Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida
- Autores
- Lanz, Josefina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bolaños, Víctor
- Descripción
- Lolium multiflorum (raigrás anual) es una especie anual de excelente valor forrajero que se ha asilvestrado en ambientes contrastantes dentro del pastizal de la Pampa Deprimida. No se ha encontrado en la bibliografía estudios que evalúen la variabilidad de accesiones a escala paisaje dentro del pastizal y su relación con el ambiente de origen. El objetivo de este estudio fue analizar a escala paisaje la variabilidad de L. multiflorum en tres accesiones naturalizadas en ambientes contrastantes del pastizal y su relación con el sustrato edáfico. Para ello se evaluó la performance germinativa y variables morfogenéticas (de crecimiento, anatómicas de la hoja y forrajeras) de accesiones provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal y cultivadas en cada suelo de dichos ambientes y sobre sustrato inerte. No hubo interacción entre el origen de las cariópsides y el suelo y ello sugeriría que las distintas accesiones no presentan adaptación diferencial a las condiciones edáficas de su ambiente de origen. El suelo afectó la performance germinativa y de crecimiento, el mejor desempeño se observó en el suelo de mayor fertilidad y retraso en germinación y en el crecimiento en los de menor fertilidad. Este resultado podría explicar el desfasaje fenológico por ambiente que observa en condiciones de campo para L multiflorum, información que resulta de interés al definir programas de manejo de pastoreo. El origen de las accesiones incidió sobre las variables de germinación, probablemente respondiendo a un efecto materno y las provenientes del ambiente más fértil reportaron los mejores resultados. Se encontró variabilidad en la anatomía de las hojas de las accesiones provenientes de uno de los ambientes. Resultan clave trabajos en este sentido que pesquisen la relación con un componente genético asociado a dicho ambiente del pastizal.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Lolium mutiflorum
Variabilidad genética
Pampa Deprimida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127407
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23569e7f9b7c8ec789d73dab715823e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127407 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa DeprimidaLanz, JosefinaCiencias AgrariasLolium mutiflorumVariabilidad genéticaPampa DeprimidaLolium multiflorum (raigrás anual) es una especie anual de excelente valor forrajero que se ha asilvestrado en ambientes contrastantes dentro del pastizal de la Pampa Deprimida. No se ha encontrado en la bibliografía estudios que evalúen la variabilidad de accesiones a escala paisaje dentro del pastizal y su relación con el ambiente de origen. El objetivo de este estudio fue analizar a escala paisaje la variabilidad de L. multiflorum en tres accesiones naturalizadas en ambientes contrastantes del pastizal y su relación con el sustrato edáfico. Para ello se evaluó la performance germinativa y variables morfogenéticas (de crecimiento, anatómicas de la hoja y forrajeras) de accesiones provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal y cultivadas en cada suelo de dichos ambientes y sobre sustrato inerte. No hubo interacción entre el origen de las cariópsides y el suelo y ello sugeriría que las distintas accesiones no presentan adaptación diferencial a las condiciones edáficas de su ambiente de origen. El suelo afectó la performance germinativa y de crecimiento, el mejor desempeño se observó en el suelo de mayor fertilidad y retraso en germinación y en el crecimiento en los de menor fertilidad. Este resultado podría explicar el desfasaje fenológico por ambiente que observa en condiciones de campo para L multiflorum, información que resulta de interés al definir programas de manejo de pastoreo. El origen de las accesiones incidió sobre las variables de germinación, probablemente respondiendo a un efecto materno y las provenientes del ambiente más fértil reportaron los mejores resultados. Se encontró variabilidad en la anatomía de las hojas de las accesiones provenientes de uno de los ambientes. Resultan clave trabajos en este sentido que pesquisen la relación con un componente genético asociado a dicho ambiente del pastizal.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBolaños, Víctor2021-08-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127407spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:48.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida |
title |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida |
spellingShingle |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida Lanz, Josefina Ciencias Agrarias Lolium mutiflorum Variabilidad genética Pampa Deprimida |
