Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico

Autores
Banera, Mauro Jonathan; Antonucci, Luisina; Mendivil, Gabriel Omar; Elsner, Cecilia Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente, el acero galvanizado es recubierto por una película de conversión a base de Cr(VI). Debido a su efecto carcinogénico y tóxico, en los últimos tiempos las investigaciones sobre recubrimientos de conversión han dirigido su atención al desarrollo de nuevas alternativas ecológicamente aceptables, surgiendo entre estas, la utilización de tierras raras (La, Ce, Pr, etc.) como potenciales sustituyentes del Cr(VI). El objetivo del presente trabajo es obtener recubrimientos de conversión a base de Ce para acero galvanizado tipo Hot Dip. Las películas de conversión se generaron potenciostáticamente sobre el HDG, en solución 5 g/L de Ce(NO3)3.5H2O, a -0,1 V respecto al potencial a circuito abierto y a temperatura ambiente (c.a. 25°C). Se ensayaron diferentes tiempos de reducción (5, 10, 15 y 30 min.). El desempeño anticorrosivo se evaluó mediante curvas de polarización y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE). El análisis superficial se realizó mediante SEM/EDX. A partir de las curvas de polarización, se observó que para todos los recubrimientos obtenidos las corrientes anódicas y catódicas disminuyeron respecto a las del HDG sin modificación significativa de la cinética de las reacciones involucradas. Situación indicativa del bloqueo superficial generado por la película generada. La disminución de la velocidad de corrosión fue c.a 90% para los distintos tiempos ensayados. No se observaron diferencias significativas (dentro del error experimental) respecto al tiempo dereducción. La película obtenida a 10 min de reducción se caracterizó por EIE, observando dos constantes de tiempo bien definidas, una a altas y otra a bajas frecuencias. Del análisis comparativo del módulo de impedancia a bajas frecuencias para las probetas tratadas y sin tratar surge que la presencia de la película de Ce aumenta 1 orden de magnitud la capacidad anticorrosiva del sistema. Esta tendencia es coincidente con los resultados obtenidos con las medidas de corriente continua. Mediante el análisis superficial se detectó la presencia de una película de fondo que contenía pequeños precipitados, los que se incrementaban con el aumento del tiempo de tratamiento. Complementariamente, el análisis semi-cuantitativo permitió determinar que el contenido de Ce presente en los recubrimientos generados aumenta con el tiempo de tratamiento. A partir de los resultados obtenidos puede concluirse que en las condiciones estudiadas fue posible obtener un tratamiento de conversión a base de Ce que puede ser considerado una alternativa viable para reemplazar los tratamientos convencionales basados en Cr(VI). Para los tiempos ensayados, no se evidenció una influencia significativa del tiempo de reducción sobre la performance anticorrosiva del sistema.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Química
Ingeniería
Corrosión
Acero galvanizado
Películas de conversión
Cerio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160246

id SEDICI_22017edb0ff32fd8cbb8f9232e7692f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160246
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímicoBanera, Mauro JonathanAntonucci, LuisinaMendivil, Gabriel OmarElsner, Cecilia InésQuímicaIngenieríaCorrosiónAcero galvanizadoPelículas de conversiónCerioTradicionalmente, el acero galvanizado es recubierto por una película de conversión a base de Cr(VI). Debido a su efecto carcinogénico y tóxico, en los últimos tiempos las investigaciones sobre recubrimientos de conversión han dirigido su atención al desarrollo de nuevas alternativas ecológicamente aceptables, surgiendo entre estas, la utilización de tierras raras (La, Ce, Pr, etc.) como potenciales sustituyentes del Cr(VI). El objetivo del presente trabajo es obtener recubrimientos de conversión a base de Ce para acero galvanizado tipo Hot Dip. Las películas de conversión se generaron potenciostáticamente sobre el HDG, en solución 5 g/L de Ce(NO3)3.5H2O, a -0,1 V respecto al potencial a circuito abierto y a temperatura ambiente (c.a. 25°C). Se ensayaron diferentes tiempos de reducción (5, 10, 15 y 30 min.). El desempeño anticorrosivo se evaluó mediante curvas de polarización y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE). El análisis superficial se realizó mediante SEM/EDX. A partir de las curvas de polarización, se observó