Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense

Autores
Molinari, Andrea; Berenstein, Diego; Micele, Carla; Abrego, Lisandro; Cordero, Mauricio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión que el sistema universitario argentino experimenta desde hace aproximadamente dos décadas ha propiciado que habiten en ellas nuevos sujetos, territorialidades y campos de saber. Tal situación demanda atención respecto de la calidad de su oferta académica, lo que implica acciones vinculadas con el desarrollo curricular, la gestión, la evaluación y el desarrollo profesional de sus docentes. En este marco, la incorporación de mecanismos de ingreso, permanencia y egreso para acompañar y contener a un estudiantado caracterizado por la heterogeneidad ha cobrado reconocimiento a la hora de discutir sobre lo que implica una efectiva democratización de la educación superior. Si bien existe diversidad en las políticas y acciones que tanto el Estado nacional como las universidades han desarrollado para favorecer el sostenimiento de las trayectorias estudiantiles, en la actualidad se reconoce a la enseñanza como factor clave de incidencia. El trabajo que se presenta da cuenta de los avances de una investigación en curso que se realiza dentro de la convocatoria UPECyT de la Secretaría de Investigación de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) y que considera que si la enseñanza no se asume como una práctica a revisar en todos sus componentes, se dificultará la incorporación de prácticas inclusivas que tomen seriamente los procesos de aprendizaje y su diversidad. La variedad de dispositivos y prácticas que forman parte de la pedagogía universitaria configuran un campo en permanente reformulación que tiene como fin favorecer la construcción y la consolidación de aprendizajes por parte de las/os estudiantes. Es en este sentido que esta investigación sitúa a la pedagogía universitaria en instituciones del conurbano bonaerense a fin de identificar acciones específicas en el marco de una política institucional y advertir estrategias dirigidas a la formación pedagógica y didáctica de sus docentes. Aquí entonces, se presentarán los avances producidos hasta el momento por el equipo de investigación de la UPE del que forman parte las/os autoras/es de esta ponencia. Tal investigación es abordada desde dos enfoques complementarios: un enfoque histórico social que apunta a la comprensión del sentido del contexto de producción de las políticas, prácticas institucionales y dispositivos producidos, y un enfoque interpretativo que tiende a la comprensión de las perspectivas de las/os distintas/os agentes que gestionan las universidades. De esta forma se espera reconocer los procesos complejos, contradictorios y conflictivos de la trama institucional que se observan en los distintos niveles de producción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
conurbano bonaerense
universidades
pedagogía universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180325

id SEDICI_234a15d789db65c2dd3ce1ed9b3b2fd6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerenseMolinari, AndreaBerenstein, DiegoMicele, CarlaAbrego, LisandroCordero, MauricioEducaciónconurbano bonaerenseuniversidadespedagogía universitariaLa expansión que el sistema universitario argentino experimenta desde hace aproximadamente dos décadas ha propiciado que habiten en ellas nuevos sujetos, territorialidades y campos de saber. Tal situación demanda atención respecto de la calidad de su oferta académica, lo que implica acciones vinculadas con el desarrollo curricular, la gestión, la evaluación y el desarrollo profesional de sus docentes. En este marco, la incorporación de mecanismos de ingreso, permanencia y egreso para acompañar y contener a un estudiantado caracterizado por la heterogeneidad ha cobrado reconocimiento a la hora de discutir sobre lo que implica una efectiva democratización de la educación superior. Si bien existe diversidad en las políticas y acciones que tanto el Estado nacional como las universidades han desarrollado para favorecer el sostenimiento de las trayectorias estudiantiles, en la actualidad se reconoce a la enseñanza como factor clave de incidencia. El trabajo que se presenta da cuenta de los avances de una investigación en curso que se realiza dentro de la convocatoria UPECyT de la Secretaría de Investigación de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) y que considera que si la enseñanza no se asume como una práctica a revisar en todos sus componentes, se dificultará la incorporación de prácticas inclusivas que tomen seriamente los procesos de aprendizaje y su diversidad. La variedad de dispositivos y prácticas que forman parte de la pedagogía universitaria configuran un campo en permanente reformulación que tiene como fin favorecer la construcción y la consolidación de aprendizajes por parte de las/os estudiantes. Es en este sentido que esta investigación sitúa a la pedagogía universitaria en instituciones del conurbano bonaerense a fin de identificar acciones específicas en el marco de una política institucional y advertir estrategias dirigidas a la formación pedagógica y didáctica de sus docentes. Aquí entonces, se presentarán los avances producidos hasta el momento por el equipo de investigación de la UPE del que forman parte las/os autoras/es de esta ponencia. Tal investigación es abordada desde dos enfoques complementarios: un enfoque histórico social que apunta a la comprensión del sentido del contexto de producción de las políticas, prácticas institucionales y dispositivos producidos, y un enfoque interpretativo que tiende a la comprensión de las perspectivas de las/os distintas/os agentes que gestionan las universidades. De esta forma se espera reconocer los procesos complejos, contradictorios y conflictivos de la trama institucional que se observan en los distintos niveles de producción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240621160636503773/@@display-file/file/Molinari_PONmesa6.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:21.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense
title Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense
spellingShingle Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense
Molinari, Andrea
Educación
conurbano bonaerense
universidades
pedagogía universitaria
title_short Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense
