Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos

Autores
Rodríguez, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2005 tuve un ofrecimiento laboral en una Clínica Psiquiátrica, que acepté sin tener ningún tipo de formación o preparación específica. Respaldada en mi experiencia docente con adultos mayores, obtuve la confianza para formar parte del equipo de esta nueva institución. De alli en más comencé a trabajar en numerosos establecimientos de salud mental y a desarrollar herramientas pedagógicas y humanas que me permitieron crecer profesionalmente. Deseo compartir y aportar una mirada hacia una de las minorías aún hoy más olvidadas de la sociedad moderna: los "locos" o enfermos mentales, invitándolos a construir alternativas de abordaje en la atención interdisciplinaria y tratamiento de las personas con padecimiento mental y a trabajar en el proceso de su integración social. Los convoco a redimensionar nuestra labor, a implicarnos en estos espacios y a enfrentar prejuicios y temores acerca de la enfermedad mental.
Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo E: Contextos de encierro.
Departamento de Educación Física
Materia
Educación Física
Atención en Salud Mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39289

id SEDICI_22369fdc068b7b74d90a6acf56746560
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39289
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locosRodríguez, María LauraEducación FísicaAtención en Salud MentalEn el año 2005 tuve un ofrecimiento laboral en una Clínica Psiquiátrica, que acepté sin tener ningún tipo de formación o preparación específica. Respaldada en mi experiencia docente con adultos mayores, obtuve la confianza para formar parte del equipo de esta nueva institución. De alli en más comencé a trabajar en numerosos establecimientos de salud mental y a desarrollar herramientas pedagógicas y humanas que me permitieron crecer profesionalmente. Deseo compartir y aportar una mirada hacia una de las minorías aún hoy más olvidadas de la sociedad moderna: los "locos" o enfermos mentales, invitándolos a construir alternativas de abordaje en la atención interdisciplinaria y tratamiento de las personas con padecimiento mental y a trabajar en el proceso de su integración social. Los convoco a redimensionar nuestra labor, a implicarnos en estos espacios y a enfrentar prejuicios y temores acerca de la enfermedad mental.Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo E: Contextos de encierro.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39289spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5_Mesa_E__Rodriguez.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39289Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:08.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos
title Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos
spellingShingle Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos
Rodríguez, María Laura
Educación Física
Atención en Salud Mental
title_short Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos
title_full Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos
title_fullStr Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos
title_full_unstemmed Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos
title_sort Importancia de las prácticas de la Educación Física en el abordaje multidisciplinario de la Salud Mental : El desafío de trabajar con locos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Laura
author Rodríguez, María Laura
author_facet Rodríguez, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Atención en Salud Mental
topic Educación Física
Atención en Salud Mental
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2005 tuve un ofrecimiento laboral en una Clínica Psiquiátrica, que acepté sin tener ningún tipo de formación o preparación específica. Respaldada en mi experiencia docente con adultos mayores, obtuve la confianza para formar parte del equipo de esta nueva institución. De alli en más comencé a trabajar en numerosos establecimientos de salud mental y a desarrollar herramientas pedagógicas y humanas que me permitieron crecer profesionalmente. Deseo compartir y aportar una mirada hacia una de las minorías aún hoy más olvidadas de la sociedad moderna: los "locos" o enfermos mentales, invitándolos a construir alternativas de abordaje en la atención interdisciplinaria y tratamiento de las personas con padecimiento mental y a trabajar en el proceso de su integración social. Los convoco a redimensionar nuestra labor, a implicarnos en estos espacios y a enfrentar prejuicios y temores acerca de la enfermedad mental.
Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo E: Contextos de encierro.
Departamento de Educación Física
description En el año 2005 tuve un ofrecimiento laboral en una Clínica Psiquiátrica, que acepté sin tener ningún tipo de formación o preparación específica. Respaldada en mi experiencia docente con adultos mayores, obtuve la confianza para formar parte del equipo de esta nueva institución. De alli en más comencé a trabajar en numerosos establecimientos de salud mental y a desarrollar herramientas pedagógicas y humanas que me permitieron crecer profesionalmente. Deseo compartir y aportar una mirada hacia una de las minorías aún hoy más olvidadas de la sociedad moderna: los "locos" o enfermos mentales, invitándolos a construir alternativas de abordaje en la atención interdisciplinaria y tratamiento de las personas con padecimiento mental y a trabajar en el proceso de su integración social. Los convoco a redimensionar nuestra labor, a implicarnos en estos espacios y a enfrentar prejuicios y temores acerca de la enfermedad mental.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39289
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5_Mesa_E__Rodriguez.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260179279675392
score 13.13397