title_short |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida |
title_full |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida |
title_fullStr |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida |
title_full_unstemmed |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida |
title_sort |
Evaluación de variabilidad entre accesiones de <i>Lolium multiflorum</i> Lam. provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal de la Pampa Deprimida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanz, Josefina |
author |
Lanz, Josefina |
author_facet |
Lanz, Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bolaños, Víctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Lolium mutiflorum Variabilidad genética Pampa Deprimida |
topic |
Ciencias Agrarias Lolium mutiflorum Variabilidad genética Pampa Deprimida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lolium multiflorum (raigrás anual) es una especie anual de excelente valor forrajero que se ha asilvestrado en ambientes contrastantes dentro del pastizal de la Pampa Deprimida. No se ha encontrado en la bibliografía estudios que evalúen la variabilidad de accesiones a escala paisaje dentro del pastizal y su relación con el ambiente de origen. El objetivo de este estudio fue analizar a escala paisaje la variabilidad de L. multiflorum en tres accesiones naturalizadas en ambientes contrastantes del pastizal y su relación con el sustrato edáfico. Para ello se evaluó la performance germinativa y variables morfogenéticas (de crecimiento, anatómicas de la hoja y forrajeras) de accesiones provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal y cultivadas en cada suelo de dichos ambientes y sobre sustrato inerte. No hubo interacción entre el origen de las cariópsides y el suelo y ello sugeriría que las distintas accesiones no presentan adaptación diferencial a las condiciones edáficas de su ambiente de origen. El suelo afectó la performance germinativa y de crecimiento, el mejor desempeño se observó en el suelo de mayor fertilidad y retraso en germinación y en el crecimiento en los de menor fertilidad. Este resultado podría explicar el desfasaje fenológico por ambiente que observa en condiciones de campo para L multiflorum, información que resulta de interés al definir programas de manejo de pastoreo. El origen de las accesiones incidió sobre las variables de germinación, probablemente respondiendo a un efecto materno y las provenientes del ambiente más fértil reportaron los mejores resultados. Se encontró variabilidad en la anatomía de las hojas de las accesiones provenientes de uno de los ambientes. Resultan clave trabajos en este sentido que pesquisen la relación con un componente genético asociado a dicho ambiente del pastizal. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Lolium multiflorum (raigrás anual) es una especie anual de excelente valor forrajero que se ha asilvestrado en ambientes contrastantes dentro del pastizal de la Pampa Deprimida. No se ha encontrado en la bibliografía estudios que evalúen la variabilidad de accesiones a escala paisaje dentro del pastizal y su relación con el ambiente de origen. El objetivo de este estudio fue analizar a escala paisaje la variabilidad de L. multiflorum en tres accesiones naturalizadas en ambientes contrastantes del pastizal y su relación con el sustrato edáfico. Para ello se evaluó la performance germinativa y variables morfogenéticas (de crecimiento, anatómicas de la hoja y forrajeras) de accesiones provenientes de tres ambientes contrastantes del pastizal y cultivadas en cada suelo de dichos ambientes y sobre sustrato inerte. No hubo interacción entre el origen de las cariópsides y el suelo y ello sugeriría que las distintas accesiones no presentan adaptación diferencial a las condiciones edáficas de su ambiente de origen. El suelo afectó la performance germinativa y de crecimiento, el mejor desempeño se observó en el suelo de mayor fertilidad y retraso en germinación y en el crecimiento en los de menor fertilidad. Este resultado podría explicar el desfasaje fenológico por ambiente que observa en condiciones de campo para L multiflorum, información que resulta de interés al definir programas de manejo de pastoreo. El origen de las accesiones incidió sobre las variables de germinación, probablemente respondiendo a un efecto materno y las provenientes del ambiente más fértil reportaron los mejores resultados. Se encontró variabilidad en la anatomía de las hojas de las accesiones provenientes de uno de los ambientes. Resultan clave trabajos en este sentido que pesquisen la relación con un componente genético asociado a dicho ambiente del pastizal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127407 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616187988672512 |
score |
13.069144 |