Malditos medios: periodismo y dictadura
- Autores
- Saintout, Florencia; Papalini, Vanina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el retorno de la democracia en Argentina, luego de la dictadura más sangrienta de su historia, se comenzó a hablar de la maldita policía. Primero, con respecto a la policía de la Provincia de Buenos Aires, la más grande del país; luego, en referencia a la policía en general. El adjetivo “maldito” estuvo –y aún está– ligado a una estructura institucional delictiva y corrupta que comete crímenes contra la población, la mayoría de las veces, gozando de la más plena impunidad. La condición de maldita no puede ser desligada de la supervivencia en la institución de una cultura y unas prácticas de la dictadura. Es en esta línea que ubicamos a los malditos medios: son aquellos que han actuado y actúan con prácticas nefastas, incluso criminales, tanto en la dictadura como durante la larga década neoliberal.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Medios de Comunicación
Democracia
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137563
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_21ae9b2eeb3f8b0e1837a6d88845845c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137563 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Malditos medios: periodismo y dictaduraSaintout, FlorenciaPapalini, VaninaComunicaciónMedios de ComunicaciónDemocraciaArgentinaCon el retorno de la democracia en Argentina, luego de la dictadura más sangrienta de su historia, se comenzó a hablar de la maldita policía. Primero, con respecto a la policía de la Provincia de Buenos Aires, la más grande del país; luego, en referencia a la policía en general. El adjetivo “maldito” estuvo –y aún está– ligado a una estructura institucional delictiva y corrupta que comete crímenes contra la población, la mayoría de las veces, gozando de la más plena impunidad. La condición de maldita no puede ser desligada de la supervivencia en la institución de una cultura y unas prácticas de la dictadura. Es en esta línea que ubicamos a los malditos medios: son aquellos que han actuado y actúan con prácticas nefastas, incluso criminales, tanto en la dictadura como durante la larga década neoliberal.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-53-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:37:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:37:30.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malditos medios: periodismo y dictadura |
title |
Malditos medios: periodismo y dictadura |
spellingShingle |
Malditos medios: periodismo y dictadura Saintout, Florencia Comunicación Medios de Comunicación Democracia Argentina |
title_short |
Malditos medios: periodismo y dictadura |
title_full |
Malditos medios: periodismo y dictadura |
title_fullStr |
Malditos medios: periodismo y dictadura |
title_full_unstemmed |
Malditos medios: periodismo y dictadura |
title_sort |
Malditos medios: periodismo y dictadura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saintout, Florencia Papalini, Vanina |
author |
Saintout, Florencia |
author_facet |
Saintout, Florencia Papalini, Vanina |
author_role |
author |
author2 |
Papalini, Vanina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Medios de Comunicación Democracia Argentina |
topic |
Comunicación Medios de Comunicación Democracia Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el retorno de la democracia en Argentina, luego de la dictadura más sangrienta de su historia, se comenzó a hablar de la maldita policía. Primero, con respecto a la policía de la Provincia de Buenos Aires, la más grande del país; luego, en referencia a la policía en general. El adjetivo “maldito” estuvo –y aún está– ligado a una estructura institucional delictiva y corrupta que comete crímenes contra la población, la mayoría de las veces, gozando de la más plena impunidad. La condición de maldita no puede ser desligada de la supervivencia en la institución de una cultura y unas prácticas de la dictadura. Es en esta línea que ubicamos a los malditos medios: son aquellos que han actuado y actúan con prácticas nefastas, incluso criminales, tanto en la dictadura como durante la larga década neoliberal. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Con el retorno de la democracia en Argentina, luego de la dictadura más sangrienta de su historia, se comenzó a hablar de la maldita policía. Primero, con respecto a la policía de la Provincia de Buenos Aires, la más grande del país; luego, en referencia a la policía en general. El adjetivo “maldito” estuvo –y aún está– ligado a una estructura institucional delictiva y corrupta que comete crímenes contra la población, la mayoría de las veces, gozando de la más plena impunidad. La condición de maldita no puede ser desligada de la supervivencia en la institución de una cultura y unas prácticas de la dictadura. Es en esta línea que ubicamos a los malditos medios: son aquellos que han actuado y actúan con prácticas nefastas, incluso criminales, tanto en la dictadura como durante la larga década neoliberal. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137563 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-53-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137562 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904534549004288 |
score |
12.885934 |