El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas
- Autores
- Juárez, Amílcar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Richter, Andreas Jorg
- Descripción
- En esta tesis se desarrolló un método para deducir factores de escala para describir variaciones temporales de la velocidad de flujo y de la tasa de acumulación de nieve en la región del Lago Vostok, en la Antártida Oriental, con el objetivo de aportar a la reconstrucción paleo-geográfica/paleo-climática de la región. El trabajo requirió la combinación de técnicas de observación in situ geofísicas (Radar por radio eco), geodésicas (observaciones GNSS) y glaciológicas (balisas de acumulación). También implicó la elaboración de scripts para el procesamiento de los datos y su visualización. Los resultados obtenidos revelan que durante períodos fríos (eras de hielo, glaciaciones con máximos hace 20.000, 140.000, 270.000 años); los cuales se corresponden con interfaces detectadas en el testigo de hielo 5G-1 en la estación Vostok y en los perfiles de radio eco, la tasa de acumulación se reduce en un factor promedio de 0.4 con respecto a la tasa de acumulación actual. Por otro lado, se comprobó que durante los periodos glaciares el factor de escala para la velocidad era < 0.5 para la mayoría de las interfaces, solo 2 interfaces correspondientes a las edades de 11.400 y 90.200 años se encuentran con un valor > 1. Por otro lado, no se pudo establecer una relación directa, entre los periodos donde la tasa de acumulación fue baja y la velocidad del flujo de hielo. Estos resultados afirman que el espesor resultante del análisis de la geometría de las interfaces internas, es una combinación de efectos dinámicos y glaciológicos. También determinó la ubicación correspondiente al origen del testigo de hielo para las interfaces, teniendo en cuenta la variación temporal de la velocidad. Los resultados destacan la importancia de considerar el ajuste temporal de los parámetros velocidad de flujo de hielo y tasa de acumulación. Sin estas correcciones, la velocidades en el pasado hubiesen sido sobrestimadas para las interfaces. Los resultados presentados representan un aporte independiente al análisis del testigo de hielo de Vostok y su interpretación paleoclimática.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Lago Subglacial
Vostok
Paleoacumulación
Paleovelocidades
Paleoclimatología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141011
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_21d578017c40cca42fe7152b90af247c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141011 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicasJuárez, AmílcarGeofísicaLago SubglacialVostokPaleoacumulaciónPaleovelocidadesPaleoclimatologíaEn esta tesis se desarrolló un método para deducir factores de escala para describir variaciones temporales de la velocidad de flujo y de la tasa de acumulación de nieve en la región del Lago Vostok, en la Antártida Oriental, con el objetivo de aportar a la reconstrucción paleo-geográfica/paleo-climática de la región. El trabajo requirió la combinación de técnicas de observación in situ geofísicas (Radar por radio eco), geodésicas (observaciones GNSS) y glaciológicas (balisas de acumulación). También implicó la elaboración de scripts para el procesamiento de los datos y su visualización. Los resultados obtenidos revelan que durante períodos fríos (eras de hielo, glaciaciones con máximos hace 20.000, 140.000, 270.000 años); los cuales se corresponden con interfaces detectadas en el testigo de hielo 5G-1 en la estación Vostok y en los perfiles de radio eco, la tasa de acumulación se reduce en un factor promedio de 0.4 con respecto a la tasa de acumulación actual. Por otro lado, se comprobó que durante los periodos glaciares el factor de escala para la velocidad era < 0.5 para la mayoría de las interfaces, solo 2 interfaces correspondientes a las edades de 11.400 y 90.200 años se encuentran con un valor > 1. Por otro lado, no se pudo establecer una relación directa, entre los periodos donde la tasa de acumulación fue baja y la velocidad del flujo de hielo. Estos resultados afirman que el espesor resultante del análisis de la geometría de las interfaces internas, es una combinación de efectos dinámicos y glaciológicos. También determinó la ubicación correspondiente al origen del testigo de hielo para las interfaces, teniendo en cuenta la variación temporal de la velocidad. Los resultados destacan la importancia de considerar el ajuste temporal de los parámetros velocidad de flujo de hielo y tasa de acumulación. Sin estas correcciones, la velocidades en el pasado hubiesen sido sobrestimadas para las interfaces. Los resultados presentados representan un aporte independiente al análisis del testigo de hielo de Vostok y su interpretación paleoclimática.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasRichter, Andreas Jorg2022-03-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141011spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141011Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:49.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas |
title |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas |
spellingShingle |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas Juárez, Amílcar Geofísica Lago Subglacial Vostok Paleoacumulación Paleovelocidades Paleoclimatología |
