Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal

Autores
Pezzeta, Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentaré a manera de hipótesis algunos de los problemas que surgen en las relaciones entre el derecho, como disciplina del conocimiento, y las ciencias sociales. A tal fin haré una aproximación lingüística a la cuestión siguiendo, para ello, los trabajos de Elizabeth Mertz sobre la educación legal en los Estados Unidos y sus reflexiones teóricas sobre el rol que tienen en ésta las ciencias sociales. El trabajo se dividirá en dos secciones. En la primera, presentaré algunas ideas centrales sobre cuestiones referidas a los estudios del lenguaje en uso y sobre los problemas de “traducción” de las ciencias sociales para emplear sus hallazgos y teorías en el campo del derecho. Asimismo, presentaré los resultados de la mencionada autora respecto de la enseñanza del derecho y rol que ocupan las ciencias sociales en ésta. En la segunda parte me abocaré a consideraciones sobre la perspectiva de la dogmática y la diferencia que supone respecto de las ciencias sociales para, finalmente, explorar los desafíos de desarrollar una enseñanza del derecho que no dependa exclusivamente de la práctica pero que, a la vez, sea relevante para ella. Se trata de presentar argumentos para explorar en el futuro un modelo de educación jurídica en la que las ciencias sociales no ocupen un lugar ornamental ni sean mero instrumento de los fines derivados de la práctica.
In this work I will offer an approach to some of the problems that arise in the relations between social science and jurisprudence. In order to achieve the goals, I will use a linguistic approach following Elizabeth Mertz research about legal education and her reflections about the role that social sciences have on it. The work will be developed in two sections. In the first one, there will be presented some crucial ideas about studies of language use and the translations problems that appear when scholars try to apply social sciences results and theories in the legal realm. Then, I will present the results of Mertz’s investigation about legal education and how social sciences are taught in American law schools. In the second section I will make some critical considerations about jurisprudence and will show some differences when compared with social sciences to, finally, explore the challenges that has to face a legal education that intends to be both independent from practice and, at the same time, relevant to it. I will show, then, some reasons to try to develop a legal education model in which social sciences are not a mere ornament nor a something strictly derive from practice itself.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Estados Unidos
educación legal
Ciencias Sociales
traducción
dogmática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67150

id SEDICI_233c6f77fa422882cb086e003f76816b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67150
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legalSocial sciences and law: social sciences in legal educationPezzeta, SilvinaCiencias JurídicasEstados Unidoseducación legalCiencias SocialestraduccióndogmáticaEn este trabajo presentaré a manera de hipótesis algunos de los problemas que surgen en las relaciones entre el derecho, como disciplina del conocimiento, y las ciencias sociales. A tal fin haré una aproximación lingüística a la cuestión siguiendo, para ello, los trabajos de Elizabeth Mertz sobre la educación legal en los Estados Unidos y sus reflexiones teóricas sobre el rol que tienen en ésta las ciencias sociales. El trabajo se dividirá en dos secciones. En la primera, presentaré algunas ideas centrales sobre cuestiones referidas a los estudios del lenguaje en uso y sobre los problemas de “traducción” de las ciencias sociales para emplear sus hallazgos y teorías en el campo del derecho. Asimismo, presentaré los resultados de la mencionada autora respecto de la enseñanza del derecho y rol que ocupan las ciencias sociales en ésta. En la segunda parte me abocaré a consideraciones sobre la perspectiva de la dogmática y la diferencia que supone respecto de las ciencias sociales para, finalmente, explorar los desafíos de desarrollar una enseñanza del derecho que no dependa exclusivamente de la práctica pero que, a la vez, sea relevante para ella. Se trata de presentar argumentos para explorar en el futuro un modelo de educación jurídica en la que las ciencias sociales no ocupen un lugar ornamental ni sean mero instrumento de los fines derivados de la práctica.In this work I will offer an approach to some of the problems that arise in the relations between social science and jurisprudence. In order to achieve the goals, I will use a linguistic approach following Elizabeth Mertz research about legal education and her reflections about the role that social sciences have on it. The work will be developed in two sections. In the first one, there will be presented some crucial ideas about studies of language use and the translations problems that appear when scholars try to apply social sciences results and theories in the legal realm. Then, I will present the results of Mertz’s investigation about legal education and how social sciences are taught in American law schools. In the second section I will make some critical considerations about jurisprudence and will show some differences when compared with social sciences to, finally, explore the challenges that has to face a legal education that intends to be both independent from practice and, at the same time, relevant to it. I will show, then, some reasons to try to develop a legal education model in which social sciences are not a mere ornament nor a something strictly derive from practice itself.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf183-198http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67150spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/5254info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67150Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:13.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal
