Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas

Autores
Gallegos, María Victoria; Falco, María Lorena Romina; Peluso, Miguel Andrés; Curutchet, Gustavo; Thomas, Horacio Jorge
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudió una aplicación ambiental de un producto de un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas alcalinas agotadas que consiste en la biolixiviación de las pilas utilizando Acidithiobacillus Thioxidans cultivadas en biorreactores air-lift. El producto es óxido de manganeso (MnOx), con el cual se realizaron ensayos utilizándolos como catalizadores para la oxidación de COVs. Se prepararon tres tipos de MnOx: MnOx residual (RMO): residuo sólido de la biolixiviación de las pilas. MnOx electrolítico (EMO): obtenido por electrolisis del lixiviado de las pilas. MnOx precipitado (PMO): obtenido por precipitación con permanganato del manganeso presente en el lixiviado. MnO: óxido de manganeso de referencia. Todos fueron lavados y calcinados a 500ºC. Las muestras fueron caracterizadas por medidas de superficie específica, sus estructuras cristalinas fueron analizadas por DRX. Análisis cuantitativos se realizaron con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDS). La actividad catalítica se estudió mediante ensayos a presión atmosférica, en un reactor tubular de flujo continuo se colocaron 200mg. de muestra, el flujo total de gas COV-aire fue de 100 cm3/min. y la temperatura de reacción varió entre 100 y 400ºC. Los COV seleccionados fueron etanol, heptano y la mezcla etanol/heptano. Diagramas de DRX revelaron presencia de Mn2O3 y α-MnO2 en el PMO, Mn2O3 en el EMO, y Mn3O4 en el RMO. El orden de actividad para la reacción de oxidación de los COVs estudiados, en todos los casos fue: PMO > EMO > RMO. La actividad está relacionada con las fases de oxido de manganeso presente en los diferentes catalizadores. Podemos concluir de manera preliminar que los MnOx obtenidos del reciclado de pilas alcalinas son catalíticamente activos para la oxidación de COVs, con lo cual, además de eliminar un residuo contaminante, estamos transformándolo en un producto útil para la eliminación de COVs.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
medio ambiente
Pilas Alcalinas
Manganeso
biohidrometalurgia
óxidos de manganeso
COVs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26626

id SEDICI_230881fd2cff63419ebe0cb8d7d530ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadasVOCs elimination employing manganese oxides obtained by a biohydrometallurgic process recovering metals from exhaust batteriesGallegos, María VictoriaFalco, María Lorena RominaPeluso, Miguel AndrésCurutchet, GustavoThomas, Horacio JorgeEcologíamedio ambientePilas AlcalinasManganesobiohidrometalurgiaóxidos de manganesoCOVsEn este trabajo se estudió una aplicación ambiental de un producto de un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas alcalinas agotadas que consiste en la biolixiviación de las pilas utilizando Acidithiobacillus Thioxidans cultivadas en biorreactores air-lift. El producto es óxido de manganeso (MnOx), con el cual se realizaron ensayos utilizándolos como catalizadores para la oxidación de COVs. Se prepararon tres tipos de MnOx: MnOx residual (RMO): residuo sólido de la biolixiviación de las pilas. MnOx electrolítico (EMO): obtenido por electrolisis del lixiviado de las pilas. MnOx precipitado (PMO): obtenido por precipitación con permanganato del manganeso presente en el lixiviado. MnO: óxido de manganeso de referencia. Todos fueron lavados y calcinados a 500ºC. Las muestras fueron caracterizadas por medidas de superficie específica, sus estructuras cristalinas fueron analizadas por DRX. Análisis cuantitativos se realizaron con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDS). La actividad catalítica se estudió mediante ensayos a presión atmosférica, en un reactor tubular de flujo continuo se colocaron 200mg. de muestra, el flujo total de gas COV-aire fue de 100 cm3/min. y la temperatura de reacción varió entre 100 y 400ºC. Los COV seleccionados fueron etanol, heptano y la mezcla etanol/heptano. Diagramas de DRX revelaron presencia de Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> y α-MnO<sub>2</sub> en el PMO, Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> en el EMO, y Mn<sub>3</sub>O<sub>4</sub> en el RMO. El orden de actividad para la reacción de oxidación de los COVs estudiados, en todos los casos fue: PMO > EMO > RMO. La actividad está relacionada con las fases de oxido de manganeso presente en los diferentes catalizadores. Podemos concluir de manera preliminar que los MnOx obtenidos del reciclado de pilas alcalinas son catalíticamente activos para la oxidación de COVs, con lo cual, además de eliminar un residuo contaminante, estamos transformándolo en un producto útil para la eliminación de COVs.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26626spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:21.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas
VOCs elimination employing manganese oxides obtained by a biohydrometallurgic process recovering metals from exhaust batteries
title Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas
spellingShingle Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas
Gallegos, María Victoria
Ecología
medio ambiente
Pilas Alcalinas
Manganeso
biohidrometalurgia
óxidos de manganeso
COVs
