La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas

Autores
Knecher, Lidia; Bekerman, Federico
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analiza la vinculación del gobierno de Frondizi con la Francia del General De Gaulle, a partir de la estrategia de inserción internacional delineada por los dos mandatarios. Esta estrategia, a su vez, quedaba definida, desde el lado argentino, por la política económica interna que se encontraba implícita en el programa desarrollista de Frondizi. Nuestra tarea es, por lo tanto, contrastar los objetivos manifiestos de la política exterior argentina, con su contenido y sus efectos reales. Basándonos en el viaje que el presidente Frondizi realizara a Europa, las dos principales cuestiones que se intentan solucionar son, por un lado, la colocación de nuestras mercancías agrarias para la recomposición de la balanza comercial, entonces amenzada por la creación del mercado común en Europa y, por el otro, la atracción de una corriente de capitales capaz de completar los recursos necesarios para llevar adelante el desarrollo de las industrias de base en Argentina, entendido esto como una solución de carácter estructural de nuestros problemas del sector externo. En este contexto, nuestra hipótesis de trabajo sostiene que el efecto real de la masiva entrada de capitales extranjeros, sólo fue posible, dada la magnitud restringida de la escala con la que deben operar en Argentina, gracias a una apropiación, por parte de estos capitales, de una porción de la renta de la tierra materializada en las mercancías agrarias de exportación. Esta apropiación se lograba a través de diversas políticas económicas que actuaban sobre el tipo de cambio, y, principalmente sobre los impuestos a las exportaciones e importaciones. De este modo, el cumplimiento del segundo objetivo mencionado en la visita de Frondizi a Europa, no sólo que no implica una solución estructural sino que, al restar parte de los recursos exportables, obstaculiza la solución del primero de los mencionados objetivos.
Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Francia
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38547

id SEDICI_22b12d8625c705e95ca2eda3cdf646fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38547
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinasKnecher, LidiaBekerman, FedericoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesFranciaArgentinaEn el presente trabajo se analiza la vinculación del gobierno de Frondizi con la Francia del General De Gaulle, a partir de la estrategia de inserción internacional delineada por los dos mandatarios. Esta estrategia, a su vez, quedaba definida, desde el lado argentino, por la política económica interna que se encontraba implícita en el programa desarrollista de Frondizi. Nuestra tarea es, por lo tanto, contrastar los objetivos manifiestos de la política exterior argentina, con su contenido y sus efectos reales. Basándonos en el viaje que el presidente Frondizi realizara a Europa, las dos principales cuestiones que se intentan solucionar son, por un lado, la colocación de nuestras mercancías agrarias para la recomposición de la balanza comercial, entonces amenzada por la creación del mercado común en Europa y, por el otro, la atracción de una corriente de capitales capaz de completar los recursos necesarios para llevar adelante el desarrollo de las industrias de base en Argentina, entendido esto como una solución de carácter estructural de nuestros problemas del sector externo. En este contexto, nuestra hipótesis de trabajo sostiene que el efecto real de la masiva entrada de capitales extranjeros, sólo fue posible, dada la magnitud restringida de la escala con la que deben operar en Argentina, gracias a una apropiación, por parte de estos capitales, de una porción de la renta de la tierra materializada en las mercancías agrarias de exportación. Esta apropiación se lograba a través de diversas políticas económicas que actuaban sobre el tipo de cambio, y, principalmente sobre los impuestos a las exportaciones e importaciones. De este modo, el cumplimiento del segundo objetivo mencionado en la visita de Frondizi a Europa, no sólo que no implica una solución estructural sino que, al restar parte de los recursos exportables, obstaculiza la solución del primero de los mencionados objetivos.Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38547spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:39.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas
title La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas
spellingShingle La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas
Knecher, Lidia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Francia
Argentina
title_short La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas
title_full La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas
title_fullStr La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas
title_full_unstemmed La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas
title_sort La política exterior del gobierno del Dr. Frondizi y su huella en las relaciones franco-argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Knecher, Lidia
Bekerman, Federico
author Knecher, Lidia
author_facet Knecher, Lidia
Bekerman, Federico
author_role author
author2 Bekerman, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Francia
Argentina
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Francia
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza la vinculación del gobierno de Frondizi con la Francia del General De Gaulle, a partir de la estrategia de inserción internacional delineada por los dos mandatarios. Esta estrategia, a su vez, quedaba definida, desde el lado argentino, por la política económica interna que se encontraba implícita en el programa desarrollista de Frondizi. Nuestra tarea es, por lo tanto, contrastar los objetivos manifiestos de la política exterior argentina, con su contenido y sus efectos reales. Basándonos en el viaje que el presidente Frondizi realizara a Europa, las dos principales cuestiones que se intentan solucionar son, por un lado, la colocación de nuestras mercancías agrarias para la recomposición de la balanza comercial, entonces amenzada por la creación del mercado común en Europa y, por el otro, la atracción de una corriente de capitales capaz de completar los recursos necesarios para llevar adelante el desarrollo de las industrias de base en Argentina, entendido esto como una solución de carácter estructural de nuestros problemas del sector externo. En este contexto, nuestra hipótesis de trabajo sostiene que el efecto real de la masiva entrada de capitales extranjeros, sólo fue posible, dada la magnitud restringida de la escala con la que deben operar en Argentina, gracias a una apropiación, por parte de estos capitales, de una porción de la renta de la tierra materializada en las mercancías agrarias de exportación. Esta apropiación se lograba a través de diversas políticas económicas que actuaban sobre el tipo de cambio, y, principalmente sobre los impuestos a las exportaciones e importaciones. De este modo, el cumplimiento del segundo objetivo mencionado en la visita de Frondizi a Europa, no sólo que no implica una solución estructural sino que, al restar parte de los recursos exportables, obstaculiza la solución del primero de los mencionados objetivos.
Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En el presente trabajo se analiza la vinculación del gobierno de Frondizi con la Francia del General De Gaulle, a partir de la estrategia de inserción internacional delineada por los dos mandatarios. Esta estrategia, a su vez, quedaba definida, desde el lado argentino, por la política económica interna que se encontraba implícita en el programa desarrollista de Frondizi. Nuestra tarea es, por lo tanto, contrastar los objetivos manifiestos de la política exterior argentina, con su contenido y sus efectos reales. Basándonos en el viaje que el presidente Frondizi realizara a Europa, las dos principales cuestiones que se intentan solucionar son, por un lado, la colocación de nuestras mercancías agrarias para la recomposición de la balanza comercial, entonces amenzada por la creación del mercado común en Europa y, por el otro, la atracción de una corriente de capitales capaz de completar los recursos necesarios para llevar adelante el desarrollo de las industrias de base en Argentina, entendido esto como una solución de carácter estructural de nuestros problemas del sector externo. En este contexto, nuestra hipótesis de trabajo sostiene que el efecto real de la masiva entrada de capitales extranjeros, sólo fue posible, dada la magnitud restringida de la escala con la que deben operar en Argentina, gracias a una apropiación, por parte de estos capitales, de una porción de la renta de la tierra materializada en las mercancías agrarias de exportación. Esta apropiación se lograba a través de diversas políticas económicas que actuaban sobre el tipo de cambio, y, principalmente sobre los impuestos a las exportaciones e importaciones. De este modo, el cumplimiento del segundo objetivo mencionado en la visita de Frondizi a Europa, no sólo que no implica una solución estructural sino que, al restar parte de los recursos exportables, obstaculiza la solución del primero de los mencionados objetivos.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38547
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782904626053120
score 12.982451