Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso

Autores
Venturuzzo, Daniela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo reconstruye sintéticamente el contexto de análisis sobre el que se basa mi tesis doctoral denominada “Lecto-escritura de las significaciones del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-2019)”. La investigación comenzó en el año 2015 en el marco de una beca de investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC) y tuvo como objetivo realizar un análisis sobre las significaciones del trabajo en la calle Nueva York recuperando los discursosde los actuales habitantes así como tambiénmateriales bibliográficos, testimonios de ex trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos, discursos mediáticos y estatales y producciones académicas. En este marco, al realizar la sistematización de los antecedentes pude notar que no existía (ni existe)ninguna producción académica que reconstruyera la historia de la calle Nueva York como espacio laboral articulando los años en los que funcionaba la industria frigorífica en el territorio con el tiempo que transcurrió luego del cierre de los emprendimientos. Esto resultó un problema importante en la investigación que derivó en un retraso en la producción ya que se hizo necesario incluir antes de la instancia analítica un momento de articulación de esos materialesque recuperarala evolución dela estructura productiva del territorioy diera cuenta del contexto de producción de los discursos a analizar. En este sentido, cabe destacar que entiendo que el contexto, en línea con lo quesostiene Stuart Hall, no es un periodo, tampoco es el fondo o marco, tal como se ha comprendido en otros campos de las ciencias sociales, sino que son las condiciones idóneas que posibilitan la existencia de algo (Grossberg 2006).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Trabajo
Berisso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94210

id SEDICI_219d3a7ba09ddec41d43d4fcaedafb70
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94210
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de BerissoVenturuzzo, DanielaComunicaciónTrabajoBerissoEl presente trabajo reconstruye sintéticamente el contexto de análisis sobre el que se basa mi tesis doctoral denominada “Lecto-escritura de las significaciones del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-2019)”. La investigación comenzó en el año 2015 en el marco de una beca de investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC) y tuvo como objetivo realizar un análisis sobre las significaciones del trabajo en la calle Nueva York recuperando los discursosde los actuales habitantes así como tambiénmateriales bibliográficos, testimonios de ex trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos, discursos mediáticos y estatales y producciones académicas. En este marco, al realizar la sistematización de los antecedentes pude notar que no existía (ni existe)ninguna producción académica que reconstruyera la historia de la calle Nueva York como espacio laboral articulando los años en los que funcionaba la industria frigorífica en el territorio con el tiempo que transcurrió luego del cierre de los emprendimientos. Esto resultó un problema importante en la investigación que derivó en un retraso en la producción ya que se hizo necesario incluir antes de la instancia analítica un momento de articulación de esos materialesque recuperarala evolución dela estructura productiva del territorioy diera cuenta del contexto de producción de los discursos a analizar. En este sentido, cabe destacar que entiendo que el contexto, en línea con lo quesostiene Stuart Hall, no es un periodo, tampoco es el fondo o marco, tal como se ha comprendido en otros campos de las ciencias sociales, sino que son las condiciones idóneas que posibilitan la existencia de algo (Grossberg 2006).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94210spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5681info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94210Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:52.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso
title Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso
spellingShingle Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso
Venturuzzo, Daniela
Comunicación
Trabajo
Berisso
title_short Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso
title_full Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso
title_fullStr Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso
title_full_unstemmed Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso
title_sort Abordajes contextuales para el análisis de las significaciones sobre el trabajo en la Calle Nueva York de Berisso
dc.creator.none.fl_str_mv Venturuzzo, Daniela
author Venturuzzo, Daniela
author_facet Venturuzzo, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Trabajo
Berisso
topic Comunicación
Trabajo
Berisso
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reconstruye sintéticamente el contexto de análisis sobre el que se basa mi tesis doctoral denominada “Lecto-escritura de las significaciones del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-2019)”. La investigación comenzó en el año 2015 en el marco de una beca de investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC) y tuvo como objetivo realizar un análisis sobre las significaciones del trabajo en la calle Nueva York recuperando los discursosde los actuales habitantes así como tambiénmateriales bibliográficos, testimonios de ex trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos, discursos mediáticos y estatales y producciones académicas. En este marco, al realizar la sistematización de los antecedentes pude notar que no existía (ni existe)ninguna producción académica que reconstruyera la historia de la calle Nueva York como espacio laboral articulando los años en los que funcionaba la industria frigorífica en el territorio con el tiempo que transcurrió luego del cierre de los emprendimientos. Esto resultó un problema importante en la investigación que derivó en un retraso en la producción ya que se hizo necesario incluir antes de la instancia analítica un momento de articulación de esos materialesque recuperarala evolución dela estructura productiva del territorioy diera cuenta del contexto de producción de los discursos a analizar. En este sentido, cabe destacar que entiendo que el contexto, en línea con lo quesostiene Stuart Hall, no es un periodo, tampoco es el fondo o marco, tal como se ha comprendido en otros campos de las ciencias sociales, sino que son las condiciones idóneas que posibilitan la existencia de algo (Grossberg 2006).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo reconstruye sintéticamente el contexto de análisis sobre el que se basa mi tesis doctoral denominada “Lecto-escritura de las significaciones del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-2019)”. La investigación comenzó en el año 2015 en el marco de una beca de investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC) y tuvo como objetivo realizar un análisis sobre las significaciones del trabajo en la calle Nueva York recuperando los discursosde los actuales habitantes así como tambiénmateriales bibliográficos, testimonios de ex trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos, discursos mediáticos y estatales y producciones académicas. En este marco, al realizar la sistematización de los antecedentes pude notar que no existía (ni existe)ninguna producción académica que reconstruyera la historia de la calle Nueva York como espacio laboral articulando los años en los que funcionaba la industria frigorífica en el territorio con el tiempo que transcurrió luego del cierre de los emprendimientos. Esto resultó un problema importante en la investigación que derivó en un retraso en la producción ya que se hizo necesario incluir antes de la instancia analítica un momento de articulación de esos materialesque recuperarala evolución dela estructura productiva del territorioy diera cuenta del contexto de producción de los discursos a analizar. En este sentido, cabe destacar que entiendo que el contexto, en línea con lo quesostiene Stuart Hall, no es un periodo, tampoco es el fondo o marco, tal como se ha comprendido en otros campos de las ciencias sociales, sino que son las condiciones idóneas que posibilitan la existencia de algo (Grossberg 2006).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94210
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5681
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260399871754240
score 13.13397