Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina

Autores
Maurizio, Roxana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beccaria, Luis
Descripción
La hipótesis central que guía la tesis es que una porción importante de la movilidad ocupacional resulta involuntaria y tiene efectos negativos sobre el desarrollo subsiguiente de las personas en el mercado de trabajo así como sobre el bienestar de los hogares. Esta influencia es, asimismo, desigualmente distribuida a lo largo de la estructura ocupacional, reforzando las dificultades de aquellos que se desempeñan en puestos precarios y sin cobertura de riesgos sociales. El objetivo general de esta tesis es el análisis empírico de la inestabilidad en el mercado de trabajo en Argentina. En este sentido, este trabajo constituye el primer intento de estudiar de manera integral la dinámica laboral en el país, focalizando en diferentes aspectos aún no abordados en la literatura. El aporte principal del mismo es el conocimiento de la intensidad de la movilidad ocupacional, sus características, su impacto diferencial entre distintos conjuntos de individuos, su relación con el ciclo económico y su efecto sobre la dinámica de la pobreza. Para ello se analizan, tanto las salidas desde un puesto de trabajo para dirigirse a otra ocupación, el desempleo o la inactividad, como las salidas desde la desocupación hacia un empleo.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Mercado de trabajo
Empleo
Argentina
inestabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140117

id SEDICI_21c80360aa1662740066145ce2938897
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140117
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para ArgentinaMaurizio, RoxanaCiencias EconómicasMercado de trabajoEmpleoArgentinainestabilidadLa hipótesis central que guía la tesis es que una porción importante de la movilidad ocupacional resulta involuntaria y tiene efectos negativos sobre el desarrollo subsiguiente de las personas en el mercado de trabajo así como sobre el bienestar de los hogares. Esta influencia es, asimismo, desigualmente distribuida a lo largo de la estructura ocupacional, reforzando las dificultades de aquellos que se desempeñan en puestos precarios y sin cobertura de riesgos sociales. El objetivo general de esta tesis es el análisis empírico de la inestabilidad en el mercado de trabajo en Argentina. En este sentido, este trabajo constituye el primer intento de estudiar de manera integral la dinámica laboral en el país, focalizando en diferentes aspectos aún no abordados en la literatura. El aporte principal del mismo es el conocimiento de la intensidad de la movilidad ocupacional, sus características, su impacto diferencial entre distintos conjuntos de individuos, su relación con el ciclo económico y su efecto sobre la dinámica de la pobreza. Para ello se analizan, tanto las salidas desde un puesto de trabajo para dirigirse a otra ocupación, el desempleo o la inactividad, como las salidas desde la desocupación hacia un empleo.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBeccaria, Luis2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140117https://doi.org/10.35537/10915/140117spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27568info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:18:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:18:14.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina
title Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina
spellingShingle Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina
Maurizio, Roxana
Ciencias Económicas
Mercado de trabajo
Empleo
Argentina
inestabilidad
title_short Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina
title_full Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina
title_fullStr Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina
title_full_unstemmed Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina
title_sort Inestabilidad en el mercado de trabajo : Un análisis dinámico para Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maurizio, Roxana
author Maurizio, Roxana
author_facet Maurizio, Roxana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beccaria, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Mercado de trabajo
Empleo
Argentina
inestabilidad
topic Ciencias Económicas
Mercado de trabajo
Empleo
Argentina
inestabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis central que guía la tesis es que una porción importante de la movilidad ocupacional resulta involuntaria y tiene efectos negativos sobre el desarrollo subsiguiente de las personas en el mercado de trabajo así como sobre el bienestar de los hogares. Esta influencia es, asimismo, desigualmente distribuida a lo largo de la estructura ocupacional, reforzando las dificultades de aquellos que se desempeñan en puestos precarios y sin cobertura de riesgos sociales. El objetivo general de esta tesis es el análisis empírico de la inestabilidad en el mercado de trabajo en Argentina. En este sentido, este trabajo constituye el primer intento de estudiar de manera integral la dinámica laboral en el país, focalizando en diferentes aspectos aún no abordados en la literatura. El aporte principal del mismo es el conocimiento de la intensidad de la movilidad ocupacional, sus características, su impacto diferencial entre distintos conjuntos de individuos, su relación con el ciclo económico y su efecto sobre la dinámica de la pobreza. Para ello se analizan, tanto las salidas desde un puesto de trabajo para dirigirse a otra ocupación, el desempleo o la inactividad, como las salidas desde la desocupación hacia un empleo.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La hipótesis central que guía la tesis es que una porción importante de la movilidad ocupacional resulta involuntaria y tiene efectos negativos sobre el desarrollo subsiguiente de las personas en el mercado de trabajo así como sobre el bienestar de los hogares. Esta influencia es, asimismo, desigualmente distribuida a lo largo de la estructura ocupacional, reforzando las dificultades de aquellos que se desempeñan en puestos precarios y sin cobertura de riesgos sociales. El objetivo general de esta tesis es el análisis empírico de la inestabilidad en el mercado de trabajo en Argentina. En este sentido, este trabajo constituye el primer intento de estudiar de manera integral la dinámica laboral en el país, focalizando en diferentes aspectos aún no abordados en la literatura. El aporte principal del mismo es el conocimiento de la intensidad de la movilidad ocupacional, sus características, su impacto diferencial entre distintos conjuntos de individuos, su relación con el ciclo económico y su efecto sobre la dinámica de la pobreza. Para ello se analizan, tanto las salidas desde un puesto de trabajo para dirigirse a otra ocupación, el desempleo o la inactividad, como las salidas desde la desocupación hacia un empleo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140117
https://doi.org/10.35537/10915/140117
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140117
https://doi.org/10.35537/10915/140117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532856538693632
score 13.001348