Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades
- Autores
- Miceli, Silvina; Corengia, Ángela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El COVID-19 ha afectado a todas las personas y organizaciones, siendo la Universidad una de ellas. Universidades en todo el mundo han tenido que adaptarse en tiempo récord a la continuidad de sus funciones de enseñanza, investigación y transferencia, en el marco de un contexto de encierro durante 2020 y 2021 principalmente. A partir de 2022, la sociedad empieza a transitar la época llamada “nueva normalidad”. No obstante, la Pandemia se erige como un hito indiscutido que divide los tiempos entre Pre y Post Pandemia. Muchas características del contexto que actualmente vivimos no son producto directo del COVID-19, pero este fenómeno sí ha acelerado la consolidación de la sociedad digital en la era 4.0. Esta situación ha obligado a las Instituciones de Educación Superior a repensar las funciones sustantivas de generación, transmisión y aplicación del conocimiento, modificando los escenarios en los cuales transcurría la vida universitaria. La bibliografía sobre la temática se puede dividir entre estudios realizados durante la Pandemia y aquellos en los años de la Post-Pandemia. Los estudios publicados entre 2020 y 2021 se realizaron mientras se vivía el fenómeno, concentrándose especialmente en ese presente y en el corto plazo. A partir del 2022 comenzaron a publicarse investigaciones que reflexionan sobre el presente y los retos futuros para las universidades, inmersas en contexto de cambio y mucha incertidumbre. En esta ponencia se estudiarán las necesidades de liderazgo institucional que las universidades requieren para enfrentar los desafíos de una nueva realidad. Se analizarán las percepciones de actores clave en una universidad privada y una universidad pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El problema de investigación se abordará desde un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de casos múltiples y la técnica de recolección de datos serán entrevistas semi-estructuradas a actores institucionales de cada universidad. Los resultados nos permitirán delinear conclusiones sobre los liderazgos que se están requiriendo para gestionar el cambio en la institución universitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Liderazgo
Universidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183640
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23725d39fd59e80fc2c01cb7eb05dcb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183640 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidadesMiceli, SilvinaCorengia, ÁngelaEducaciónLiderazgoUniversidadesEl COVID-19 ha afectado a todas las personas y organizaciones, siendo la Universidad una de ellas. Universidades en todo el mundo han tenido que adaptarse en tiempo récord a la continuidad de sus funciones de enseñanza, investigación y transferencia, en el marco de un contexto de encierro durante 2020 y 2021 principalmente. A partir de 2022, la sociedad empieza a transitar la época llamada “nueva normalidad”. No obstante, la Pandemia se erige como un hito indiscutido que divide los tiempos entre Pre y Post Pandemia. Muchas características del contexto que actualmente vivimos no son producto directo del COVID-19, pero este fenómeno sí ha acelerado la consolidación de la sociedad digital en la era 4.0. Esta situación ha obligado a las Instituciones de Educación Superior a repensar las funciones sustantivas de generación, transmisión y aplicación del conocimiento, modificando los escenarios en los cuales transcurría la vida universitaria. La bibliografía sobre la temática se puede dividir entre estudios realizados durante la Pandemia y aquellos en los años de la Post-Pandemia. Los estudios publicados entre 2020 y 2021 se realizaron mientras se vivía el fenómeno, concentrándose especialmente en ese presente y en el corto plazo. A partir del 2022 comenzaron a publicarse investigaciones que reflexionan sobre el presente y los retos futuros para las universidades, inmersas en contexto de cambio y mucha incertidumbre. En esta ponencia se estudiarán las necesidades de liderazgo institucional que las universidades requieren para enfrentar los desafíos de una nueva realidad. Se analizarán las percepciones de actores clave en una universidad privada y una universidad pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El problema de investigación se abordará desde un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de casos múltiples y la técnica de recolección de datos serán entrevistas semi-estructuradas a actores institucionales de cada universidad. Los resultados nos permitirán delinear conclusiones sobre los liderazgos que se están requiriendo para gestionar el cambio en la institución universitaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183640spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707222419378972/@@display-file/file/Ponencia Miceli - Corengia 2024.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183640Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.237SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades |
title |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades |
spellingShingle |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades Miceli, Silvina Educación Liderazgo Universidades |
