejo, no pudo hallar el trabajo original, pero de Curschmann que cita el reflejo en uno de sus trabajos obtuvo la información de que pertenece a Johann Hoffmann, profesor de la universidad de Rostock, quien lo presentaba en sus demostraciones y clases sin llegar a publicarlo. Lo intepretaba como un signo de "hiperreflexia de las extremidades superiores". Curschmann mencionó asimismo el descubrimiento del reflejo por Trömner, independientemente en 1913, en Hamburgo. Keyser en 1916, lo llamó reflejo digital, nombre con el que se lo conoce también en la literatura, y lo localizó en el 6º y 7° segmento cervical, interpretándolo como un movimiento de defensa, análogo al Babinski, que se da en enfermedades "reversibles e irreversibles" del sistema nervioso. Nosotros, por indicación del Profesor de Neurocirugía Doctor Julio II. Lyonnet lo hemos incorporado al examen neurológico habitual desde hace unos tres años.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
pruebas neurológicas
reflejo digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162864

id SEDICI_23bb3bf3e07fa9a46f14ac70afbc2cda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162864
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El reflejo de HoffmannGesell, Sirio RobertoCiencias Médicaspruebas neurológicasreflejo digitalEs un signo de piramidalismo, investigado habitualmente en el extranjero, sobre todo en los Estados Unidos. Un discípulo de Echolls, Ctto Bendheim, que se ocupó de la historia de este reflejo, no pudo hallar el trabajo original, pero de Curschmann que cita el reflejo en uno de sus trabajos obtuvo la información de que pertenece a Johann Hoffmann, profesor de la universidad de Rostock, quien lo presentaba en sus demostraciones y clases sin llegar a publicarlo. Lo intepretaba como un signo de "hiperreflexia de las extremidades superiores". Curschmann mencionó asimismo el descubrimiento del reflejo por Trömner, independientemente en 1913, en Hamburgo. Keyser en 1916, lo llamó reflejo digital, nombre con el que se lo conoce también en la literatura, y lo localizó en el 6º y 7° segmento cervical, interpretándolo como un movimiento de defensa, análogo al Babinski, que se da en enfermedades "reversibles e irreversibles" del sistema nervioso. Nosotros, por indicación del Profesor de Neurocirugía Doctor Julio II. Lyonnet lo hemos incorporado al examen neurológico habitual desde hace unos tres años.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGascón, Alberto1951info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162864https://doi.org/10.35537/10915/162864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:47.599SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El reflejo de Hoffmann
title El reflejo de Hoffmann
spellingShingle El reflejo de Hoffmann
Gesell, Sirio Roberto
Ciencias Médicas
pruebas neurológicas
reflejo digital
title_short El reflejo de Hoffmann
title_full El reflejo de Hoffmann
title_fullStr El reflejo de Hoffmann
title_full_unstemmed El reflejo de Hoffmann
title_sort El reflejo de Hoffmann
dc.creator.none.fl_str_mv Gesell, Sirio Roberto
author Gesell, Sirio Roberto
author_facet Gesell, Sirio Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gascón, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
pruebas neurológicas
reflejo digital
topic Ciencias Médicas
pruebas neurológicas
reflejo digital
dc.description.none.fl_txt_mv Es un signo de piramidalismo, investigado habitualmente en el extranjero, sobre todo en los Estados Unidos. Un discípulo de Echolls, Ctto Bendheim, que se ocupó de la historia de este reflejo, no pudo hallar el trabajo original, pero de Curschmann que cita el reflejo en uno de sus trabajos obtuvo la información de que pertenece a Johann Hoffmann, profesor de la universidad de Rostock, quien lo presentaba en sus demostraciones y clases sin llegar a publicarlo. Lo intepretaba como un signo de "hiperreflexia de las extremidades superiores". Curschmann mencionó asimismo el descubrimiento del reflejo por Trömner, independientemente en 1913, en Hamburgo. Keyser en 1916, lo llamó reflejo digital, nombre con el que se lo conoce también en la literatura, y lo localizó en el 6º y 7° segmento cervical, interpretándolo como un movimiento de defensa, análogo al Babinski, que se da en enfermedades "reversibles e irreversibles" del sistema nervioso. Nosotros, por indicación del Profesor de Neurocirugía Doctor Julio II. Lyonnet lo hemos incorporado al examen neurológico habitual desde hace unos tres años.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Es un signo de piramidalismo, investigado habitualmente en el extranjero, sobre todo en los Estados Unidos. Un discípulo de Echolls, Ctto Bendheim, que se ocupó de la historia de este reflejo, no pudo hallar el trabajo original, pero de Curschmann que cita el reflejo en uno de sus trabajos obtuvo la información de que pertenece a Johann Hoffmann, profesor de la universidad de Rostock, quien lo presentaba en sus demostraciones y clases sin llegar a publicarlo. Lo intepretaba como un signo de "hiperreflexia de las extremidades superiores". Curschmann mencionó asimismo el descubrimiento del reflejo por Trömner, independientemente en 1913, en Hamburgo. Keyser en 1916, lo llamó reflejo digital, nombre con el que se lo conoce también en la literatura, y lo localizó en el 6º y 7° segmento cervical, interpretándolo como un movimiento de defensa, análogo al Babinski, que se da en enfermedades "reversibles e irreversibles" del sistema nervioso. Nosotros, por indicación del Profesor de Neurocirugía Doctor Julio II. Lyonnet lo hemos incorporado al examen neurológico habitual desde hace unos tres años.
publishDate 1951
dc.date.none.fl_str_mv 1951
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162864
https://doi.org/10.35537/10915/162864
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162864
https://doi.org/10.35537/10915/162864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260652519849984
score 13.13397