Social sciences and law: social sciences in legal education
title Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal
spellingShingle Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal
Pezzeta, Silvina
Ciencias Jurídicas
Estados Unidos
educación legal
Ciencias Sociales
traducción
dogmática
title_short Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal
title_full Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal
title_fullStr Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal
title_full_unstemmed Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal
title_sort Ciencias sociales y derecho: las ciencias sociales en la educación legal
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzeta, Silvina
author Pezzeta, Silvina
author_facet Pezzeta, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Estados Unidos
educación legal
Ciencias Sociales
traducción
dogmática
topic Ciencias Jurídicas
Estados Unidos
educación legal
Ciencias Sociales
traducción
dogmática
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentaré a manera de hipótesis algunos de los problemas que surgen en las relaciones entre el derecho, como disciplina del conocimiento, y las ciencias sociales. A tal fin haré una aproximación lingüística a la cuestión siguiendo, para ello, los trabajos de Elizabeth Mertz sobre la educación legal en los Estados Unidos y sus reflexiones teóricas sobre el rol que tienen en ésta las ciencias sociales. El trabajo se dividirá en dos secciones. En la primera, presentaré algunas ideas centrales sobre cuestiones referidas a los estudios del lenguaje en uso y sobre los problemas de “traducción” de las ciencias sociales para emplear sus hallazgos y teorías en el campo del derecho. Asimismo, presentaré los resultados de la mencionada autora respecto de la enseñanza del derecho y rol que ocupan las ciencias sociales en ésta. En la segunda parte me abocaré a consideraciones sobre la perspectiva de la dogmática y la diferencia que supone respecto de las ciencias sociales para, finalmente, explorar los desafíos de desarrollar una enseñanza del derecho que no dependa exclusivamente de la práctica pero que, a la vez, sea relevante para ella. Se trata de presentar argumentos para explorar en el futuro un modelo de educación jurídica en la que las ciencias sociales no ocupen un lugar ornamental ni sean mero instrumento de los fines derivados de la práctica.
In this work I will offer an approach to some of the problems that arise in the relations between social science and jurisprudence. In order to achieve the goals, I will use a linguistic approach following Elizabeth Mertz research about legal education and her reflections about the role that social sciences have on it. The work will be developed in two sections. In the first one, there will be presented some crucial ideas about studies of language use and the translations problems that appear when scholars try to apply social sciences results and theories in the legal realm. Then, I will present the results of Mertz’s investigation about legal education and how social sciences are taught in American law schools. In the second section I will make some critical considerations about jurisprudence and will show some differences when compared with social sciences to, finally, explore the challenges that has to face a legal education that intends to be both independent from practice and, at the same time, relevant to it. I will show, then, some reasons to try to develop a legal education model in which social sciences are not a mere ornament nor a something strictly derive from practice itself.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En este trabajo presentaré a manera de hipótesis algunos de los problemas que surgen en las relaciones entre el derecho, como disciplina del conocimiento, y las ciencias sociales. A tal fin haré una aproximación lingüística a la cuestión siguiendo, para ello, los trabajos de Elizabeth Mertz sobre la educación legal en los Estados Unidos y sus reflexiones teóricas sobre el rol que tienen en ésta las ciencias sociales. El trabajo se dividirá en dos secciones. En la primera, presentaré algunas ideas centrales sobre cuestiones referidas a los estudios del lenguaje en uso y sobre los problemas de “traducción” de las ciencias sociales para emplear sus hallazgos y teorías en el campo del derecho. Asimismo, presentaré los resultados de la mencionada autora respecto de la enseñanza del derecho y rol que ocupan las ciencias sociales en ésta. En la segunda parte me abocaré a consideraciones sobre la perspectiva de la dogmática y la diferencia que supone respecto de las ciencias sociales para, finalmente, explorar los desafíos de desarrollar una enseñanza del derecho que no dependa exclusivamente de la práctica pero que, a la vez, sea relevante para ella. Se trata de presentar argumentos para explorar en el futuro un modelo de educación jurídica en la que las ciencias sociales no ocupen un lugar ornamental ni sean mero instrumento de los fines derivados de la práctica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67150
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/5254
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
183-198
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064073307848704
score 13.22299