Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular
- Autores
- Condenanza, Lucía María; Ambort, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo compartimos una experiencia que se desarrolló durante los años 2017, 2018 y 2019 en el territorio periurbano del gran La Plata (provincia de Buenos Aires), entre productoras hortícolas organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) - Rama Rural y militantes de una organización feminista. Con los objetivos de brindar acompañamiento a mujeres en situación de violencia y de poner en discusión las desigualdades de género en el ámbito rural se inició una articulación que, desde la militancia territorial y la extensión universitaria, daría lugar a una serie de propuestas y aprendizajes, enmarcados en la construcción de feminismo popular. La síntesis de estos encuentros se dio en el espacio llamado “rondas de mujeres”. En primer lugar, presentamos brevemente las perspectivas teóricas que encuadran el trabajo. Luego contamos quiénes son las participantes de estas rondas y describimos la experiencia: en qué consisten, con qué herramientas y metodologías se desarrollan y qué características tiene el rol de la coordinación. Por último, nos preguntamos qué avances percibimos y qué desafíos se presentan habiendo transitado tres años de articulación comunitaria sostenida.
In this article we share an experience developed during 2017, 2018, and 2019 in the margins of La Plata (province of Buenos Aires), among horticultural farmers organized in the Movement of Excluded Workers (Movimiento de Trabajadores Excluidos; MTE) - Rural branch and activists of a feminist organization. With the aim of providing support to women in situations of violence and discussing gender inequalities in rural areas, coordinated activities between territorial militancy and university outreach task forces led to learnings and proposals framed within the construction of popular feminism. These exchanges were discussed and summarized in a space called “women's rounds”. In this report, we first present the theoretical perspectives that frame our work. Then we introduce the participants of these rounds and describe their collective experiences, addressing also the tools and methodologies employed and the role played by the coordinating team. Finally, we reflect about perceived progress and identify key challenges that emerged over three years of sustained community articulation.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Feminismos
Educación popular
Agricultura familiar
Feminism
Popular education
Family agriculture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120190
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_21f1503d292df622f3700fd9c50b7127 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120190 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popularWomen farmers’ rounds in La Plata. Systematization of an experience of feminism and popular educationCondenanza, Lucía MaríaAmbort, María EugeniaCiencias de la EducaciónFeminismosEducación popularAgricultura familiarFeminismPopular educationFamily agricultureEn este artículo compartimos una experiencia que se desarrolló durante los años 2017, 2018 y 2019 en el territorio periurbano del gran La Plata (provincia de Buenos Aires), entre productoras hortícolas organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) - Rama Rural y militantes de una organización feminista. Con los objetivos de brindar acompañamiento a mujeres en situación de violencia y de poner en discusión las desigualdades de género en el ámbito rural se inició una articulación que, desde la militancia territorial y la extensión universitaria, daría lugar a una serie de propuestas y aprendizajes, enmarcados en la construcción de feminismo popular. La síntesis de estos encuentros se dio en el espacio llamado “rondas de mujeres”. En primer lugar, presentamos brevemente las perspectivas teóricas que encuadran el trabajo. Luego contamos quiénes son las participantes de estas rondas y describimos la experiencia: en qué consisten, con qué herramientas y metodologías se desarrollan y qué características tiene el rol de la coordinación. Por último, nos preguntamos qué avances percibimos y qué desafíos se presentan habiendo transitado tres años de articulación comunitaria sostenida.In this article we share an experience developed during 2017, 2018, and 2019 in the margins of La Plata (province of Buenos Aires), among horticultural farmers organized in the Movement of Excluded Workers (Movimiento de Trabajadores Excluidos; MTE) - Rural branch and activists of a feminist organization. With the aim of providing support to women in situations of violence and discussing gender inequalities in rural areas, coordinated activities between territorial militancy and university outreach task forces led to learnings and proposals framed within the construction of popular feminism. These exchanges were discussed and summarized in a space called “women's rounds”. In this report, we first present the theoretical perspectives that frame our work. Then we introduce the participants of these rounds and describe their collective experiences, addressing also the tools and methodologies employed and the role played by the coordinating team. Finally, we reflect about perceived progress and identify key challenges that emerged over three years of sustained community articulation.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf175-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120190spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2814info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-989Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:25.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular Women farmers’ rounds in La Plata. Systematization of an experience of feminism and popular education |
