El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?

Autores
Bialakowsky, Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mirada simétrica de Latour desde y sobre la ciencia permite investigar las clasificaciones sin recaer en una definición rígida, homogénea y unívoca de “lo social”. Esto se vuelve posible al seguir las asociaciones, redes y ensamblajes que despliegan actantes “humanos” y “no humanos”: se debe romper con la “constitución moderna” que separa y purifica lo “social” de lo “natural” (Latour, 2007). De esta manera, las controversias vinculadas a las formas de (auto)clasificar y (auto)catalogar estas asociaciones se estabilizan y se “mensuran” a través de “metrologías”: instrumentos a la vez sociales y naturales, es decir, híbridos (Latour, 2008). Ahora bien, ¿cómo profundizar en esta propuesta de Latour sobre lo “híbrido” y los procesos de “hibridación” para dar cuenta de sus potencialidades para un estudio teórico-analítico sobre las clasificaciones? A mi entender, en la obra de Latour pueden detectarse tres tópicos sugerentes respecto de esta cuestión.
Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Latour
Sistema de clasificación
hibridación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78892

id SEDICI_22b94ab517447fa672762475edd15403
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78892
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?Bialakowsky, AlejandroSociologíaLatourSistema de clasificaciónhibridaciónLa mirada simétrica de Latour desde y sobre la ciencia permite investigar las clasificaciones sin recaer en una definición rígida, homogénea y unívoca de “lo social”. Esto se vuelve posible al seguir las asociaciones, redes y ensamblajes que despliegan actantes “humanos” y “no humanos”: se debe romper con la “constitución moderna” que separa y purifica lo “social” de lo “natural” (Latour, 2007). De esta manera, las controversias vinculadas a las formas de (auto)clasificar y (auto)catalogar estas asociaciones se estabilizan y se “mensuran” a través de “metrologías”: instrumentos a la vez sociales y naturales, es decir, híbridos (Latour, 2008). Ahora bien, ¿cómo profundizar en esta propuesta de Latour sobre lo “híbrido” y los procesos de “hibridación” para dar cuenta de sus potencialidades para un estudio teórico-analítico sobre las clasificaciones? A mi entender, en la obra de Latour pueden detectarse tres tópicos sugerentes respecto de esta cuestión.Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78892spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BialakowskyPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:18.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?
title El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?
spellingShingle El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?
Bialakowsky, Alejandro
Sociología
Latour
Sistema de clasificación
hibridación
title_short El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?
title_full El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?
title_fullStr El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?
title_full_unstemmed El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?
title_sort El problema de las clasificaciones en Latour: ¿una propuesta sobre la hibridación?
dc.creator.none.fl_str_mv Bialakowsky, Alejandro
author Bialakowsky, Alejandro
author_facet Bialakowsky, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Latour
Sistema de clasificación
hibridación
topic Sociología
Latour
Sistema de clasificación
hibridación
dc.description.none.fl_txt_mv La mirada simétrica de Latour desde y sobre la ciencia permite investigar las clasificaciones sin recaer en una definición rígida, homogénea y unívoca de “lo social”. Esto se vuelve posible al seguir las asociaciones, redes y ensamblajes que despliegan actantes “humanos” y “no humanos”: se debe romper con la “constitución moderna” que separa y purifica lo “social” de lo “natural” (Latour, 2007). De esta manera, las controversias vinculadas a las formas de (auto)clasificar y (auto)catalogar estas asociaciones se estabilizan y se “mensuran” a través de “metrologías”: instrumentos a la vez sociales y naturales, es decir, híbridos (Latour, 2008). Ahora bien, ¿cómo profundizar en esta propuesta de Latour sobre lo “híbrido” y los procesos de “hibridación” para dar cuenta de sus potencialidades para un estudio teórico-analítico sobre las clasificaciones? A mi entender, en la obra de Latour pueden detectarse tres tópicos sugerentes respecto de esta cuestión.
Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La mirada simétrica de Latour desde y sobre la ciencia permite investigar las clasificaciones sin recaer en una definición rígida, homogénea y unívoca de “lo social”. Esto se vuelve posible al seguir las asociaciones, redes y ensamblajes que despliegan actantes “humanos” y “no humanos”: se debe romper con la “constitución moderna” que separa y purifica lo “social” de lo “natural” (Latour, 2007). De esta manera, las controversias vinculadas a las formas de (auto)clasificar y (auto)catalogar estas asociaciones se estabilizan y se “mensuran” a través de “metrologías”: instrumentos a la vez sociales y naturales, es decir, híbridos (Latour, 2008). Ahora bien, ¿cómo profundizar en esta propuesta de Latour sobre lo “híbrido” y los procesos de “hibridación” para dar cuenta de sus potencialidades para un estudio teórico-analítico sobre las clasificaciones? A mi entender, en la obra de Latour pueden detectarse tres tópicos sugerentes respecto de esta cuestión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78892
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BialakowskyPONmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616014324563968
score 13.070432