title_short |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas |
title_full |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas |
title_fullStr |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas |
title_full_unstemmed |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas |
title_sort |
El flujo de hielo sobre el lago subglacial Vostok (Antártida): Un análisis de observaciones geodésicas y geofísicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Amílcar |
author |
Juárez, Amílcar |
author_facet |
Juárez, Amílcar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Richter, Andreas Jorg |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Lago Subglacial Vostok Paleoacumulación Paleovelocidades Paleoclimatología |
topic |
Geofísica Lago Subglacial Vostok Paleoacumulación Paleovelocidades Paleoclimatología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se desarrolló un método para deducir factores de escala para describir variaciones temporales de la velocidad de flujo y de la tasa de acumulación de nieve en la región del Lago Vostok, en la Antártida Oriental, con el objetivo de aportar a la reconstrucción paleo-geográfica/paleo-climática de la región. El trabajo requirió la combinación de técnicas de observación in situ geofísicas (Radar por radio eco), geodésicas (observaciones GNSS) y glaciológicas (balisas de acumulación). También implicó la elaboración de scripts para el procesamiento de los datos y su visualización. Los resultados obtenidos revelan que durante períodos fríos (eras de hielo, glaciaciones con máximos hace 20.000, 140.000, 270.000 años); los cuales se corresponden con interfaces detectadas en el testigo de hielo 5G-1 en la estación Vostok y en los perfiles de radio eco, la tasa de acumulación se reduce en un factor promedio de 0.4 con respecto a la tasa de acumulación actual. Por otro lado, se comprobó que durante los periodos glaciares el factor de escala para la velocidad era < 0.5 para la mayoría de las interfaces, solo 2 interfaces correspondientes a las edades de 11.400 y 90.200 años se encuentran con un valor > 1. Por otro lado, no se pudo establecer una relación directa, entre los periodos donde la tasa de acumulación fue baja y la velocidad del flujo de hielo. Estos resultados afirman que el espesor resultante del análisis de la geometría de las interfaces internas, es una combinación de efectos dinámicos y glaciológicos. También determinó la ubicación correspondiente al origen del testigo de hielo para las interfaces, teniendo en cuenta la variación temporal de la velocidad. Los resultados destacan la importancia de considerar el ajuste temporal de los parámetros velocidad de flujo de hielo y tasa de acumulación. Sin estas correcciones, la velocidades en el pasado hubiesen sido sobrestimadas para las interfaces. Los resultados presentados representan un aporte independiente al análisis del testigo de hielo de Vostok y su interpretación paleoclimática. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En esta tesis se desarrolló un método para deducir factores de escala para describir variaciones temporales de la velocidad de flujo y de la tasa de acumulación de nieve en la región del Lago Vostok, en la Antártida Oriental, con el objetivo de aportar a la reconstrucción paleo-geográfica/paleo-climática de la región. El trabajo requirió la combinación de técnicas de observación in situ geofísicas (Radar por radio eco), geodésicas (observaciones GNSS) y glaciológicas (balisas de acumulación). También implicó la elaboración de scripts para el procesamiento de los datos y su visualización. Los resultados obtenidos revelan que durante períodos fríos (eras de hielo, glaciaciones con máximos hace 20.000, 140.000, 270.000 años); los cuales se corresponden con interfaces detectadas en el testigo de hielo 5G-1 en la estación Vostok y en los perfiles de radio eco, la tasa de acumulación se reduce en un factor promedio de 0.4 con respecto a la tasa de acumulación actual. Por otro lado, se comprobó que durante los periodos glaciares el factor de escala para la velocidad era < 0.5 para la mayoría de las interfaces, solo 2 interfaces correspondientes a las edades de 11.400 y 90.200 años se encuentran con un valor > 1. Por otro lado, no se pudo establecer una relación directa, entre los periodos donde la tasa de acumulación fue baja y la velocidad del flujo de hielo. Estos resultados afirman que el espesor resultante del análisis de la geometría de las interfaces internas, es una combinación de efectos dinámicos y glaciológicos. También determinó la ubicación correspondiente al origen del testigo de hielo para las interfaces, teniendo en cuenta la variación temporal de la velocidad. Los resultados destacan la importancia de considerar el ajuste temporal de los parámetros velocidad de flujo de hielo y tasa de acumulación. Sin estas correcciones, la velocidades en el pasado hubiesen sido sobrestimadas para las interfaces. Los resultados presentados representan un aporte independiente al análisis del testigo de hielo de Vostok y su interpretación paleoclimática. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141011 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616236718096384 |
score |
13.070432 |