que para todos los recubrimientos obtenidos las corrientes anódicas y catódicas disminuyeron respecto a las del HDG sin modificación significativa de la cinética de las reacciones involucradas. Situación indicativa del bloqueo superficial generado por la película generada. La disminución de la velocidad de corrosión fue c.a 90% para los distintos tiempos ensayados. No se observaron diferencias significativas (dentro del error experimental) respecto al tiempo dereducción. La película obtenida a 10 min de reducción se caracterizó por EIE, observando dos constantes de tiempo bien definidas, una a altas y otra a bajas frecuencias. Del análisis comparativo del módulo de impedancia a bajas frecuencias para las probetas tratadas y sin tratar surge que la presencia de la película de Ce aumenta 1 orden de magnitud la capacidad anticorrosiva del sistema. Esta tendencia es coincidente con los resultados obtenidos con las medidas de corriente continua. Mediante el análisis superficial se detectó la presencia de una película de fondo que contenía pequeños precipitados, los que se incrementaban con el aumento del tiempo de tratamiento. Complementariamente, el análisis semi-cuantitativo permitió determinar que el contenido de Ce presente en los recubrimientos generados aumenta con el tiempo de tratamiento. A partir de los resultados obtenidos puede concluirse que en las condiciones estudiadas fue posible obtener un tratamiento de conversión a base de Ce que puede ser considerado una alternativa viable para reemplazar los tratamientos convencionales basados en Cr(VI). Para los tiempos ensayados, no se evidenció una influencia significativa del tiempo de reducción sobre la performance anticorrosiva del sistema.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2020-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf148-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160246spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:47.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico
title Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico
spellingShingle Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico
Banera, Mauro Jonathan
Química
Ingeniería
Corrosión
Acero galvanizado
Películas de conversión
Cerio
title_short Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico
title_full Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico
title_fullStr Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico
title_full_unstemmed Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico
title_sort Obtención de recubrimientos de conversión de Ce para acero galvanizado por tratamiento electroquímico
dc.creator.none.fl_str_mv Banera, Mauro Jonathan
Antonucci, Luisina
Mendivil, Gabriel Omar
Elsner, Cecilia Inés
author Banera, Mauro Jonathan
author_facet Banera, Mauro Jonathan
Antonucci, Luisina
Mendivil, Gabriel Omar
Elsner, Cecilia Inés
author_role author
author2 Antonucci, Luisina
Mendivil, Gabriel Omar
Elsner, Cecilia Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Ingeniería
Corrosión
Acero galvanizado
Películas de conversión
Cerio
topic Química
Ingeniería
Corrosión
Acero galvanizado
Películas de conversión
Cerio
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente, el acero galvanizado es recubierto por una película de conversión a base de Cr(VI). Debido a su efecto carcinogénico y tóxico, en los últimos tiempos las investigaciones sobre recubrimientos de conversión han dirigido su atención al desarrollo de nuevas alternativas ecológicamente aceptables, surgiendo entre estas, la utilización de tierras raras (La, Ce, Pr, etc.) como potenciales sustituyentes del Cr(VI). El objetivo del presente trabajo es obtener recubrimientos de conversión a base de Ce para acero galvanizado tipo Hot Dip. Las películas de conversión se generaron potenciostáticamente sobre el HDG, en solución 5 g/L de Ce(NO3)3.5H2O, a -0,1 V respecto al potencial a circuito abierto y a temperatura ambiente (c.a. 25°C). Se ensayaron diferentes tiempos de reducción (5, 10, 15 y 30 min.). El desempeño anticorrosivo se evaluó mediante curvas de polarización y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE). El análisis superficial se realizó mediante SEM/EDX. A partir de las curvas de polarización, se observó que para todos los recubrimientos obtenidos las corrientes anódicas y catódicas disminuyeron respecto a las del HDG sin modificación significativa de la cinética de las reacciones involucradas. Situación indicativa del bloqueo superficial generado por