Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852

Autores
Quinteros, Guillermo Oscar
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema que proponemos analizar se inscribe dentro de una amplia problemática -la elección matrimonial, el matrimonio, la familia y la sexualidad que viene siendo objeto de un estudio sistemático en el ámbito hispanoamericano. En este sentido cabe aclarar que el trabajo aquí expuesto forma parte de un proyecto más amplio, originalmente pensado para el período comprendido entre 1810 Y 1889, año en que se instaura la definitiva secularización de la familia y del matrimonio en virtud de la aplicación del Código Civil y la promulgación de la Ley de Matrimonio civil. Como obras de referencia para el estudio tomamos en cuenta los trabajos de otros autores que se ocuparon de los juicios de disenso sustanciados durante el período virreinal. Debimos incluir tal período en nuestro proyecto al observar divergencias significativas entre nuestras primeras hipótesis y algunas de las conclusiones de aquellas obras. Utilizamos aqulel mismo tipo de fuentes que las estudiadas por las autoras citadas, pero acotando el análisis a la ciudad de Buenos Aires y, al mismo tiempo ampliándolo al período 1776-1852.
Departamento de Historia
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
Historia social
Familia
Matrimonio
Período colonial
Período independiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11437

id SEDICI_21bf544bf33f026b11da7bf417528110
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11437
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852Quinteros, Guillermo OscarHumanidadesHistoriaHistoria socialFamiliaMatrimonioPeríodo colonialPeríodo independienteEl tema que proponemos analizar se inscribe dentro de una amplia problemática -la elección matrimonial, el matrimonio, la familia y la sexualidad que viene siendo objeto de un estudio sistemático en el ámbito hispanoamericano. En este sentido cabe aclarar que el trabajo aquí expuesto forma parte de un proyecto más amplio, originalmente pensado para el período comprendido entre 1810 Y 1889, año en que se instaura la definitiva secularización de la familia y del matrimonio en virtud de la aplicación del Código Civil y la promulgación de la Ley de Matrimonio civil. Como obras de referencia para el estudio tomamos en cuenta los trabajos de otros autores que se ocuparon de los juicios de disenso sustanciados durante el período virreinal. Debimos incluir tal período en nuestro proyecto al observar divergencias significativas entre nuestras primeras hipótesis y algunas de las conclusiones de aquellas obras. Utilizamos aqulel mismo tipo de fuentes que las estudiadas por las autoras citadas, pero acotando el análisis a la ciudad de Buenos Aires y, al mismo tiempo ampliándolo al período 1776-1852.Departamento de Historia2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf127-158http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11437<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:24:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:09.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852
title Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852
spellingShingle Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852
Quinteros, Guillermo Oscar
Humanidades
Historia
Historia social
Familia
Matrimonio
Período colonial
Período independiente
title_short Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852
title_full Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852
title_fullStr Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852
title_full_unstemmed Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852
title_sort Consideraciones en torno al encierro de los novios en los juicios de disenso: Buenos Aires, 1776-1852
dc.creator.none.fl_str_mv Quinteros, Guillermo Oscar
author Quinteros, Guillermo Oscar
author_facet Quinteros, Guillermo Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Historia social
Familia
Matrimonio
Período colonial
Período independiente
topic Humanidades
Historia
Historia social
Familia
Matrimonio
Período colonial
Período independiente
dc.description.none.fl_txt_mv El tema que proponemos analizar se inscribe dentro de una amplia problemática -la elección matrimonial, el matrimonio, la familia y la sexualidad que viene siendo objeto de un estudio sistemático en el ámbito hispanoamericano. En este sentido cabe aclarar que el trabajo aquí expuesto forma parte de un proyecto más amplio, originalmente pensado para el período comprendido entre 1810 Y 1889, año en que se instaura la definitiva secularización de la familia y del matrimonio en virtud de la aplicación del Código Civil y la promulgación de la Ley de Matrimonio civil. Como obras de referencia para el estudio tomamos en cuenta los trabajos de otros autores que se ocuparon de los juicios de disenso sustanciados durante el período virreinal. Debimos incluir tal período en nuestro proyecto al observar divergencias significativas entre nuestras primeras hipótesis y algunas de las conclusiones de aquellas obras. Utilizamos aqulel mismo tipo de fuentes que las estudiadas por las autoras citadas, pero acotando el análisis a la ciudad de Buenos Aires y, al mismo tiempo ampliándolo al período 1776-1852.
Departamento de Historia
description El tema que proponemos analizar se inscribe dentro de una amplia problemática -la elección matrimonial, el matrimonio, la familia y la sexualidad que viene siendo objeto de un estudio sistemático en el ámbito hispanoamericano. En este sentido cabe aclarar que el trabajo aquí expuesto forma parte de un proyecto más amplio, originalmente pensado para el período comprendido entre 1810 Y 1889, año en que se instaura la definitiva secularización de la familia y del matrimonio en virtud de la aplicación del Código Civil y la promulgación de la Ley de Matrimonio civil. Como obras de referencia para el estudio tomamos en cuenta los trabajos de otros autores que se ocuparon de los juicios de disenso sustanciados durante el período virreinal. Debimos incluir tal período en nuestro proyecto al observar divergencias significativas entre nuestras primeras hipótesis y algunas de las conclusiones de aquellas obras. Utilizamos aqulel mismo tipo de fuentes que las estudiadas por las autoras citadas, pero acotando el análisis a la ciudad de Buenos Aires y, al mismo tiempo ampliándolo al período 1776-1852.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11437
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
127-158
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260068207165440
score 13.13397