Tangibilización del dato por medio del arte
- Autores
- Lagoa, Sofía Constanza
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Joselevich Puiggrós, Federico
- Descripción
- Esta investigación tiene como eje central el concepto del dato, la información, su consumo y accesibilidad; y al arte como medio de expresión para su tangibilización. Evidencia los alcances respecto a nuestro consumo de información y como este se ha incrementado debido a dos factores fundamentales, por un lado cada vez producimos más información y por otro lado cada vez tenemos más acceso a la misma. Plantea que las redes sociales, páginas web, o aplicaciones, brindan un servicio aparentemente gratuito a cambio de información obtenida de nuestros datos personales, perfiles y preferencias, apropiándose de las identidades que construimos en la web. De esta manera por medio de la accesibilidad a esta gran cantidad de datos producidos constantemente por parte de la sociedad, propongo que la información se volvió un bien tangible. Dichos datos se pueden resemantizar y aquello que constituye esas identidades, a través del arte y de prácticas artísticas de visualización de datos, se pueden convertir en un bien tangible y totalmente diferente a su naturaleza. Esta resemantización de los datos por medio del arte se puede tangibilizar a través del Art Data. Ciertos artistas utilizan como material los datos producidos por la sociedad transformándolos en obras de arte. Cualquier información producida virtualmente puede ser transformada en imágenes, objetos o sonidos. Tomando el arte como medio y la tangibilización del dato como metáfora, el fin es visualizar cómo los usuarios se confían de una apariencia aparentemente inofensiva, cuando en realidad por medio de la información que generamos se apropian de nuestras identidades.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Multimedia
Datos
Información
Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109020
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_23b2d3b52a49ae9a46d4c95b64b91ae5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109020 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tangibilización del dato por medio del arteLagoa, Sofía ConstanzaMultimediaDatosInformaciónArteEsta investigación tiene como eje central el concepto del dato, la información, su consumo y accesibilidad; y al arte como medio de expresión para su tangibilización. Evidencia los alcances respecto a nuestro consumo de información y como este se ha incrementado debido a dos factores fundamentales, por un lado cada vez producimos más información y por otro lado cada vez tenemos más acceso a la misma. Plantea que las redes sociales, páginas web, o aplicaciones, brindan un servicio aparentemente gratuito a cambio de información obtenida de nuestros datos personales, perfiles y preferencias, apropiándose de las identidades que construimos en la web. De esta manera por medio de la accesibilidad a esta gran cantidad de datos producidos constantemente por parte de la sociedad, propongo que la información se volvió un bien tangible. Dichos datos se pueden resemantizar y aquello que constituye esas identidades, a través del arte y de prácticas artísticas de visualización de datos, se pueden convertir en un bien tangible y totalmente diferente a su naturaleza. Esta resemantización de los datos por medio del arte se puede tangibilizar a través del Art Data. Ciertos artistas utilizan como material los datos producidos por la sociedad transformándolos en obras de arte. Cualquier información producida virtualmente puede ser transformada en imágenes, objetos o sonidos. Tomando el arte como medio y la tangibilización del dato como metáfora, el fin es visualizar cómo los usuarios se confían de una apariencia aparentemente inofensiva, cuando en realidad por medio de la información que generamos se apropian de nuestras identidades.Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109020spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:05:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:35.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tangibilización del dato por medio del arte |
| title |
Tangibilización del dato por medio del arte |
| spellingShingle |
Tangibilización del dato por medio del arte Lagoa, Sofía Constanza Multimedia Datos Información Arte |
| title_short |
Tangibilización del dato por medio del arte |
| title_full |
Tangibilización del dato por medio del arte |
| title_fullStr |
Tangibilización del dato por medio del arte |
| title_full_unstemmed |
Tangibilización del dato por medio del arte |
| title_sort |
Tangibilización del dato por medio del arte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lagoa, Sofía Constanza |
| author |
Lagoa, Sofía Constanza |
| author_facet |
Lagoa, Sofía Constanza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Joselevich Puiggrós, Federico |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Multimedia Datos Información Arte |
| topic |
Multimedia Datos Información Arte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tiene como eje central el concepto del dato, la información, su consumo y accesibilidad; y al arte como medio de expresión para su tangibilización. Evidencia los alcances respecto a nuestro consumo de información y como este se ha incrementado debido a dos factores fundamentales, por un lado cada vez producimos más información y por otro lado cada vez tenemos más acceso a la misma. Plantea que las redes sociales, páginas web, o aplicaciones, brindan un servicio aparentemente gratuito a cambio de información obtenida de nuestros datos personales, perfiles y preferencias, apropiándose de las identidades que construimos en la web. De esta manera por medio de la accesibilidad a esta gran cantidad de datos producidos constantemente por parte de la sociedad, propongo que la información se volvió un bien tangible. Dichos datos se pueden resemantizar y aquello que constituye esas identidades, a través del arte y de prácticas artísticas de visualización de datos, se pueden convertir en un bien tangible y totalmente diferente a su naturaleza. Esta resemantización de los datos por medio del arte se puede tangibilizar a través del Art Data. Ciertos artistas utilizan como material los datos producidos por la sociedad transformándolos en obras de arte. Cualquier información producida virtualmente puede ser transformada en imágenes, objetos o sonidos. Tomando el arte como medio y la tangibilización del dato como metáfora, el fin es visualizar cómo los usuarios se confían de una apariencia aparentemente inofensiva, cuando en realidad por medio de la información que generamos se apropian de nuestras identidades. Licenciado en Diseño Multimedial Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
| description |
Esta investigación tiene como eje central el concepto del dato, la información, su consumo y accesibilidad; y al arte como medio de expresión para su tangibilización. Evidencia los alcances respecto a nuestro consumo de información y como este se ha incrementado debido a dos factores fundamentales, por un lado cada vez producimos más información y por otro lado cada vez tenemos más acceso a la misma. Plantea que las redes sociales, páginas web, o aplicaciones, brindan un servicio aparentemente gratuito a cambio de información obtenida de nuestros datos personales, perfiles y preferencias, apropiándose de las identidades que construimos en la web. De esta manera por medio de la accesibilidad a esta gran cantidad de datos producidos constantemente por parte de la sociedad, propongo que la información se volvió un bien tangible. Dichos datos se pueden resemantizar y aquello que constituye esas identidades, a través del arte y de prácticas artísticas de visualización de datos, se pueden convertir en un bien tangible y totalmente diferente a su naturaleza. Esta resemantización de los datos por medio del arte se puede tangibilizar a través del Art Data. Ciertos artistas utilizan como material los datos producidos por la sociedad transformándolos en obras de arte. Cualquier información producida virtualmente puede ser transformada en imágenes, objetos o sonidos. Tomando el arte como medio y la tangibilización del dato como metáfora, el fin es visualizar cómo los usuarios se confían de una apariencia aparentemente inofensiva, cuando en realidad por medio de la información que generamos se apropian de nuestras identidades. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109020 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109020 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783338937843712 |
| score |
12.982451 |