Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP
- Autores
- Rosas, Nicolás; Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel; Lacoste, Juan León; Feloy, Lucas Eugenio; Cozzarín, Ana Laura; Tovio, Daniel Oscar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La UNLP posee un centro de capacitación, producción y servicio en madera en las cuales, entre otras tareas, lleva adelante el programa de "Solución habitacional de emergencia”. Durante los trabajos que se realizan allí, han surgido inconvenientes con las cintas utilizadas para cortar los troncos de manera longitudinal, los cuales presentan fisuras en las gargantas de los dientes de la hoja. Estas fisuras se forman repetidamente durante pocas horas de funcionamiento, lo que provoca que las cintas estén fuera de operación hasta que se completen las tareas de reparación, las cuales pueden demorar hasta 15 días. Este fenómeno ocurre con cintas de distintos proveedores (de origen brasileñas y austriacas), por lo que se puede asumir en primera instancia que la problemática radica en la operatoria y/o en el mantenimiento de las mismas. En diálogo con los operadores del centro de corte, se pudo evidenciar que no hay un procedimiento adecuado para el posterior tratamiento térmico de los cordones de soldadura que unen los extremos de la cinta, ni de las reparaciones de las fisuras generadas durante la operación de las mismas En el presente trabajo se realiza una caracterización mecánica del material constructivo de cintas de sierras sin fin del aserradero de la UNLP. Además, se evalúa metalográficamente el material base, y el cordón de soldadura para analizar la microestructura y el recorrido por el cual se propaga la fisura. Las tareas se llevaron a cabo en la UIDET ProInTec perteneciente al departamento de mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Cintas de sierra
Microestructura
Propagación de fisuras
Metalografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186387
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_239ad68d61c73dd7117ed93ea2042f3c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186387 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLPRosas, NicolásRuíz Díaz, Fernando EzequielLacoste, Juan LeónFeloy, Lucas EugenioCozzarín, Ana LauraTovio, Daniel OscarIngenieríaCintas de sierraMicroestructuraPropagación de fisurasMetalografíaLa UNLP posee un centro de capacitación, producción y servicio en madera en las cuales, entre otras tareas, lleva adelante el programa de "Solución habitacional de emergencia”. Durante los trabajos que se realizan allí, han surgido inconvenientes con las cintas utilizadas para cortar los troncos de manera longitudinal, los cuales presentan fisuras en las gargantas de los dientes de la hoja. Estas fisuras se forman repetidamente durante pocas horas de funcionamiento, lo que provoca que las cintas estén fuera de operación hasta que se completen las tareas de reparación, las cuales pueden demorar hasta 15 días. Este fenómeno ocurre con cintas de distintos proveedores (de origen brasileñas y austriacas), por lo que se puede asumir en primera instancia que la problemática radica en la operatoria y/o en el mantenimiento de las mismas. En diálogo con los operadores del centro de corte, se pudo evidenciar que no hay un procedimiento adecuado para el posterior tratamiento térmico de los cordones de soldadura que unen los extremos de la cinta, ni de las reparaciones de las fisuras generadas durante la operación de las mismas En el presente trabajo se realiza una caracterización mecánica del material constructivo de cintas de sierras sin fin del aserradero de la UNLP. Además, se evalúa metalográficamente el material base, y el cordón de soldadura para analizar la microestructura y el recorrido por el cual se propaga la fisura. Las tareas se llevaron a cabo en la UIDET ProInTec perteneciente al departamento de mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.Facultad de Ingeniería2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1712-1721http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0234-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:29.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP |
| title |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP |
| spellingShingle |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP Rosas, Nicolás Ingeniería Cintas de sierra Microestructura Propagación de fisuras Metalografía |
| title_short |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP |
| title_full |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP |
| title_fullStr |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP |
| title_full_unstemmed |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP |
| title_sort |
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas, Nicolás Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Lacoste, Juan León Feloy, Lucas Eugenio Cozzarín, Ana Laura Tovio, Daniel Oscar |
| author |
Rosas, Nicolás |
| author_facet |
Rosas, Nicolás Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Lacoste, Juan León Feloy, Lucas Eugenio Cozzarín, Ana Laura Tovio, Daniel Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Lacoste, Juan León Feloy, Lucas Eugenio Cozzarín, Ana Laura Tovio, Daniel Oscar |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Cintas de sierra Microestructura Propagación de fisuras Metalografía |
| topic |
Ingeniería Cintas de sierra Microestructura Propagación de fisuras Metalografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La UNLP posee un centro de capacitación, producción y servicio en madera en las cuales, entre otras tareas, lleva adelante el programa de "Solución habitacional de emergencia”. Durante los trabajos que se realizan allí, han surgido inconvenientes con las cintas utilizadas para cortar los troncos de manera longitudinal, los cuales presentan fisuras en las gargantas de los dientes de la hoja. Estas fisuras se forman repetidamente durante pocas horas de funcionamiento, lo que provoca que las cintas estén fuera de operación hasta que se completen las tareas de reparación, las cuales pueden demorar hasta 15 días. Este fenómeno ocurre con cintas de distintos proveedores (de origen brasileñas y austriacas), por lo que se puede asumir en primera instancia que la problemática radica en la operatoria y/o en el mantenimiento de las mismas. En diálogo con los operadores del centro de corte, se pudo evidenciar que no hay un procedimiento adecuado para el posterior tratamiento térmico de los cordones de soldadura que unen los extremos de la cinta, ni de las reparaciones de las fisuras generadas durante la operación de las mismas En el presente trabajo se realiza una caracterización mecánica del material constructivo de cintas de sierras sin fin del aserradero de la UNLP. Además, se evalúa metalográficamente el material base, y el cordón de soldadura para analizar la microestructura y el recorrido por el cual se propaga la fisura. Las tareas se llevaron a cabo en la UIDET ProInTec perteneciente al departamento de mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Facultad de Ingeniería |
| description |
La UNLP posee un centro de capacitación, producción y servicio en madera en las cuales, entre otras tareas, lleva adelante el programa de "Solución habitacional de emergencia”. Durante los trabajos que se realizan allí, han surgido inconvenientes con las cintas utilizadas para cortar los troncos de manera longitudinal, los cuales presentan fisuras en las gargantas de los dientes de la hoja. Estas fisuras se forman repetidamente durante pocas horas de funcionamiento, lo que provoca que las cintas estén fuera de operación hasta que se completen las tareas de reparación, las cuales pueden demorar hasta 15 días. Este fenómeno ocurre con cintas de distintos proveedores (de origen brasileñas y austriacas), por lo que se puede asumir en primera instancia que la problemática radica en la operatoria y/o en el mantenimiento de las mismas. En diálogo con los operadores del centro de corte, se pudo evidenciar que no hay un procedimiento adecuado para el posterior tratamiento térmico de los cordones de soldadura que unen los extremos de la cinta, ni de las reparaciones de las fisuras generadas durante la operación de las mismas En el presente trabajo se realiza una caracterización mecánica del material constructivo de cintas de sierras sin fin del aserradero de la UNLP. Además, se evalúa metalográficamente el material base, y el cordón de soldadura para analizar la microestructura y el recorrido por el cual se propaga la fisura. Las tareas se llevaron a cabo en la UIDET ProInTec perteneciente al departamento de mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186387 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186387 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0234-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1712-1721 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605862770245632 |
| score |
12.46538 |