title_short |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades |
title_full |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades |
title_fullStr |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades |
title_full_unstemmed |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades |
title_sort |
Liderazgos institucionales para la gestión del cambio en las universidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miceli, Silvina Corengia, Ángela |
author |
Miceli, Silvina |
author_facet |
Miceli, Silvina Corengia, Ángela |
author_role |
author |
author2 |
Corengia, Ángela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Liderazgo Universidades |
topic |
Educación Liderazgo Universidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El COVID-19 ha afectado a todas las personas y organizaciones, siendo la Universidad una de ellas. Universidades en todo el mundo han tenido que adaptarse en tiempo récord a la continuidad de sus funciones de enseñanza, investigación y transferencia, en el marco de un contexto de encierro durante 2020 y 2021 principalmente. A partir de 2022, la sociedad empieza a transitar la época llamada “nueva normalidad”. No obstante, la Pandemia se erige como un hito indiscutido que divide los tiempos entre Pre y Post Pandemia. Muchas características del contexto que actualmente vivimos no son producto directo del COVID-19, pero este fenómeno sí ha acelerado la consolidación de la sociedad digital en la era 4.0. Esta situación ha obligado a las Instituciones de Educación Superior a repensar las funciones sustantivas de generación, transmisión y aplicación del conocimiento, modificando los escenarios en los cuales transcurría la vida universitaria. La bibliografía sobre la temática se puede dividir entre estudios realizados durante la Pandemia y aquellos en los años de la Post-Pandemia. Los estudios publicados entre 2020 y 2021 se realizaron mientras se vivía el fenómeno, concentrándose especialmente en ese presente y en el corto plazo. A partir del 2022 comenzaron a publicarse investigaciones que reflexionan sobre el presente y los retos futuros para las universidades, inmersas en contexto de cambio y mucha incertidumbre. En esta ponencia se estudiarán las necesidades de liderazgo institucional que las universidades requieren para enfrentar los desafíos de una nueva realidad. Se analizarán las percepciones de actores clave en una universidad privada y una universidad pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El problema de investigación se abordará desde un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de casos múltiples y la técnica de recolección de datos serán entrevistas semi-estructuradas a actores institucionales de cada universidad. Los resultados nos permitirán delinear conclusiones sobre los liderazgos que se están requiriendo para gestionar el cambio en la institución universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El COVID-19 ha afectado a todas las personas y organizaciones, siendo la Universidad una de ellas. Universidades en todo el mundo han tenido que adaptarse en tiempo récord a la continuidad de sus funciones de enseñanza, investigación y transferencia, en el marco de un contexto de encierro durante 2020 y 2021 principalmente. A partir de 2022, la sociedad empieza a transitar la época llamada “nueva normalidad”. No obstante, la Pandemia se erige como un hito indiscutido que divide los tiempos entre Pre y Post Pandemia. Muchas características del contexto que actualmente vivimos no son producto directo del COVID-19, pero este fenómeno sí ha acelerado la consolidación de la sociedad digital en la era 4.0. Esta situación ha obligado a las Instituciones de Educación Superior a repensar las funciones sustantivas de generación, transmisión y aplicación del conocimiento, modificando los escenarios en los cuales transcurría la vida universitaria. La bibliografía sobre la temática se puede dividir entre estudios realizados durante la Pandemia y aquellos en los años de la Post-Pandemia. Los estudios publicados entre 2020 y 2021 se realizaron mientras se vivía el fenómeno, concentrándose especialmente en ese presente y en el corto plazo. A partir del 2022 comenzaron a publicarse investigaciones que reflexionan sobre el presente y los retos futuros para las universidades, inmersas en contexto de cambio y mucha incertidumbre. En esta ponencia se estudiarán las necesidades de liderazgo institucional que las universidades requieren para enfrentar los desafíos de una nueva realidad. Se analizarán las percepciones de actores clave en una universidad privada y una universidad pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El problema de investigación se abordará desde un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de casos múltiples y la técnica de recolección de datos serán entrevistas semi-estructuradas a actores institucionales de cada universidad. Los resultados nos permitirán delinear conclusiones sobre los liderazgos que se están requiriendo para gestionar el cambio en la institución universitaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183640 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183640 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707222419378972/@@display-file/file/Ponencia Miceli - Corengia 2024.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616348149219328 |
score |
13.070432 |