title |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular |
spellingShingle |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular Condenanza, Lucía María Ciencias de la Educación Feminismos Educación popular Agricultura familiar Feminism Popular education Family agriculture |
title_short |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular |
title_full |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular |
title_fullStr |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular |
title_full_unstemmed |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular |
title_sort |
Las rondas de mujeres agricultoras en La Plata: sistematización de una experiencia de feminismo y educación popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Condenanza, Lucía María Ambort, María Eugenia |
author |
Condenanza, Lucía María |
author_facet |
Condenanza, Lucía María Ambort, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Ambort, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Feminismos Educación popular Agricultura familiar Feminism Popular education Family agriculture |
topic |
Ciencias de la Educación Feminismos Educación popular Agricultura familiar Feminism Popular education Family agriculture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo compartimos una experiencia que se desarrolló durante los años 2017, 2018 y 2019 en el territorio periurbano del gran La Plata (provincia de Buenos Aires), entre productoras hortícolas organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) - Rama Rural y militantes de una organización feminista. Con los objetivos de brindar acompañamiento a mujeres en situación de violencia y de poner en discusión las desigualdades de género en el ámbito rural se inició una articulación que, desde la militancia territorial y la extensión universitaria, daría lugar a una serie de propuestas y aprendizajes, enmarcados en la construcción de feminismo popular. La síntesis de estos encuentros se dio en el espacio llamado “rondas de mujeres”. En primer lugar, presentamos brevemente las perspectivas teóricas que encuadran el trabajo. Luego contamos quiénes son las participantes de estas rondas y describimos la experiencia: en qué consisten, con qué herramientas y metodologías se desarrollan y qué características tiene el rol de la coordinación. Por último, nos preguntamos qué avances percibimos y qué desafíos se presentan habiendo transitado tres años de articulación comunitaria sostenida. In this article we share an experience developed during 2017, 2018, and 2019 in the margins of La Plata (province of Buenos Aires), among horticultural farmers organized in the Movement of Excluded Workers (Movimiento de Trabajadores Excluidos; MTE) - Rural branch and activists of a feminist organization. With the aim of providing support to women in situations of violence and discussing gender inequalities in rural areas, coordinated activities between territorial militancy and university outreach task forces led to learnings and proposals framed within the construction of popular feminism. These exchanges were discussed and summarized in a space called “women's rounds”. In this report, we first present the theoretical perspectives that frame our work. Then we introduce the participants of these rounds and describe their collective experiences, addressing also the tools and methodologies employed and the role played by the coordinating team. Finally, we reflect about perceived progress and identify key challenges that emerged over three years of sustained community articulation. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este artículo compartimos una experiencia que se desarrolló durante los años 2017, 2018 y 2019 en el territorio periurbano del gran La Plata (provincia de Buenos Aires), entre productoras hortícolas organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) - Rama Rural y militantes de una organización feminista. Con los objetivos de brindar acompañamiento a mujeres en situación de violencia y de poner en discusión las desigualdades de género en el ámbito rural se inició una articulación que, desde la militancia territorial y la extensión universitaria, daría lugar a una serie de propuestas y aprendizajes, enmarcados en la construcción de feminismo popular. La síntesis de estos encuentros se dio en el espacio llamado “rondas de mujeres”. En primer lugar, presentamos brevemente las perspectivas teóricas que encuadran el trabajo. Luego contamos quiénes son las participantes de estas rondas y describimos la experiencia: en qué consisten, con qué herramientas y metodologías se desarrollan y qué características tiene el rol de la coordinación. Por último, nos preguntamos qué avances percibimos y qué desafíos se presentan habiendo transitado tres años de articulación comunitaria sostenida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120190 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2814 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-989X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 175-190 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616162560704512 |
score |
13.070432 |