title_full Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense
title_fullStr Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense
title_full_unstemmed Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense
title_sort Tensiones, problemas y vacancias de la enseñanza en universidades del conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Andrea
Berenstein, Diego
Micele, Carla
Abrego, Lisandro
Cordero, Mauricio
author Molinari, Andrea
author_facet Molinari, Andrea
Berenstein, Diego
Micele, Carla
Abrego, Lisandro
Cordero, Mauricio
author_role author
author2 Berenstein, Diego
Micele, Carla
Abrego, Lisandro
Cordero, Mauricio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
conurbano bonaerense
universidades
pedagogía universitaria
topic Educación
conurbano bonaerense
universidades
pedagogía universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión que el sistema universitario argentino experimenta desde hace aproximadamente dos décadas ha propiciado que habiten en ellas nuevos sujetos, territorialidades y campos de saber. Tal situación demanda atención respecto de la calidad de su oferta académica, lo que implica acciones vinculadas con el desarrollo curricular, la gestión, la evaluación y el desarrollo profesional de sus docentes. En este marco, la incorporación de mecanismos de ingreso, permanencia y egreso para acompañar y contener a un estudiantado caracterizado por la heterogeneidad ha cobrado reconocimiento a la hora de discutir sobre lo que implica una efectiva democratización de la educación superior. Si bien existe diversidad en las políticas y acciones que tanto el Estado nacional como las universidades han desarrollado para favorecer el sostenimiento de las trayectorias estudiantiles, en la actualidad se reconoce a la enseñanza como factor clave de incidencia. El trabajo que se presenta da cuenta de los avances de una investigación en curso que se realiza dentro de la convocatoria UPECyT de la Secretaría de Investigación de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) y que considera que si la enseñanza no se asume como una práctica a revisar en todos sus componentes, se dificultará la incorporación de prácticas inclusivas que tomen seriamente los procesos de aprendizaje y su diversidad. La variedad de dispositivos y prácticas que forman parte de la pedagogía universitaria configuran un campo en permanente reformulación que tiene como fin favorecer la construcción y la consolidación de aprendizajes por parte de las/os estudiantes. Es en este sentido que esta investigación sitúa a la pedagogía universitaria en instituciones del conurbano bonaerense a fin de identificar acciones específicas en el marco de una política institucional y advertir estrategias dirigidas a la formación pedagógica y didáctica de sus docentes. Aquí entonces, se presentarán los avances producidos hasta el momento por el equipo de investigación de la UPE del que forman parte las/os autoras/es de esta ponencia. Tal investigación es abordada desde dos enfoques complementarios: un enfoque histórico social que apunta a la comprensión del sentido del contexto de producción de las políticas, prácticas institucionales y dispositivos producidos, y un enfoque interpretativo que tiende a la comprensión de las perspectivas de las/os distintas/os agentes que gestionan las universidades. De esta forma se espera reconocer los procesos complejos, contradictorios y conflictivos de la trama institucional que se observan en los distintos niveles de producción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La expansión que el sistema universitario argentino experimenta desde hace aproximadamente dos décadas ha propiciado que habiten en ellas nuevos sujetos, territorialidades y campos de saber. Tal situación demanda atención respecto de la calidad de su oferta académica, lo que implica acciones vinculadas con el desarrollo curricular, la gestión, la evaluación y el desarrollo profesional de sus docentes. En este marco, la incorporación de mecanismos de ingreso, permanencia y egreso para acompañar y contener a un estudiantado caracterizado por la heterogeneidad ha cobrado reconocimiento a la hora de discutir sobre lo que implica una efectiva democratización de la educación superior. Si bien existe diversidad en las políticas y acciones que tanto el Estado nacional como las universidades han desarrollado para favorecer el sostenimiento de las trayectorias estudiantiles, en la actualidad se reconoce a la enseñanza como factor clave de incidencia. El trabajo que se presenta da cuenta de los avances de una investigación en curso que se realiza dentro de la convocatoria UPECyT de la Secretaría de Investigación de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) y que considera que si la enseñanza no se asume como una práctica a revisar en todos sus componentes, se dificultará la incorporación de prácticas inclusivas que tomen seriamente los procesos de aprendizaje y su diversidad. La variedad de dispositivos y prácticas que forman parte de la pedagogía universitaria configuran un campo en permanente reformulación que tiene como fin favorecer la construcción y la consolidación de aprendizajes por parte de las/os estudiantes. Es en este sentido que esta investigación sitúa a la pedagogía universitaria en instituciones del conurbano bonaerense a fin de identificar acciones específicas en el marco de una política institucional y advertir estrategias dirigidas a la formación pedagógica y didáctica de sus docentes. Aquí entonces, se presentarán los avances producidos hasta el momento por el equipo de investigación de la UPE del que forman parte las/os autoras/es de esta ponencia. Tal investigación es abordada desde dos enfoques complementarios: un enfoque histórico social que apunta a la comprensión del sentido del contexto de producción de las políticas, prácticas institucionales y dispositivos producidos, y un enfoque interpretativo que tiende a la comprensión de las perspectivas de las/os distintas/os agentes que gestionan las universidades. De esta forma se espera reconocer los procesos complejos, contradictorios y conflictivos de la trama institucional que se observan en los distintos niveles de producción.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240621160636503773/@@display-file/file/Molinari_PONmesa6.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064416363118592
score 13.22299