Registros telemétricos en serpientes

Autores
Patronelli, D.; Chani, José M.; Clara, F.; González Olivera, E.; Trivi de Mandri, Matilde
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los problemas más díficiles de resolver en el estudio de la ecología y fisiología de ofidios es la obtención de datos de campo que permitan conocer aspectos tales como: área de acción, actividad, letargo, selección de hábitat, registros electrocardiográficos, registros electroencefalográficos y otros parámetros ecológicos y fisiológicos, sin la presencia de un observador que pueda alterar el comportamiento de los animales en estudio. En este trabajo preliminar se utilizan técnicas biotelemétricas como recurso para el logro de esos objetivos. A tal efecto, fue necesario desarrollar un transmisor telemétrico miniaturizado que, por sus dimensiones y peso, pudiese ser fácilmente transportado por el animal. Las señales transmitidas se reciben en un radiograbador de frecuencia modulada y pueden ser observadas en monitor y registradas en un polígrafo.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
herpetología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6194

id SEDICI_236cd3787e234218409bbf7cba790073
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6194
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Registros telemétricos en serpientesPatronelli, D.Chani, José M.Clara, F.González Olivera, E.Trivi de Mandri, MatildeCiencias NaturalesZoologíaReptilesherpetologíaUno de los problemas más díficiles de resolver en el estudio de la ecología y fisiología de ofidios es la obtención de datos de campo que permitan conocer aspectos tales como: área de acción, actividad, letargo, selección de hábitat, registros electrocardiográficos, registros electroencefalográficos y otros parámetros ecológicos y fisiológicos, sin la presencia de un observador que pueda alterar el comportamiento de los animales en estudio. En este trabajo preliminar se utilizan técnicas biotelemétricas como recurso para el logro de esos objetivos. A tal efecto, fue necesario desarrollar un transmisor telemétrico miniaturizado que, por sus dimensiones y peso, pudiese ser fácilmente transportado por el animal. Las señales transmitidas se reciben en un radiograbador de frecuencia modulada y pueden ser observadas en monitor y registradas en un polígrafo.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/issue/1-1-1985.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:51.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Registros telemétricos en serpientes
title Registros telemétricos en serpientes
spellingShingle Registros telemétricos en serpientes
Patronelli, D.
Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
herpetología
title_short Registros telemétricos en serpientes
title_full Registros telemétricos en serpientes
title_fullStr Registros telemétricos en serpientes
title_full_unstemmed Registros telemétricos en serpientes
title_sort Registros telemétricos en serpientes
dc.creator.none.fl_str_mv Patronelli, D.
Chani, José M.
Clara, F.
González Olivera, E.
Trivi de Mandri, Matilde
author Patronelli, D.
author_facet Patronelli, D.
Chani, José M.
Clara, F.
González Olivera, E.
Trivi de Mandri, Matilde
author_role author
author2 Chani, José M.
Clara, F.
González Olivera, E.
Trivi de Mandri, Matilde
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
herpetología
topic Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
herpetología
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los problemas más díficiles de resolver en el estudio de la ecología y fisiología de ofidios es la obtención de datos de campo que permitan conocer aspectos tales como: área de acción, actividad, letargo, selección de hábitat, registros electrocardiográficos, registros electroencefalográficos y otros parámetros ecológicos y fisiológicos, sin la presencia de un observador que pueda alterar el comportamiento de los animales en estudio. En este trabajo preliminar se utilizan técnicas biotelemétricas como recurso para el logro de esos objetivos. A tal efecto, fue necesario desarrollar un transmisor telemétrico miniaturizado que, por sus dimensiones y peso, pudiese ser fácilmente transportado por el animal. Las señales transmitidas se reciben en un radiograbador de frecuencia modulada y pueden ser observadas en monitor y registradas en un polígrafo.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
description Uno de los problemas más díficiles de resolver en el estudio de la ecología y fisiología de ofidios es la obtención de datos de campo que permitan conocer aspectos tales como: área de acción, actividad, letargo, selección de hábitat, registros electrocardiográficos, registros electroencefalográficos y otros parámetros ecológicos y fisiológicos, sin la presencia de un observador que pueda alterar el comportamiento de los animales en estudio. En este trabajo preliminar se utilizan técnicas biotelemétricas como recurso para el logro de esos objetivos. A tal efecto, fue necesario desarrollar un transmisor telemétrico miniaturizado que, por sus dimensiones y peso, pudiese ser fácilmente transportado por el animal. Las señales transmitidas se reciben en un radiograbador de frecuencia modulada y pueden ser observadas en monitor y registradas en un polígrafo.
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6194
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/issue/1-1-1985.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615752704851968
score 13.070432