title_short Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas
title_full Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas
title_fullStr Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas
title_full_unstemmed Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas
title_sort Eliminación de COVS utilizando óxidos de manganeso obtenidos en un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas agotadas
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos, María Victoria
Falco, María Lorena Romina
Peluso, Miguel Andrés
Curutchet, Gustavo
Thomas, Horacio Jorge
author Gallegos, María Victoria
author_facet Gallegos, María Victoria
Falco, María Lorena Romina
Peluso, Miguel Andrés
Curutchet, Gustavo
Thomas, Horacio Jorge
author_role author
author2 Falco, María Lorena Romina
Peluso, Miguel Andrés
Curutchet, Gustavo
Thomas, Horacio Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
medio ambiente
Pilas Alcalinas
Manganeso
biohidrometalurgia
óxidos de manganeso
COVs
topic Ecología
medio ambiente
Pilas Alcalinas
Manganeso
biohidrometalurgia
óxidos de manganeso
COVs
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudió una aplicación ambiental de un producto de un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas alcalinas agotadas que consiste en la biolixiviación de las pilas utilizando Acidithiobacillus Thioxidans cultivadas en biorreactores air-lift. El producto es óxido de manganeso (MnOx), con el cual se realizaron ensayos utilizándolos como catalizadores para la oxidación de COVs. Se prepararon tres tipos de MnOx: MnOx residual (RMO): residuo sólido de la biolixiviación de las pilas. MnOx electrolítico (EMO): obtenido por electrolisis del lixiviado de las pilas. MnOx precipitado (PMO): obtenido por precipitación con permanganato del manganeso presente en el lixiviado. MnO: óxido de manganeso de referencia. Todos fueron lavados y calcinados a 500ºC. Las muestras fueron caracterizadas por medidas de superficie específica, sus estructuras cristalinas fueron analizadas por DRX. Análisis cuantitativos se realizaron con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDS). La actividad catalítica se estudió mediante ensayos a presión atmosférica, en un reactor tubular de flujo continuo se colocaron 200mg. de muestra, el flujo total de gas COV-aire fue de 100 cm3/min. y la temperatura de reacción varió entre 100 y 400ºC. Los COV seleccionados fueron etanol, heptano y la mezcla etanol/heptano. Diagramas de DRX revelaron presencia de Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> y α-MnO<sub>2</sub> en el PMO, Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> en el EMO, y Mn<sub>3</sub>O<sub>4</sub> en el RMO. El orden de actividad para la reacción de oxidación de los COVs estudiados, en todos los casos fue: PMO > EMO > RMO. La actividad está relacionada con las fases de oxido de manganeso presente en los diferentes catalizadores. Podemos concluir de manera preliminar que los MnOx obtenidos del reciclado de pilas alcalinas son catalíticamente activos para la oxidación de COVs, con lo cual, además de eliminar un residuo contaminante, estamos transformándolo en un producto útil para la eliminación de COVs.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description En este trabajo se estudió una aplicación ambiental de un producto de un proceso biohidrometalúrgico de recuperación de metales de pilas alcalinas agotadas que consiste en la biolixiviación de las pilas utilizando Acidithiobacillus Thioxidans cultivadas en biorreactores air-lift. El producto es óxido de manganeso (MnOx), con el cual se realizaron ensayos utilizándolos como catalizadores para la oxidación de COVs. Se prepararon tres tipos de MnOx: MnOx residual (RMO): residuo sólido de la biolixiviación de las pilas. MnOx electrolítico (EMO): obtenido por electrolisis del lixiviado de las pilas. MnOx precipitado (PMO): obtenido por precipitación con permanganato del manganeso presente en el lixiviado. MnO: óxido de manganeso de referencia. Todos fueron lavados y calcinados a 500ºC. Las muestras fueron caracterizadas por medidas de superficie específica, sus estructuras cristalinas fueron analizadas por DRX. Análisis cuantitativos se realizaron con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDS). La actividad catalítica se estudió mediante ensayos a presión atmosférica, en un reactor tubular de flujo continuo se colocaron 200mg. de muestra, el flujo total de gas COV-aire fue de 100 cm3/min. y la temperatura de reacción varió entre 100 y 400ºC. Los COV seleccionados fueron etanol, heptano y la mezcla etanol/heptano. Diagramas de DRX revelaron presencia de Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> y α-MnO<sub>2</sub> en el PMO, Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> en el EMO, y Mn<sub>3</sub>O<sub>4</sub> en el RMO. El orden de actividad para la reacción de oxidación de los COVs estudiados, en todos los casos fue: PMO > EMO > RMO. La actividad está relacionada con las fases de oxido de manganeso presente en los diferentes catalizadores. Podemos concluir de manera preliminar que los MnOx obtenidos del reciclado de pilas alcalinas son catalíticamente activos para la oxidación de COVs, con lo cual, además de eliminar un residuo contaminante, estamos transformándolo en un producto útil para la eliminación de COVs.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260134075564032
score 13.13397