la película generada. La disminución de la velocidad de corrosión fue c.a 90% para los distintos tiempos ensayados. No se observaron diferencias significativas (dentro del error experimental) respecto al tiempo dereducción. La película obtenida a 10 min de reducción se caracterizó por EIE, observando dos constantes de tiempo bien definidas, una a altas y otra a bajas frecuencias. Del análisis comparativo del módulo de impedancia a bajas frecuencias para las probetas tratadas y sin tratar surge que la presencia de la película de Ce aumenta 1 orden de magnitud la capacidad anticorrosiva del sistema. Esta tendencia es coincidente con los resultados obtenidos con las medidas de corriente continua. Mediante el análisis superficial se detectó la presencia de una película de fondo que contenía pequeños precipitados, los que se incrementaban con el aumento del tiempo de tratamiento. Complementariamente, el análisis semi-cuantitativo permitió determinar que el contenido de Ce presente en los recubrimientos generados aumenta con el tiempo de tratamiento. A partir de los resultados obtenidos puede concluirse que en las condiciones estudiadas fue posible obtener un tratamiento de conversión a base de Ce que puede ser considerado una alternativa viable para reemplazar los tratamientos convencionales basados en Cr(VI). Para los tiempos ensayados, no se evidenció una influencia significativa del tiempo de reducción sobre la performance anticorrosiva del sistema.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description Tradicionalmente, el acero galvanizado es recubierto por una película de conversión a base de Cr(VI). Debido a su efecto carcinogénico y tóxico, en los últimos tiempos las investigaciones sobre recubrimientos de conversión han dirigido su atención al desarrollo de nuevas alternativas ecológicamente aceptables, surgiendo entre estas, la utilización de tierras raras (La, Ce, Pr, etc.) como potenciales sustituyentes del Cr(VI). El objetivo del presente trabajo es obtener recubrimientos de conversión a base de Ce para acero galvanizado tipo Hot Dip. Las películas de conversión se generaron potenciostáticamente sobre el HDG, en solución 5 g/L de Ce(NO3)3.5H2O, a -0,1 V respecto al potencial a circuito abierto y a temperatura ambiente (c.a. 25°C). Se ensayaron diferentes tiempos de reducción (5, 10, 15 y 30 min.). El desempeño anticorrosivo se evaluó mediante curvas de polarización y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE). El análisis superficial se realizó mediante SEM/EDX. A partir de las curvas de polarización, se observó que para todos los recubrimientos obtenidos las corrientes anódicas y catódicas disminuyeron respecto a las del HDG sin modificación significativa de la cinética de las reacciones involucradas. Situación indicativa del bloqueo superficial generado por la película generada. La disminución de la velocidad de corrosión fue c.a 90% para los distintos tiempos ensayados. No se observaron diferencias significativas (dentro del error experimental) respecto al tiempo dereducción. La película obtenida a 10 min de reducción se caracterizó por EIE, observando dos constantes de tiempo bien definidas, una a altas y otra a bajas frecuencias. Del análisis comparativo del módulo de impedancia a bajas frecuencias para las probetas tratadas y sin tratar surge que la presencia de la película de Ce aumenta 1 orden de magnitud la capacidad anticorrosiva del sistema. Esta tendencia es coincidente con los resultados obtenidos con las medidas de corriente continua. Mediante el análisis superficial se detectó la presencia de una película de fondo que contenía pequeños precipitados, los que se incrementaban con el aumento del tiempo de tratamiento. Complementariamente, el análisis semi-cuantitativo permitió determinar que el contenido de Ce presente en los recubrimientos generados aumenta con el tiempo de tratamiento. A partir de los resultados obtenidos puede concluirse que en las condiciones estudiadas fue posible obtener un tratamiento de conversión a base de Ce que puede ser considerado una alternativa viable para reemplazar los tratamientos convencionales basados en Cr(VI). Para los tiempos ensayados, no se evidenció una influencia significativa del tiempo de reducción sobre la performance anticorrosiva del sistema.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160246
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148-148
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616289030504448
score 13.070432